Gracias a este comentario que encontre en la web fue el que me animó a usar papel autoadhesivo o "contact" que le llaman algunos al final del texto el Link original.
Que tal, bueno este es mi primer post y es para ver las diferencias en la creacion de PCBs con papel de revista y papel contact.
Hace tiempo, divagando un poco acerca de que papel seri el mejor para hacer la tranferencia del toner a l placa (habia tratado transparencias o acetatos, papel cebolla y algun otro) y el papel transfer me parecia de un costo muy elevado por hoja, pues llegue a una conclusion un dia que estaba utilizando unas calcomanias o stickers, me percate que la textura del papel que sostiene la calcomani o sticker (si, el que se tira despues de pegarla) era un poco cebosa, pense que podri resultar, asi es que consegui una plantilla y.... si, exito!, ahora el problema era conseguir este tipo de papel de una forma mas sencilla asi es que un tiempo despues por azares del destino un dia mi novia estaba usando papel Contact para forrar sus libros y al tirar el papel que ya no servia me di cuenta que era el mismo tipo de papel que el de los stickers, asi es que de ahi es donde me surto para mis PCBs.
Al parecer este tipo de papel es facil de conseguir lo venden por metro o por rollos, lo venden en papelerias y hasta en tiendas donde venden muchas clases de tela. Estos pueden tener diferentes disenos, yo he visto transparentes, con acabados en madera, metal y otros dibujos.
Aqui es donde queda muy bien aplicado el dicho "La basura de un hombre es el tesoro de otro" ya que lo que necesitamos es en realidad la basura del papel contact.
Yo consegui un rollo de .4x20m por aprox. $100 MXP (aprox. US$10). Ya tu lo recortas a la medida que quieras, tamano carta, oficio, por lo general yo hago recortes de 4 o 5cm mas grande que el diseno.
ATENCION: el papel que necesitamos es el que sostiene el papel con pegamento autoadherible.
Bueno despues de esta historia sin sentido y detalles inutiles. les contare que hace pocos dias encontre otra forma de hacer la tranferencia con plancha pero con papel de revistas, si, cualquier revista, bueno en realidad en el lugar donde encontre esto explica que tipo de papel es el mejor, pero perdi el enlace, prometo que en cuanto lo encuentre lo publico.
Bueno el asunto con esto es hacer un a prueba para ver que papel es mejor. La forma de hacerlo es la ya conocida por medio de la plancha: imprimes tu diseno con una impresora laser en un tipo de papel especial (en este caso papel contact o de revista) y lo planchas a la temperatura maxima.
Cabe senalar que esta es la primera vez que realizo el metodo del papel de revista asi es que no se si con mayor practica mejore el proceso ya que ya tengo tiempo de experiencia haciendolo con papel contact pero yo supongo que como todo, todo se mejora y domina con la practica.
Las dos disenos fueron impresos con la misma imagen y en una impresora hp 1020 laser a 600dpi.
Bien, aqui le muestro una placa con cada tipo de papel.
1.- Se imprime el diseno en cada papel (disculpen perdi las imagenes de este paso).
2.- Se "planchan" los disenos y des pues de unos minutos (cuando la placa se enfria) se sumerge en agua sola o con un poco de detergente para quitar el papel con mayor facilidad. Aqui las imagenes despues de desprender el papel.
Con papel de revista
Con papel contact
Como se puede apreciar con un poco de detalle, la placa con el papel de revista tiene casi la misma definicion excepto en algunos pequenos detalles.
3.- Despues se realiza el atacado con cloruro ferrico asi quedan las placas sin limpiar.
Papel de Revista
Papel Contact
A simple vista parece que el cloruro afecto mas a la placa con papel de revista.
4.- Se limpia la placa para ver el estado del cobre y el resultado final.
Papel de Revista
Papel Contact
A simple vista se nota que la placa con papel de revista fue mas debil con el cloruro ya que se pueden ver pequenas manchas que aparecen cuando la tranferencia del toner, tinta o cualquier cosa que se use no se adhieren bien o es una capa muy delgada, mientras que en la placa con papel contact se ve mejor.
Pues bien, al parecer y desde mi punto de vista los dos metodos son muy buenos, cabe recordar que es la primera vez que realizo el metodo con papel de revista tendre que practicar mas para ver si mejoran los resultados.
Cabe senalar que se deben tener los siguientes cuidados al hacer el metodo con papel contact:
- No debes de calentar demasiado la plac a la hora de hacer la transferencia con la plancha ya que puedes llegar a derretir la capa grasosa en la que esta impreso el diseno y el atacador no funciona en estas areas.
- Para quitar el papel contact debes esperar a que se enfrie y remojarla en agua con detergente o despegarla con mucho cuidado, eso depende de ti.
- Cuando imprimas el diseno debes de tener mucho cuidado de no tocar el toner en el papel ya que este no esta adherido al papel sino que solo esta sostenido en el.
Hasta aqui por ahora. No se si me explique, de cualquier forma si necesitan mas detalles por aqui estare.
Fuente original:
http://www.todopic.com.ar/foros/index.php?PHPSESSID=694c97dff5335cb14370d0da6170508f&topic=21543.0