Vamos por parte dijo Jack.....
El principal error y demasiado común es querer poner un TR nPn para la salida positiva lo mejor es un TR PnP, por otro lado si te fijas el divisor resistivo para el pin Adj esta tomado a la salida del CI y la toma de tensión esta en el emisor, eso implica lisa y llanamente quien hace un esquema así no tiene la más pálida idea de como funciona un regulador, va tanto para el LM317/337 y los reguladores fijos de las series 78XXX como la 79XX ,las LM340Txx, etc
Por principio en el regulador interno la tensión se toma en la salida, pero si pones un TR nPn la salida ahora es el emisor y alli deberia estar el divisor porque entre la salida del regulador y el emisor hay una diferencia de entre 0.6 y 0.7 que hace que no regule bien. ya que ese valor varía con la corriente que atraviesa el TR. y como si eso fuera poco esta R5 en la rama positiva y R6 en la negativa que empeora aún más las cosas la regulación se pierde por completo en esa situación y queda a merced de la corriente si esta varía variara la salida sin que el regulador se entere.
Poner un TR PnP tiene varias ventajas, por un lado puedo elegir cuanta corriente pasara por el regulador y cuanta por el transistor.
A modo de ejemplo la siguiente imagen, que si bien es un regulador fijo la parte del TR de paso y la R es lo mismo sin importar que sea fijo o ajustable
R1 se elije en función de a partir de que corriente queremos que empiece a trabajar y la calculas así
R1=0.66/I, donde I es la corriente a partir de la cual queremos que conduzca yo suelo fijarla alrededor de 500mA
Si se quiere protección se hace lo siguiente
R2 se calcula para que valor máximo de corrietne debe cortar