Como me molestan bastante las discusiones sin sentido, el hijacking de hilos y todas esas cosas, decidí simular EN LA REALIDAD el estado del potenciómetro tal como está en la fuente que armó Duffman33, por que si nó alguien va a leer este hilo y se va a llevar varias conclusiones equivocadas derivadas de comentarios que no tienen una base de fundamentación lo suficientemente sólida, y parece que el que grita mas es el que gana.
La prueba es bastante simple y consiste en hacer una fuente de corriente constante que haga circular 10mA a través de un potenciómetro de 5K. Luego, durante una hora y a períodos de media hora se le mide la temperatura con un termómetro de radiación, previamente habiendo cubierto "la cola" del potenciómetro con cinta de enmascarar para que el brillo del metal no distorsione la lectura.
La fuente de corriente es completamente convencional y es muy similar
a la de la izquierda de este circuito de un post anterior, solo que está hecho con un PNP para simular la conexión a tierra del potenciómetro, tal como vá en el LM317.
El cálculo de la fuente es simple, pero va: los dos diodos son 1N4148, el transistor un BC327, la Rb=5K6 y la Re=2 x 33 ohms en serie, lo que dá algo apenas superior a los 10 mA...pero no importa, y tuve que poner en serie las tres fuentes para llegar a una tensión de alimentación de 44.6V aproximadamente (cosa que es completamente irreal en el circuito de la fuente bajo análisis que de casualidad llega a 37Vdc), pero si nó se me saturaba el BC327 y me caía la corriente.
El potenciómetro es el único que tengo de 5K (lineal en este caso), que es un pote que debe tener fácilmente mas de 30 años y que solo llega hasta 4K65. Esta es la foto:
El circuito de prueba es este:
y la temperatura inicial del pote es de 36.8ºC por que recién terminaba de soldarle los cables para enchufar en la protoboard:
Luego de los primeros 30 minutos se tiene este estado de las fuentes:
y con esta temperatura (completamente normal e inferior a la que sufre un pote en mi provincia en el verano...ponele que la pista esté a 40ºC):
Y luego le agregué una chapa de alumnio por debajo con la idea de aproximarme al montaje en una caja de chapa que ayudaría "a disipar" al potenciómetro. Luego de 25 minutos la temperatura final fué esta..no gran cosa de disipación extra:
PD: Están conservados los atributos EXIF de las imágenes por si alguien tiene duda de los tiempo involucrados.
Conclusiones:
a)- La prueba que hecho es completamente irreal en el sentido de que yo he llegado hasta un valor de 4K33 en el potenciómetro (y ahí se mantuvo todo el tiempo) por que las fuentes no me permitían seguir subiendo ya que se saturaba el transistor de la fuente de corriente y la corriente caía hasta 7mA sin aumento apreciable de la tensión sobre el pote. Esto es muy importante por que hay un comentario que dice:
Si empleás R4 de 100 ohmios, a un valor probable de Vref de máximo 1,3 VCC y con tolerancia de - 5 % en la resistencia R4 y el pote de 5 K a pleno (dejando duda a que esté en un máximo de 5 K), tenés 0,936 W de disipación, si algún distraido te lo mueve al máximo
Si alguien mueve el pote al máximo es lo mismo que si alguien lo mueve por encima del valor que provoca que la fuente alcance su máxima salida, por que la fuente no puede seguir subiendo en tensión por encima de la de entrada al regulador, OK? --> Ley de conservación de la energía. Y en ese momento, si se intenta aumentar más se va a "empujar" al pin de ajuste del LM317 hasta que llegue a la tensión de salida (o cerca), lo que ocasiona que caiga la tensión sobre la R4 (reduce los 1.25V) de polarización y por ende BAJE la corriente por esa resistencia y por el potenciómetro R5. En resumen, la dispación no aumenta por que NO PUEDE y se mantiene en el ultimo valor antes al llegar la Vo máxima: con 100 ohms, para llegar a 35V se tiene 3K4 y la potencia sobre ella con 12mA es 490mW...y menor aún si usamos 120 ohms.
Con 10mA a través de un
potenciómetro de 5K el pote no se quema, ni se chamusca, ni hecha fuego ni hecha humo, OK? Y ya que estamos, ningún potenciómetro chispea con 10mA a través del cursor aunque pueden haber otras causas.
b) Con la disipación que le he exigido, de 437mW permanentes, el potenciómetro
SI se calienta, pero solo 10 o 15ºC por encima de la temperatura ambiente...y eso y la nada es lo mismo. Se puede quemar el pote??? En principio...NO SE QUEMA NI SE ROMPE NI LE PASA NADA. Este que yo tengo ni se preocupa, pero si pongo un trimpot, un preajuste o un pote medio ped0rr0 yo no daría mucho por su supervivencia. No sé que pote es el que tiene Duffman33 y no sé que ha conectado ni como lo hecho luego de las modificaciones...pero nunca es buena idea cambiar todo al mismo tiempo. Habrá que ver...
c) Si se hace caso
a la propuesta de
@rulfo de agregar una resistencia de 12K (yo pondría 10K) en paralelo al pote (yo no lo hice pero la solución es trivial por las Leyes de Kirchoff), se deriva por ella el 33% de la corriente --> 3.3mA en este caso, con lo que queda solo 6.7mA a través del potenciómetro y eso baja la disipación del pote a solo 220mW por que ahora se puede usar todo el recorrido.
d) La teoría y la práctica siempre van de la mano y una justifica a la otra. El problema surge cuando alguien se ensaña en mantener una posición que no coincide con alguna de ellas y trata de doblar la otra para que le sirva a sus necesidades.
Como verán, es una "simulación" quizás en condiciones mucho mas extremas que la real de esa etapa de la fuente de Duffman33, pero muestra muy claramente lo que sucede....como era de esperarse de un circuito con tecnologías de los 80s.
Yo hasta acá llego. Que la fuerza los acompañe.