Banner publicitario de PCBWay
desktop

Consejos para la compra de un osciloscopio

Por aquí, lo mejor que he encontrado en Febrero 2014 es este:

Y tanto, como que al distribuidor se le han agotado en pocos días y ahora solo están sacando los que les quedan, pero de 100 MHz.

Este es el que se les agotó:

DS2202A

200MHz y con función de Analizador de Espectros. Por solo 475 euros. Supongo que es la oferta inmejorable del momento.

 
? Es un Tektronics ? ,Bueno la concorrencia de precios ofertados con produtos similares Chinos hacen iso senon seguramiente els mueren ( las industrias alta gamma). Creo que lo mismo se passa con otras tal como por exenplo la Agilent (antigua HP).
Att.
Daniel Lopes.
 
UNI-T

El de 100 MHz por 350 euros. ( Es el que les queda ahora ).

http://www.milanuncios.com/anuncios/osciloscopio-digital.htm

En la imagen adjunta de abajo... (Nunca consigo que aparezca la imagen grande, directamente. Como lo hacen ustedes) ...se observa como el DS2202A realiza también la función de Analizador de Espectros (Que más se puede pedir).

Resolución 5 veces superior a la competencia:

Se le puede enchufar un pendrive y se pueden grabar las formas de onda.
 

Adjuntos

  • DS2202A CON ANALIZADOR.jpg
    DS2202A CON ANALIZADOR.jpg
    100.1 KB · Visitas: 9
  • RESOLUCION 5 VECES SUPERIOR.PNG
    RESOLUCION 5 VECES SUPERIOR.PNG
    74.1 KB · Visitas: 7
En mi experiencia personal con la compra de estos aparatos, yo pasé varios meses buscando y analizando ofertas en eBay, al final compre un Tektronix TDS460A a un super precio, me puse de acuerdo con el vendedor, lo pague por PayPal y me llegó sin problemas por corroe EMS (cuando no existían tantos controles de AFIP), nada de correos privados y esas cosas, solo le pedí que lo embalara bien. Hasta tuve la suerte de no pagar aduana, pero si me hubiese tocas, igual valía la pena el precio. El aparato tiene como 15 años, tal como dicen arriba otros compañeros.

Mi recomendación es que en lugar de gastar en un chino nuevo de baja calidad, mejor un TEK viejo con poco uso, ni lo dudo. Busquen muchachos, claro que es más fácil ir a la tienda y el olor nuevo seduce, pero créanme que se pude hacer muy buena compra buscando un usado y sin apuro, sin dejarse llevar por la ansiedad.

Piensenlo, es algo que no compran todos los dias, yo compre usado y valió la pena.

Saludos
 
Yo me compre el rigol 1102 al precio del 1052 y me va genial, para un uso amateur no hace falta mas. Eso si, hecho de menos el analogico. Quiero comprarme uno analogico :D
 
Yo me compre el rigol 1102 al precio del 1052 y me va genial, para un uso amateur no hace falta mas. Eso si, hecho de menos el analogico. Quiero comprarme uno analogico :D

Bunos días Limbo...

Te felicito, ese Osciloscopio (El Rigol DS1102x), al igual que los demás modelos de esa marca es un muy buen Osciloscopio.

De la marca Rigol tengo también un Analizador de Espectros con Generador de Traking, ahora estoy pensando en adquir un Generador Señales Arbitrarias DG1022.

Hay una extraña predisposición a atacar ciertos pruductos de procedencia China, los Chinos fabrican en un amplio margen de calidades, lo pueden hacer desde lo más cutre a lo más avanzado en tecnogía y cumpliendo los estándares más avanzados en cuanto a calidad y fiabilidad.

Y hablando de Osciloscopios :unsure:

Tenieno un Osciloscopio Digitál... ¿Para qué necesitas un Osciloscopio Analógico :rolleyes: ? ...

Sal U2
 
Tenieno un Osciloscopio Digitál... ¿Para qué necesitas un Osciloscopio Analógico ? ...
No se ve tan sucia la señal, y la señal verde del tubo es un gustazo verla jaja En clase tenemos analogicos y noto diferencias en cuanto al manejo de la señal... quizas sea que tengo mas practica con los analogicos..
 
Hola a todos yo personalmiente tengo en mi taller un osciloscopio HP model HP1741A de 100Mhz de banda en los canales verticales ( son dos). ese viejo equipo fue construido en la decada de 80 y anda hasta hoy mui bien , un verdadero escudero fiel , jajajajajajaja , tanbien tengo un Tektroniks model 485 de 350Mhz de banda en los dos canales verticales y ese es tanbien de la decada de 80.
Quanto a los modernos digitales , si acuedo que eses tienem muchos mas recursos que los viejos analogicos , tal como por exenplo poder conjelar la imagen en la pantalla , cursores de medida de tienpo y voltagen ,es possible salvar la imagen en Pen-drivers, analise en lo dominio de la frequenzia por transformadas de Fourier (FFT) etc..., haora una cosa es facto : eses equipos modernos no duran tantos años andando sin problemas como los viejos y buenos hermanos analogicos ,jajajajajaja.
En tienpo con lo aparecimento de equipos de laboratorios de procedencia China , los fabricantes Alta Gamma (Agilent , Tektronics , Rohde Schwarz , Lecroy, Marconi etc...) van tener que bajar lo custo de su equipos o no van vender a nadie porque eses nuevos clones chinos tienem un costo mui razonable.
!Fuerte abrazo!
Att.
Daniel Lopes.
 
Última edición:
No se ve tan sucia la señal, y la señal verde del tubo es un gustazo verla jaja En clase tenemos analogicos y noto diferencias en cuanto al manejo de la señal... quizas sea que tengo mas practica con los analogicos..

Buenos días Limbo.

No te preocupes, cuando estés 5 minutos trabajando con un Osciloscopio Digitál, te olvidarás completamente de los Analógicos :D... no hay comparación.

Sal U2
 
Buenos días Limbo.

No te preocupes, cuando estés 5 minutos trabajando con un Osciloscopio Digitál, te olvidarás completamente de los Analógicos :D... no hay comparación.

Sal U2
Quízaz no quando miramos o analisamos sinales de RF modulados en AM ,hay problemas en "triggar" correctamente esa forma de onda conpleja y esa no para o conjela en la pantallay tende a "bailar" en la pantalla, incluso los osciloscopios analogicos no sufre con lo problema de quando setamos el en una base de tienpo (barrido horizontal) mui equivocado asi miramos un forma de onda que en realidad no es verdadera ( efecto Alinsing).
!Fuerte abrazo a todos !
Att.
Daniel Lopes.
 
Última edición:
Hola:

No pude menos que responder, ya que veo que hay personas que controlan el tema, yo reparo y calibro osciloscopios y en general equipos de test, así que intentare dar mi opinión sin extenderme demasiado.

No cabe duda que los osciloscopios analógicos son una maravilla en cuanto a muchas cosas, prácticamente insustituibles en otras tantas, pero para ello no podemos involucrar a cualquier marca china y compararlo con un Tek 465 o 475 o similares, este ultimo logra disparar señales de hasta 500 MHz, aunque su amplitud se ve muy variada ya que esta fuera de su rango, (es solo una comparación) los osciloscopios digitales de igual manera que los analógicos y cada día mas son prácticamente insustituibles, es mas a día de hoy los digitales pueden hacer el trabajo de los analógicos, pero no al revés.
Obviamente con un analógico no se puede ver un pulso esporádico si no andamos listos o si dura menos que la persistencia del fosforo de su pantalla, en los digitales no hay problema (excluyamos a los DSO de procedencia china, a no ser marcas con merecida reputación).
En un analógico nunca se tendrá el ruido de "estado" cuando se visualiza por ejemplo una onda cuadrada de solo algunos mili voltios, recordemos que la precisión del convertidor analógico/digital es de +- 1 Bit por lo que al digitalizar señales de baja amplitud se ve (en algunos) un cierto ruido en las líneas horizontales que componen la onda cuadrada, aun cuando el generador que se utilice no esté generando ese ruido, en si podemos explicar a los mas neófitos que la línea horizontal positiva y negativa de la señal cuadrada siempre estará oscilando u bit por encima y por debajo del valor real de la señal, por lo que en señales muy débiles a veces un Bit es demasiado.
No cabe duda que muchas marcas han solucionado esto con complejos algoritmos matemáticos haciendo un post procesado de la señal añadiéndole por supuesto un retardo, pero siendo bastante fiel el resultado final. A día de hoy es difícil encontrar un osciloscopio analógico NUEVO que cumpla los requisitos de las normas ISO y poder ser utilizado como herramienta de test en un laboratorio con la ISO, los que se pueden encontrar y que logren hacer el trabajo con la precisión adecuada son demasiado caros, y difíciles de conseguir, por lo que en los laboratorios actuales solo se ven osciloscopios digitales de alta gama.
Lógicamente este no es el caso de todos nosotros que tenemos un numero contado de posibilidades y además otro gran grupo son aficionados a la electrónica, no siendo imprescindible tener los dos tipos de osciloscopio en su laboratorio o taller, el más profesional suele tener varios y por supuesto uno digital, pues en cuanto te acostumbras a tener en la pantalla de manera indefinida una señal capturada con todos sus valores ves muchas posibilidades de trabajo con estos osciloscopios, además de tener en pantalla los valores de "cuasi" todos los parámetros de una señal, a veces con el 0,01% de precisión en cuanto al dominio del tiempo y a veces el 0,5% en voltajes, eso no se olvida y muchos ven muchas posibilidades para su trabajo.
En cuanto a las medidas de modulación he de decir que desde que tengo el osciloscopio digital he podido ver y evaluar con muchísima precisión la modulación ya que se tienen un abanico de posibilidades de disparo que en un analógico se reducen a dos o tres ajustes. Quizás de la impresión que me decanto por los digitales, no es así, todos comenzamos con un analógico, pero solemos evolucionar y hemos de aceptar que a día de hoy son imprescindibles, pero ¡OJO! los analógicos por supuesto que también, ya que no tienen el ruido producido por los ADC clásico de los digitales de baja/media gama.
Por ello mi opinión no pretende embaucar a nadie así que hablo de mi experiencia y mi opinión particular y de lo que yo haría estando en la necesidad de adquirir un osciloscopio para mi laboratorio.
Siendo un aficionado: Si tuviese que comprarme uno seria digital, pues a día de hoy son bastante asequibles y en cierta manera hacen el mismo trabajo que uno analógico, pero uno analógico solo es analógico.
Si fuese un profesional medio/alto: Por necesidad necesitaría uno analógico y otro digital, o uno combinado que tenga las dos opciones, aunque cuando se estropea te quedas sin nada, por lo que prefiero uno de cada.
Si fuese un laboratorio de metrología y calibración con la ISO para extender certificados: Lógicamente en este campo es difícil tener un analógico de 300 MHZ de ancho de banda con menos del 3 % de precisión tanto en la base de tiempos como en el proceso de la señal en vertical, por ello el Digital seria la opción más barata, de más precisión y por supuesto el más rápido a la hora de hacer comparaciones entre señales, permitiendo la programación particular para cada caso de test o reparación siendo más flexible y rápido ya que solo se remite a leer un programa de su memoria o meterlo desde un ordenador.

Espero haber despejado alguna incógnita, para el que aun tenga alguna más que no dude en preguntar lo que necesite.

Saludos.
 
Última edición:
Buenos días.

COSMOS2K muy buen Post, pero la mayoría de los mortales no tienen acceso a ese tipo de instrumentación.

Mi caso, en el laboratorio donde trabajo, uno de los Osciloscopios que más uso es un Agilent DSO 8064A alcanza hasta 600Mhz, este Osciloscopio trabaja en entorno Windows XP Profesional, está siempre conectado al banco de trabajo y en modo Remoto.

En casa tengo un Rigol DS1102 y puedo asegurar que le saco más provecho (y por supuesto me divierto mucho más) a este Osciloscopio, es Chino pero de una calidad y precio impensable para un Tektronix, Agilent o cualquier otra marca.

Por suerte, y gracias a trabajos anteriores, dispongo de bastante instrumental obsoleto para los requerimientos actuales, mi "joya" es un Generador de RF HP 8640B con todas las opciones que apesar de su edad (35 Años) funciona perfectamente y su estado es impecable ya que desde el primer día ha estado conmigo.

Sal U2
 
Última edición:
Hola Miguelus:

Los mortales no tenemos acceso a ciertas cosas digamos casi de otro mundo, sobremanera viviendo en Andrómeda jejeje, ahora en serio.

No cabe duda que a veces y como tu dejas entrever muy acertadamente la complejidad de un equipo es en muchos casos una carga y no una ventaja como se pretende desde su diseño, lamentablemente a veces nos toca pasar por esto sin comerlo ni beberlo pues en nuestro trabajo es necesaria tanta sofisticación, pero también nos viene bien este cambio tan drástico pues asi vemos de primera mano las grandes diferencias y sobre todo el tipo de trabajo que hacemos en nuestra afición y de manera profesional, asi notamos como las diferencias marcan las necesidades y viceversa.
Yo personalmente tengo un HP/Agilent 54501A de 100 MHz, y de generador un Marconi 2022C. Estos dos equipos los elegi por varias razones, el DSO por ser el mas reapido en calibrarse, solo 15 minutos los 4 canales, la precisión del horizontal es de 0,0005% y la resolución vertical es de 0,4%, lo que esta muy bien para un equipo del año 1988. Respecto al Marconi lo elegi porque he trabajado mucho con este generador, es bastante pequeño para sus características, es muy similar en prestaciones a tu HP8640, solo que la limpieza de la señal en el Marconi es una de las mejores de su época, además de tener un atenuador de salida de mucha precisión y apantallamiento (pesa casi 800 gramos el bloque atenuador). El Marconi esta diseñado con componentes normales del mercado que aun hoy en dia se encuentran sin problema, por ello la obsolescencia programada en este equipo brilla por su ausencia. Volviendo al osciloscopio he de decir que a veces esas precisiones son necesaria para determinar tiempos de subida y bajada de muy pocos pS (picosegundos) no teniendo muchos de los DSO modernos de gama media la opción de discernir tales porciones de tiempo, a veces se hacen las cosas por necesidad, como es el caso, con mi analógico Tektronix 475A ya me puedo olvidar de discernir estas diferencias de tiempo, y menos que en pantalla me salgan unos dígitos que me indiquen todos los parámetros de una forma de onda o señal.
En si todos sabemos lo que hay, y en ello hemos de elegir según nuestras necesidades, eliminando lo superfluo y utilizar ese dinero para lo realmente necesario.

Respecto a los equipos de procedencia china (suelo reparar y calibrar alguno cuando se puede) he de decir que hay ciertas marcas de prestigio que además de fabricar sus propios equipos también los fabrican para otras marcas, me gustaría con un poco de tiempo hacer evaluaciones sobre estas cosas que estamos comentando, pues hay muchos equipos made in China que son fabricados con cierta calidad, destaco la marca Siglent que además de fabricar sus equipos también los fabrica para otras marcas como Rohde & Schwarz y curiosamente el mismo equipo de Siglent esta mejor concebido y tiene mas prestaciones, y nada que envidiar al de primera marca, lógicamente de todo esto hemos de olvidarnos de poder reparar o calibrar estos equipos sin un laboratorio moderno con equipos con interface GPIB conectados entre si para determinar una calibración con éxito.

Saludos.



Hola:

Se me olvidaba poner este enlace para los mas escépticos a los DSO y vean lo que hay, este equipo ya lo hay a la venta el precio ronda el medio millón de € mas o menos, pero ya no lo llaman osciloscopio y ni siquiera DSO.
El LINK en ingles: http://thesignalpath.com/blogs/2013...ilent-dsa-x-96204q-160gss-62ghz-oscilloscope/

El LINK en Castellano: http://blog.bricogeek.com/noticias/tecnologia/dsa-x-96204q-osciloscopio-de-medio-millon-de-dolares/

Espero os guste y hagáis comentarios, yo ya he comenzado a horrar para comprármelo jejeje.

Saludos Cordiales.
 
Última edición:
Hola a todos , afortunadamente yo pude mirar y incluso tocar com mis propias manos un tipo dese arriba en una demosntación de la Agilent en lo servicio donde actualmente yo trabajo pero era un modelo un poco mas modesto de 4 canales con 80Gsanples/ segundo y que permite mirar en lo dominio de lo tienpo un sinal senoidal modulado o no de 30Ghz maximos en la portadora.
Quízaz si acaso yo estuver vivo ainda daqui a 40 años (mui inprobable) , seguramente conpro un deses , jajajajajajajajajajajajajajajaja.( aclaro eso aca enbasado en mi viejo HP que tiene haora esa edad, portanto ese es mi atrazo en obtenir un otro mas nuevo). a titulo de curiosidad ese osciloscopio HP1741A quando fue lanzado en meados de la decada de 1970 custaba nada mas que "modestos" 20.000$ Obama Dolares por tener memoria analogica en su tela (memoria por persistencia) lo que fue una gran novidad en esa epoca.
Att.
Daniel Lopes.
 
Última edición:
Hola a todos.

Estoy haciendo números para comprar un osciloscopio digital y no tengo claro que marca elegir. He leído todos los mensajes vuestros pero todavía no me decido por una marca. Mi idea es uno Tektronix pero los modelos que he visto son caros. De los fabricantes que habéis mencionados, Rigol y Owon, entre los mejores sin despreciar las demás marcas; tengo que elegir... En ebay he visto el RIGOL DS1104Z (701,50 euros) y el RIGOL DS1204B (1091,90 euros) que creo que están muy bien. También están los Tektronix TDS640A (550 euros) y Tektronix TDS544A (1544 euros); los últimos de segunda mano y no sé en que estado se encuentran. Mi presupuesto para esta compra es de hasta 1200 euros; claro que si puede ser menos mejor. También había apostado por Hantek, Agilent y GW Instek. Para ser sincero, prefiero de fabricación europea o americana, si puede ser... El uso que le voy a dar es cotidiano, aunque posiblemente con el paso del tiempo me dedique a la investigación. Se agradece cualquier consejo.

Saludos cordiales.
 
Última edición:
AlbertoElGrande

Agilent == ex HP !!!!

Mi orden seria: Tektronix, Agilent, y luego el resto a un par de pasos mas atrás.


Saludos, JuanKa.-
 
Hola Juanka:

Realmente desde hace bastantes años y hasta dia de hoy Tektronix se ha estancado y mucho, nada tienen que ver sus osciloscopios con los HP/Agilent, pues a mismo año y modelos similares los HP montaban un procesador MC68000 frente al MC6809 de los modelos equivalentes, también destacar que a partir del año 88 HP lograba precisiones en la base de tiempos del 0,005% y un 0,7 a 1,5% en el vertical, frente a números bastante mas altos en los Tek, realmente si miras la historia de ambas marcas veras que Tek es una de las mejores marcas, pero por debajo de HP, incluso Lecroy y Yokohawa le han dado mucha caña a Tek en todos los sentidos, ya que cuando esto empezó a despegar tecnológicamente he implantarse las nuevas investigaciones Tek se estanco, ya que las marcas que he citado se le adelantaron en todos los aspectos.
Esto no quiere decir que HP, Lecroy, Yokohawa y demás sean mejores o peores que Tektronix, simplemente en tecnología he innovación HP/Agilent y otras están muy por delante.

Yo he trabajado hace bastantes años en Tektronix en mi país, y te puedo decir que a mi personalmente los Tektronix siempre me han gustado y me seguirán gustando, pero a veces hay que quitarse esa tenue venda de los ojos que nos hace ver las cosas de distinta manera como yo he hecho, lo digo por experiencia, y poder ver que en la mayoría de ocasiones siempre hay otras opciones.

Por otro lado a mi me duele decir la pura verdad sobre Tek, pero es lamentable que un Tek 2465B de un monton de MHz y un monton de posibilidades no sea apto para trabajar en un laboratorio con la ISO, y sorprendentemente un Hameg del mismo año si lo sea, a mi eso me ha repateado mis ideas y sobre todo me ha sorprendido, pero no tanto cuando ves incertidumbres del 3,0% en el vertical y el casi 2.,0% en la base de tiempos, imagínate tener que ver el risetime de una señal de 1nS y calcularle el 2% de incertidumbre, es demasiada para poder calibrar un equipo de igual precisión que el osciloscopio en cuestion.

En si esto lo ves con los años y por la cantidad de equipos que entran por la puerta del laboratorio, pero no tiene una solución sencilla que se pueda implementar para salvar los obstáculos que otras marcas ya han solucionado y además con elegante diferencia.

Respecto a los DSO chinos no citare marcas, pero haber hay muchas, pero solo unas pocas merecen la pena, por ser marcas que trabajan a nivel particular para Lecroy, Promax , Rohde & Schwarz etc. pero hay que saber cuales y conocerlas, además de sus distribuidores y además lidiar con la mente del que te pide consejo, que por supuesto tiene su propia deidad en esta religión.

También hay que destacar que los equipos actuales están fabricados con obsolescencia programada, cosa de la que están exentos los de hace unos años, es especialmente interesante saberlo, ya que cuando te vas acostumbrando a trabajar y conocer un equipo al poco tiempo se estropea, y precisamente lo que no se puede reparar, yo prefiero mas mi vetusto DSO de hace unos añitos a un chino o bien de marca de los actuales, les ocurre como a la música actual "ha perdido rango dinamico" con la modernidad y el asia del consumismo por parte de los fabricantes.

Saludos.
 
Última edición:
Acompañando lo que dice Cosmos2K, que dicho sea de paso le puse un "Me Gusta" .... creo que falta agregar un detalle importante a la hora de elegir un oscilo, que no se trata de la marca o calidad, ni de tener un feature más o menos, se trata de tener un representante en el país donde lo vas a usar, o si no tenes un representante, al menos conocer cuáles son los equipos más vendidos, con lo que automáticamente te lleva a saber que de una forma u otra vas a conseguir repuestos el día de mañana.
Saludos
 
Hola a todos a titulo de conocimento la firma alemãn (germanica) "Rohde & Schwarz" conpro la firma tanbien alemãn "Hameg" para puder tener osciloscopios digitales en su linea de productos.
Att.
Daniel Lopes.
 
Atrás
Arriba