Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
No conosco ese circuito quentienes ahi pars decirte cuantas vueltas y calibres llevaria tu bonina osc, podrias usar,el bobinado que va al C del transistor con 50vueltas,el bobimado feeback con 40 y el.secundario de ese ferrita 500vueltas minimo,Podrías pasar Richard los datos de la bobina osciladora, numero vueltas, etc. El transformador de ferrita, yo subí un circuito
![]()
Pero no tengo el numero de vueltas del transformador. Gracias desde ya.
10kv= 10000v eso fue lo que puse, pero no vengo con animo de peleas ,solo publique lo que hago desde muchos años,tengo una fabrica de electrificadores no necesito demostrar lo que se y lo que no,solo veonque este sr aplaude como foca lo que dises,y si a el eso lo hace feliz bien por el,antes veia mucha gente agradecida con la ayuda que uno dava,ahora por unas fotos de mi laburo veo todo lo contrarioSr richard alonso, no lo tome como personal que en lo particular no me interesan en lo más mínimo los electrificadores más allá de que alguna vez me han traído algunos a reparar por dedicarme a la parte de comunicaciones y estar en contacto con el sector agropecuario pero generalmente los derivo al representante de la marca o service oficial.
Si tienes que enojarte con alguien sería con los que describieron los fenómenos físicos porque lo único que indique es lo que se conoce científicamente hace siglos. Específicamente pase un link sobre la rigidez dieléctrica del aire seco a una atmósfera de presión que es de 30.000V/cm o 3.000V por mm y no de 1000V por mm como usted indica nada más.
Yo no me lo se todo pero con una búsqueda en Google hoy se tiene acceso a ese tipo de información y mucho más.
Suerte con el emprendimiento y no se me ocurriría criticar su trabajo, solo señalo lo que observo como un error.
Exacto juan, es asi, a base de calculo sabemos la tension que larga, la potencia en joule etc,es asi y siempre sera asi, todo a base de calculosLos vol de salida que le damos richard y yo tambien al electrificador es a calculo, vueltas por voltio en primario y secundario, no por longitud de chispa.
hola nik como estas espero que bien, el bt151/152 si son de buena calidad deverian aguantar, en mi caso me funcionaron muy bien,pero a los años los que me vendian eran de mala calidad,la resistencia de 470ohm 5w de alambre, algo de temperatura levanta pero en general ese circuito me funciono por muchos años, incluso hoy en dia aun estan en marcha,lo remplase por otro diseño de mejor calidad y con menos de la mitad de componentes,sobre la resistencia de 470ohm, si en lugar de tiristores usas un triac la resistencia trabajara casi que fria,en fin la diferencia en funcionamiento es la misma pero esa resistencia trabajara mas aliviadaHola gente, dejo asentado para algún usuario que le pase lo mismo que a mí, ( post 869) que el circuito está funcionando correctamente, usé un MRC TYN612. ahora está pateando en etapa de prueba, 1 hora funcionando sin calentamientos, cuando haga las pruebas de campo ( en el alambrado ) publico los resultados.
Saludos a todos................Ruda
Saludos a toda la comunidad. El motivo de mi intervención es, primero felicitar a todos los participantes de este post y en especial a los aportantes ( R Alonso, J Peirich entre otros) , de los distintos circuitos aquí expuestos y desarrollados.
En principio construí el circuito de R Alonso de 1.42J x 40KM de la Página 1. ( ELECTRIFICADOR DE A ).
El mismo usando el BT151 solo duró un disparo y se destruyo el thiristor. Sin dejarme tomar ninguna lectura. como carga a dicho componente utilice un Cap de 16uF x 440V y un trafo elevador con relación 1/15. con núcleo de ferrita de monitor. ( ya probado en otros proyectos, con buenos resultados).
Como no tenía otro thiristor para la toma de lecturas y sin transformador de salida use un TIC 126E. con los siguientes resultados.
la carga almacenada en el Cap de 16uF sin ser descargado llega a 600V y colgando una lampara de 60W tengo una tensión oscilante que llega a 409V aprox entre disparo y disparo que es de 1 segundo aprox. o sea que en actividad el cap. cargaría un 66% aprox.
Pregunta: Uds me aconsejan a usar el TYN 1225 y si este aguantara el trabajo requerido?
pregunto esto ya que es un thiristor caro, para hacer pruebas a ciegas. Gracias a todos por la atención. y espero sugerencias. Saludos a todos y desde ya muchas gracias.
Saludos a toda la comunidad. El motivo de mi intervención es, primero felicitar a todos los participantes de este post y en especial a los aportantes ( R Alonso, J Peirich entre otros) , de los distintos circuitos aquí expuestos y desarrollados.
En principio construí el circuito de R Alonso de 1.42J x 40KM de la Página 1. ( ELECTRIFICADOR DE A ).
El mismo usando el BT151 solo duró un disparo y se destruyo el thiristor. Sin dejarme tomar ninguna lectura. como carga a dicho componente utilice un Cap de 16uF x 440V y un trafo elevador con relación 1/15. con núcleo de ferrita de monitor. ( ya probado en otros proyectos, con buenos resultados).
Como no tenía otro thiristor para la toma de lecturas y sin transformador de salida use un TIC 126E. con los siguientes resultados.
la carga almacenada en el Cap de 16uF sin ser descargado llega a 600V y colgando una lampara de 60W tengo una tensión oscilante que llega a 409V aprox entre disparo y disparo que es de 1 segundo aprox. o sea que en actividad el cap. cargaría un 66% aprox.
Pregunta: Uds me aconsejan a usar el TYN 1225 y si este aguantara el trabajo requerido?
pregunto esto ya que es un thiristor caro, para hacer pruebas a ciegas. Gracias a todos por la atención. y espero sugerencias. Saludos a todos y desde ya muchas gracias.
Hola ruben gracias, es un inductor, el cual actúa como adaptador de impedancias, lo uso en equipos de 12j y 20j, amortigua la potencia del primario del transformador de alta tensión,haciendo que trabaje un poco mas aliviado por así decirlo, ademas la potencia no se ve afectada, solo unos milijoule le quita, es tan poco que no afecta la potencia.Que funcion cumple la inductancia en serie con la bobina de alta?, veo que algunos de tus equipos la tiene y otros no. Te felicito por el electrificador.
solo es para amortiguar la potencia ahi,si le metes mas vueltas al primario pero en el propio nucleo del transformador perderas chispa, guenerara menos tension a la salida,pero adaptando por fuera eso no sucede,y en cuanto a los condensadores de 2kv que algunos usan,es para que se genere una tension extra a la salida,hay quienes lo usan y tienen algo mas de tensionPero si la inductancia del transformador es poca y hay que colocar otra en serie para adaptar la impedancia porqué no le pegas unas vueltas más de alambre al primario?. Es una pregunta no una afirmación. A menos qué se amortigue más la inducción sobre el núcleo y esto provoque qué la chispa dure más tiempo. También vi en electrificadores de potencia qué tienen capacitores en serie de 2Kv en el bobinado de alta.
exactamente por eso ves que dan pulsos y no una tension fija,dan disparos cada 1 segundo o cada 2 segundos,dependiendo del modelo marca etc, mis equipos estan entre 1 y 2seg y medio cada disparoHola, cómo dato, los electrificadores que he visto trabajan de a intervalos.
De esa manera si la tensión es alta, por encontrarse el ser "vivo" cerca del equipo, recibe una descarga y lo suelta. Así se evita el riesgo de electrocución.
Me gusta .. ese intervalo. mas que nada cuando se tiene potreros móviles....y animales ariscos, de gran porte...se quieren pasar a otro potrero si no tenes un pulso constante..exactamente por eso ves que dan pulsos y no una tension fija,dan disparos cada 1 segundo o cada 2 segundos,dependiendo del modelo marca etc, mis equipos estan entre 1 y 2seg y medio cada disparo