Hola Miguelus:
Los mortales no tenemos acceso a ciertas cosas digamos casi de otro mundo, sobremanera viviendo en Andrómeda jejeje, ahora en serio.
No cabe duda que a veces y como tu dejas entrever muy acertadamente la complejidad de un equipo es en muchos casos una carga y no una ventaja como se pretende desde su diseño, lamentablemente a veces nos toca pasar por esto sin comerlo ni beberlo pues en nuestro trabajo es necesaria tanta sofisticación, pero también nos viene bien este cambio tan drástico pues asi vemos de primera mano las grandes diferencias y sobre todo el tipo de trabajo que hacemos en nuestra afición y de manera profesional, asi notamos como las diferencias marcan las necesidades y viceversa.
Yo personalmente tengo un HP/Agilent 54501A de 100 MHz, y de generador un Marconi 2022C. Estos dos equipos los elegi por varias razones, el DSO por ser el mas reapido en calibrarse, solo 15 minutos los 4 canales, la precisión del horizontal es de 0,0005% y la resolución vertical es de 0,4%, lo que esta muy bien para un equipo del año 1988. Respecto al Marconi lo elegi porque he trabajado mucho con este generador, es bastante pequeño para sus características, es muy similar en prestaciones a tu HP8640, solo que la limpieza de la señal en el Marconi es una de las mejores de su época, además de tener un atenuador de salida de mucha precisión y apantallamiento (pesa casi 800 gramos el bloque atenuador). El Marconi esta diseñado con componentes normales del mercado que aun hoy en dia se encuentran sin problema, por ello la obsolescencia programada en este equipo brilla por su ausencia. Volviendo al osciloscopio he de decir que a veces esas precisiones son necesaria para determinar tiempos de subida y bajada de muy pocos pS (picosegundos) no teniendo muchos de los DSO modernos de gama media la opción de discernir tales porciones de tiempo, a veces se hacen las cosas por necesidad, como es el caso, con mi analógico Tektronix 475A ya me puedo olvidar de discernir estas diferencias de tiempo, y menos que en pantalla me salgan unos dígitos que me indiquen todos los parámetros de una forma de onda o señal.
En si todos sabemos lo que hay, y en ello hemos de elegir según nuestras necesidades, eliminando lo superfluo y utilizar ese dinero para lo realmente necesario.
Respecto a los equipos de procedencia china (suelo reparar y calibrar alguno cuando se puede) he de decir que hay ciertas marcas de prestigio que además de fabricar sus propios equipos también los fabrican para otras marcas, me gustaría con un poco de tiempo hacer evaluaciones sobre estas cosas que estamos comentando, pues hay muchos equipos made in China que son fabricados con cierta calidad, destaco la marca Siglent que además de fabricar sus equipos también los fabrica para otras marcas como Rohde & Schwarz y curiosamente el mismo equipo de Siglent esta mejor concebido y tiene mas prestaciones, y nada que envidiar al de primera marca, lógicamente de todo esto hemos de olvidarnos de poder reparar o calibrar estos equipos sin un laboratorio moderno con equipos con interface GPIB conectados entre si para determinar una calibración con éxito.
Saludos.
Hola:
Se me olvidaba poner este enlace para los mas escépticos a los DSO y vean lo que hay, este equipo ya lo hay a la venta el precio ronda el medio millón de € mas o menos, pero ya no lo llaman osciloscopio y ni siquiera DSO.
El LINK en ingles:
http://thesignalpath.com/blogs/2013...ilent-dsa-x-96204q-160gss-62ghz-oscilloscope/
El LINK en Castellano:
http://blog.bricogeek.com/noticias/tecnologia/dsa-x-96204q-osciloscopio-de-medio-millon-de-dolares/
Espero os guste y hagáis comentarios, yo ya he comenzado a horrar para comprármelo jejeje.
Saludos Cordiales.