Banner publicitario de PCBWay

Diagrama Esquemático de protectores electrónicos para refrigeración GD3200 y GD3201

Ya lo subí, puedes encontrarlo aquí.

Y ya que estoy, les traigo otro esquema de protector de línea que encontré en la red, esta vez es el modelo PL 110 y el integrado principal es el famoso NE555. Adjunto una fotografía de cómo luce el dispositivo de protección, aunque debo decir que me parece un poco casero, o quizá sea un modelo antiguo de cuando la empresa comenzó a comercializar estos dispositivos, en cualquier caso, si alguien sabe de esto que comente al respecto, saludos.

Ver el archivo adjunto 268794

Ver el archivo adjunto 268796
bro Hermano, yo tenía ese plano ya en plantilla y hacía hasta 3 o 4 semanales y los vendía en Cuba, no me fallaban.
 
Última edición por un moderador:
bro yo tenia ese plano ya en plantilla y hacia hasta 3 o 4 semanales y los vendia en cuba, no me fallaban
Ese esquema tiene un pequeño error en el valor de la resistencia limitadora del led rojo que figura como 100 Ohm cuando en realidad es de 1000 Ohm. Lo se por que lo hice yo y me comi un cero por despiste.
 
Aquí les dejo a todos los interesados, los diagramas esquemáticos de los productos antes mencionados , que son protectores electrónicos para equipos refrigeración ,ya que soportan un máximo de 15 amperes y funcionan a base del CI LM339 que son 4 comparadores en un sólo chip , el CI CD4060 que es un temporizador y un relé como componentes clave.
El funcionamiento del circuito recae en los comparadores , que se encuentran analizando los niveles de tensión de la red eléctrica (110 V para el modelo GD3200 y 220 V para el GD 3201) y en dependencia de los cambios de estos niveles de tensión , si sobrepasan o caen de un cierto valor umbral , el CI LM339 desconecta la carga protegida mediante el relé , y no lo vuelve a activar hasta un cierto tiempo determinado por una red RC conectada al CD4060. El diagrama presentado en la imagen posee los niveles de tensión que debe tener cada componente para cada modo de operación del modelo GD3200.Ver el archivo adjunto 194361
Hola amigoS.
Necesito que me ayuden con el diagrama de un protector DItEL.
L
o repare dos veces y funcionaba a la perfección, pero luego cuando cortan la luz aquí en Cuba. Cuando regresa entra directo sin hacer la espera tengo la noción de que me está fallando un transistor BC327 que es el que da la señal al relee y al led verde . Pero no se por que pero se calienta mucho zener que tiene en la fuente.
P
or favor si usted tiene la facilidad de poder ayudarme con el diagrama de ese modelo de protector . Por que los antes publicados no coinciden. Este que le menciono tiene un ci LM324N.
S
aludos de antemano muchas gracias y bendiciones .
 
Última edición por un moderador:
Hola amigoS.
Necesito que me ayuden con el diagrama de un protector DItEL.
L
o repare dos veces y funcionaba a la perfección, pero luego cuando cortan la luz aquí en Cuba. Cuando regresa entra directo sin hacer la espera tengo la noción de que me está fallando un transistor BC327 que es el que da la señal al relee y al led verde . Pero no se por que pero se calienta mucho zener que tiene en la fuente.
P
or favor si usted tiene la facilidad de poder ayudarme con el diagrama de ese modelo de protector . Por que los antes publicados no coinciden. Este que le menciono tiene un ci LM324N.
S
aludos de antemano muchas gracias y bendiciones .
Mejor sube fotografias del aparato de forma que se vea la placa nitida y bien encuadrada por que en este foro hay tecnicos muy buenos pero ninguno es adivino.
 
Última edición por un moderador:
Están vendiendo estos protectores Saco, modelo 04-FR-21567 que al conectarlo no hacen la espera y si los apagas y enciendes es que hacen la espera.
¿A
lguna solución para esto? Gracias.
 
Última edición por un moderador:
Están vendiendo estos protectores Saco modelo 04-FR-21567 q al conectarlo no hacen la espera y si los apagas y enciendes es q hacen la espera, alguna solución para esto, gracias
Que yo sepa en este foro no hay miembros con el don de la clarividencia. Aclarado esto seria mejor que aportaras fotografias de la placa del citado protector a ser posible nitidas y bien encuadradas de forma que se vea el lado del cobre y de los componentes. Con eso podremos dar alguna orientacion al asunto.
 
Están vendiendo estos protectores Saco modelo 04-FR-21567 q al conectarlo no hacen la espera y si los apagas y enciendes es q hacen la espera, alguna solución para esto, gracias
Asumo que es parte del funcionamiento normal en ese tipo de diseño.
Hace años que reparaba un modelo de protector que funcionaba de esa forma.
La lógica que se aplica a tal funcionamiento es, que si el protector lleva mucho tiempo sin energía de alimentación, y que cuando se le energiza el nivel del voltaje está dentro de valores que considera como normal, pues es lógico que se active al momento, pues es de suponer que el compresor del refrigerador estuvo suficiente tiempo sin funcionar, por lo que ya las presiones en el sistema ecualizaron, y al ser el voltaje normal, este arranque sin problemas.
Cuando lo vuelves a energizar después de haberlo apagado muy recientemente, pues la lógica indica que la presión en la salida de alta no ha tenido tiempo suficiente para disminuir, y que por tanto el compresor logre arrancar sin dificultad, y por eso es necesario en ese caso contar el tiempo de espera.
Saludos.
alguna solución para esto
Por lo dicho anteriormente es de suponer que solo sea una característica del protector y no un defecto.
Si no quieres que funcione de esa forma pues hay que modificar el diseño del circuito, y para hacerlo hay que tener los conocimientos.
Y contar con que las características y complejidad del circuito lo permitan.
En el protector que mencioné anteriormente, se podía hacer esa modificación.
Lo más que recuerdo es que era un diseño basado en un operacional LM324 y que una de las cuatro etapas de este cumplía con la función que se debate.
Es una pena no pueda aportar más datos técnicos ni diagrama, pues hace ya mucho tiempo que no me ocupo de esos menesteres, y ni diagrama conservo.
 
Última edición:
Hola en las fotografías se ven otros colores de las R en megas yo lo quiero hacer pero esas R en megas se me hace difícil conseguirlas
Hola esta correcto
Es que quiero armarlo
 
Última edición:
Hola en las fotografías se ven otros colores de las R en megas yo lo quiero hacer pero esas R en megas se me hace difícil conseguirlas
Hola esta correcto

Es que quiero armarlo
Sería de agradecer mayor consición, especificando qué resistencia es la que dices.
No obstante, te aclaro que sumando resistencias en serie de menor valor se puede formar una de mayor valor.
Si lo que quieres es armar desde cero un protector, especifica qué voltaje de red eléctrica tienes y te podré aportar el esquema y cliché de la PCB.

Acá te aporto para que armes uno.protector.jpg
tabprotector-c-c.gif
tabprotector-c-p.gif
 
Última edición por un moderador:
Saludos, yo tengo ese protector y me sucede que desde que_lo conecto a los 110 Vca activa el led verde y el de espera juntos y a los minutos apaga el de espera y sigue el verde, los zener y transistores estan ok al igual que todos los diodos, cambie 2 ic lm324 y con todos hace lo mismo, que me_consejan?
 
Última edición por un moderador:
Saludos, yo tengo ese protector y me sucede que desde que_lo conecto a los 110 Vca activa el led verde y el de espera juntos y a los minutos apaga el de espera y sigue el verde, los zener y transistores estan ok al igual que todos los diodos, cambie 2 ic lm324 y con todos hace lo mismo, que me_consejan?
Leyendo su comentario me puse a sacar cuentas y encontré algo que NO me gustó , por lo que pongo a consideración de las usuarios lo que veo.
Todo estaria bien, para 110VCA, la referencia del circuito Tp3 y Tp4 que ademas alimenta con 12V el chip , estan dentro de lo esperado, salvo el divisor resistivo R4/R5 de referencia de red que sacando cuenta me dá 22,65VDC que supera largo la alimentación del chip...FEO FEO
¿Que opinan ? La pregunta es ¿Cual es la verdad de la milanesa aqui ?

ContLine3.jpg
 
Última edición:
Leyendo su comentario me puse a sacar cuentas y encontré algo que NO me gustó , por lo que pongo a consideración de las usuarios lo que veo.
Todo estaria bien, para 110VCA, la referencia del circuito Tp3 y Tp4 que ademas alimenta con 12V el chip , estan dentro de lo esperado, salvo el divisor resistivo R4/R5 de referencia de red que sacando cuenta me dá 22,65VDC que supera largo la alimentación del chip...FEO FEO
¿Que opinan ? La pregunta es ¿Cual es la verdad de la milanesa aqui ?

Mis disculpas, @unmonje. Me luce que se ha pasado por alto un pequeño detalle: La tensión de referencia de red se deriva por rectificación de media onda y sin condensador de filtrado, por lo tanto V PeP pusante será de ~60V en el cátodo de D1, con una corriente aproximada de 0,00005 A a través de R4, R5; lo cual daría una tensión DC de ~9V en TP3 por efecto del capacitor C2. Como podrán darse cuenta 9VDC es el punto PIVOTE exacto de la báscula IC1, IC2.

Si midieron 22,5V sobre C2 ha de ser que D1 se encuentra en corto o tiene un fuga importante. Como también podría estar abierta R5 o desconectada de GND, además de C2 completamente abierto.
 
Última edición:
bro Hermano, yo tenía ese plano ya en plantilla y hacía hasta 3 o 4 semanales y los vendía en Cuba, no me fallaban.
Buenos días, quería dar mi opinión sobre los protectores de linea para equipo de electrodomésticos, no soy especialista en ellos, pero he reparado varios, es muy común y diría más de un 80% de las rotulas de éstos equipos sus fallas se relaciona con la avería de capacitores, sugiero, antes de manipular los circuitos revisar cualquier soldadura fría, después revisar los capacitores, muchos pueden aparentar estar en buenas condiciones y cuando entran en trabajo resulta que están fuera de capacidad o al menos con alguna fuga, me ha servido de mucha utilidad. Gracias por su paciencia.
 
Mis disculpas, @unmonje. Me luce que se ha pasado por alto un pequeño detalle: La tensión de referencia de red se deriva por rectificación de media onda y sin condensador de filtrado, por lo tanto V PeP pusante será de ~60V en el cátodo de D1, con una corriente aproximada de 0,00005 A a través de R4, R5; lo cual daría una tensión DC de ~9V en TP3 por efecto del capacitor C2. Como podrán darse cuenta 9VDC es el punto PIVOTE exacto de la báscula IC1, IC2.

Si midieron 22,5V sobre C2 ha de ser que D1 se encuentra en corto o tiene un fuga importante. Como también podría estar abierta R5 o desconectada de GND, además de C2 completamente abierto.
:ROFLMAO: ASí es Mcrven, a las 5am. desayunando, se me pasó por alto la "media onda" del rectificador, pero si había visto el condensador de 10uf, por eso asumí la integración, como me costaba entender que fuera un error, lo puse a consideración de la comunidad, porque no confiaba en mi tampoco. Gracias a todos por su tiempo.:angel:
 
Atrás
Arriba