Banner publicitario de PCBWay
desktop

Ideas de negocio

llegan las personas que viven en extremo oriente que trabajan 14h diarias y cobran 100€ al mes y contra eso no se puede competir.

dos preguntas si tu vas o tienes un equipo reducido de venta y de bajo coste... y claro que no lo colocas en ebay para que todo mundo te compita...como seria posible que no abarcaras una clientela lo suficientemente amplia???

otra es el servicio, si claro es indispensable, yo no he visto a ningun chino que venga a mi casa a dar servicio a tanta porquería que se me ha descompuesto... suena bien cruel pero asi es... precio bajo no servicio precio alto servicio... tantan...
 
Bien, puedo estar equivocado, yo pienso que es una ruina total pero igual nos demuestras lo contrario. No es por "ganas de fastidiar".

Ejemplo:
Un pequeño desarrollo con un pic del que vendes pongamos 10ud ¿Que precio tiene que tener?
Calcula todo; las horas que has gastado, que te pagas unos seguros sociales/impuestos, la placa el taladrado, la soldadura, los componentes....
Si lo vendes por debajo de 100 ó 150 €/$ estás perdiendo dinero.
¿Y al mes que viene que vendes? ¿Otra vez lo mismo?
¿Si no publicitas el producto, como lo saben los clientes?
 
si se puede hacer negocios con las cosas que uno fabrica por ejemplo yo

he vendido 6 amplificadores por encargo
he instalado entre 12 y 14 alarmas( sencillas na y nc) en negocios cercarnos a mi casa
2 home theater 4.1 a amigos
he instalado luces stroboscopicas a mis amigos en sus motos(estas no las fabrique las compre al por mayor y las vendi con instalacion incluida)
ensamblo cajas acusticas de todo tipo(en especial para autos)

todas estas cosas las vendo por un precio menor al precio que se encuentran en el mercado por eso muchas personas acuden a mi

por ejemplo los amplificadores de 400w cuentan en colombia aproximadamente 200 dolares y yo los vendo entre 130 y 150

mi consejo es "hacer los diseños con el mayor profesionalismo posible y tomar el riesgo de ofrecerlos al publico"
 
....En el tema de la electrónica, a nivel comercial, lo que me parece lógico es se "integrador de sistemas", en el mercado ya hay de todo tres veces, así que la gracia es saber quien lo hace, como se usa etc y venderlo por un porcentaje mas .....

Si.... y no.....

Efectivamente en el tema de la electronica ya hay de todo 3 veces... peeero la gracia es añadir ese valor agregado que nadie tiene, solo que en nuestros tiempos el valor agregado no es un diodo....la gran mayoria de las veces son interfaces y programas de computacion que se tienen que vender junto con el producto para hacerlo mas atractivo....

Pongo un ejemplo que he pensado mucho en hacer.... digamos que invento un medidor de ritmo cardiaco y me pongo a venderlo... la gente me va a decir y como para que??, pero si le añado una interface inalambrica que se comunique con el celular y un programa que guarde los datos y genere estadistica ahora si el producto se vuelve sumamente interesante.. el cliente solo presiona un boton y puede leer sus comparativos, aunque no tenga ni la mas minima idea de para que sirvan.... y quien hace algo asi???
 
Bueno, también depende de las legislaciones de cada país:
-Amplificadores, deberían de llevar el marcado CE pero bueno, mientras no pase nada vale
-Alarmas, al que se le ocurra tocar, no digamos ya instalar, una alarma en España sin todas las "bendiciones apostólicas" lo cuelgan de los pulgares; todos los componente homologados, instalador autorizado dado de alta en la policía etc..
-Modificación de vehículos, vale hasta que los pare la Guardia Civil y/o hasta la próxima inspección técnica de vehículos que no pasarán. Antes los ciclomotores no pasaban ITV pero ahora si.
-Electromedicina; no conozco la legislación pero apostaría que es la mas rigurosa de todas, al menos debería de serlo. Además encuentras pulsómetros, tensiómetros etc, cuando las grandes cadenas de distribución hacen ofertas, a precios menores de lo que te puede costar encontrar un sensor decente.
Queda un nicho de pequeñas cosas pero es complicado.

mi consejo es "hacer los diseños con el mayor profesionalismo posible y tomar el riesgo de ofrecerlos al publico"
Gran verdad, en este y en cualquier negocio.
 
Última edición:
Un pequeño desarrollo con un pic del que vendes pongamos 10ud ¿Que precio tiene que tener?
si ese desarrollo es inovador no te preocupes en el precio siempre hay alguien que lo pague...

Calcula todo; las horas que has gastado, que te pagas unos seguros sociales/impuestos, la placa el taladrado, la soldadura, los componentes....
De impuestos y seguros no nos hagamos... generalmente las microempresas los evadimos a un80%, en cuanto a los consumos e insumos pues es lo que determina el precio de venta aparte del estudio de mercado.. pero eso ya determinamos que hay que hacerlo antes de lanzarlo...

Si lo vendes por debajo de 100 ó 150 €/$ estás perdiendo dinero.
¿Y al mes que viene que vendes? ¿Otra vez lo mismo?
yo diria que se reinverte, como dicen inovar o morir
¿Si no publicitas el producto, como lo saben los clientes?
esa es otra historia y tambien es una ciencia pero hay muchisimos canales publicitarios y ademas de muy bajo coste...

creo que el asunto esta en que queremos hacernos competencia de microsoft de la noche a la mañana y creo que no va por ahi... se habla no solo de un proyecto de negocio tambien se habla de un proyecto de vida y noralmente no son a corto plazo... se pienzan incluso hasta por genereciones...

p.d.. y claro es un tema de debate... y no creo que lo estemos tomando como personal...
 
Yo no lo tomo como personal, bueno todo lo que pasa por "mi persona" lleva el tinte de mi forma de ser. Solo manifiesto mi modo de ver las cosas.
Si no te das de alta en nada, cosa tremendamente común no solo en este sector, además de las consideraciones éticas que no voy a tocar, en realidad pierdes las coberturas que el estado te da (ejem, ejem) que son criticables pero están. Bajo ese criterio prefiero trabajar asegurado en otra cosa y hacer "apaños para los conocidos" en los ratos libres. Si no se tiene otro trabajo, lo que sea vale, claro.
Evidentemente no vamos a hundir a la nissan haciendo intermitentes.
Aunque no te creas, CEBEK empezó en plan aficionado (mi padre lo conoció personalmente) y mira a lo que ha llegado...
 
Última edición:
Si no te das de alta en nada, cosa tremendamente común no solo en este sector, además de las consideraciones éticas que no voy a tocar, en realidad pierdes las coberturas que el estado te da (ejem, ejem)
Indiscutible eso, solo tratandolo especificamente, no se alla pero aca un servicio que ofrece el estado es de pesima calidad y se paga mas de una vez por el mismo servicio... asi que la ética quedaría por los suelos...

Bajo ese criterio prefiero trabajar asegurado en otra cosa y hacer "apaños para los conocidos" en los ratos libres. Si no se tiene otro trabajo, lo que sea vale, claro.
Evidentemente no vamos a hundir a la nissan haciendo intermitentes.
esa es otra alternativa muy viable...
 
Última edición:
---------------------------------------------------------------
Pues creo que no me lo van a creer amigos....

pero estuve meditando un poco las cosas y ya lo venia estudiando desde ya rato y he llegado a esta conclusion....

no creo en los imposibles....

ya por ahi he comentado que mi padre es mecánico Automotriz por lo que tengo nociones de eso y los recursos para iniciarme en eso lamentablemente no me gusta demasiado, estudie la carrera de contador publico y tuve excelentes oportunidades en mis años mosos e hice un dinerito pero como uno piensa que la juventud es eterna así como lo recibía se iba, muchos años me dedique a eso y creo que era uno de los mejores o por lo menos nunca tuve necesidad de buscar trabajo excepto la primera vez, pero me aburrió y monte mi negocio en el ramo de la carpintería con tan solo 200usd en estos momentos he tenido ventas hasta de 10,000usd aclaro que solo somos 3 personas créanmelo o no, sin meterme en tantos líos les diré que tuve tanto éxito que eso esta siendo mi peor fracaso y me esta comiendo... lo que quiero decir es que no tengo la capacidad de producción por el lado de que la mano de obra en el lugar donde vivo deja mucho que desear... y ahí esta el problema en general de la sociedad "quiere ganar mucho y trabajar poco"...

todo este rollo entendible o no, es para decir que estoy harto de eso y estoy a punto de incursionar en el ramo de la electrónica... repito nada es imposible.... siiiii es muy difícil iniciar un negocio y dejarlo oportunamente, pero negocios son negocios y si en lo que uno esta no cumple totalmente las expectativas no lo es....

podrán decir que estoy loco o enajenado si me meto en eso sin tener una preparación, ingeniería o como le llamen, pero como siempre no creo y no confió mas en ninguna otra persona que no sea yo mismo...
y si en dos años no menos (o sea que no pretendo hacer una placa y subirla a ebay) no consigo lo que quiero les daré la razón y dire que la electrónica es area inhabitable ....

y con esto creo que queda clara mi postura y capitalizo las opiniones que han dado....

Saludos....
 
Última edición:
hola nuevamente, yo pienso que es momento de ponerle corazon y compromiso si se va a realizar algo propongamoslo y apartir de alli empezar a trabajar...en un rato voy a subir un sistema completo que realice de una coctelera que realice hace ya un tiempo como proyecto de una materia la hice con compuertas logicas y 555, para lo cual pretendo hacerlo con un pic ya que sale muchisimo mas como y facil de armar y ese seria el primer proyecto a evaluar a ver que les parece...saludos
 
ya esta el producto....

aqui esta una parte del plan con respecto al analisis del producto.....
http://tkmtecnologia.blogspot.com/2009/06/tipos-de-analisis-de-productos.html

algunos analisis no son indispensables... otros mas o menos y otros indispensables...

esto bien detallado sirve como arma de venta...

EDITO: me falto aclarar que este analisis debe ser lo mas realista posible incluso si es mas feo mas caro o lo que sea si esta en diseño o solo es una idea.... sirve para ir abatiendo los defectos y encontrar la virtudes bla bla bla... se entiende no...

osease que sube el proyecto y de ahi determinanos la factibilidad y definir los mercados... bla bla bla...
 
Última edición:
Buenasss...

En ese analicis faltan los cheque a 30, 60 y 90 dias.
Los repuestos que no se consiguen, los proveedores que solo te hacen precio por comprar mas de 500 unidades, los distribuidores que te reclaman tu producto y no lo tenes fabricado ahun,
Los entes reguladores y las habilitaciones para fabricarlos, las barreras comerciales( otros fabricantes grandes que te destrosan cuando salis al mercado).

Ahh me olvidaba si vendes barato tene cuidado con las garantias no sea cosa que termines cambiando chinche por bolitas.

Otra cosa, ojo con los empleados Inutiles, faltadores, las indemnizaciones los gremios y por sobre todas las cosas el "Terser socio".

Saludos
 
Hola Karapalida

un resumen completo de lo que es el plan es este....
a) Análisis del sector y de los competidores

b) Análisis del mercado y de los clientes

c) El modelo de negocio de la empresa con sus principales ventajas y desventajas

d) Estrategia comercial

e) Estrategia de producción

f) Análisis económico-financiero que describa las fuentes de financiamiento de la empresa

g) Una sección dedicada a la organización propiamente del negocio y al equipo de personas que lo conforman

h) Riesgos a los que se enfrentará el negocio
el del post #51 es solo un inciso de todo el analisis...

lo que mencionas ya es un analisis de los riegos y analisis financieros pero no sabes que riesgos vas a tener si no has analizado que vender...

o tu que opinas???

o de plano ni hacer el intento de armar algo con posibilidades :LOL:

EDITO: lo que me lleva a pensar es como le hacen... toman la idea agarran el producto y sale... si se vende bueno y si no pues ni modo???? :unsure:
 
Última edición:
:unsure:Hola que tal a todos.... bien he leido todo y bueno practicamente todos tienen razon...... pero pensando ya en una idea..... porque no iniciar por el sector de audio, digo que en cualquier sitio de este mundo a que joven no le gusta musica a alto volumen.... o mejor dicho aqui en la ciudad donde vivo, siempre me la pasan preguntando que precio o donde consiguen uno o que otro producto.
Pero creo que se podria armar por lo menos diferentes modelos de amplificadores en cuanto a potencia. o sino comprarse algunos a precio de mayor y venderlos, logicamente que tambien ofrecerias ecualizadores, cajas acusticas, algo de luces economicas, parlantes, cables, conectores y etc.
claro todo es para reforzar, y tener algo de entrada y seguir desarrollando los productos. se podria armar por lo menos 2 a la semana. y para venderlos a quien?; usa algo de publicidad en un periodico o una emisira de radio y veras que algo se vende.....

Ah.... otra cosa un negocio no surge de la noche a la mañana, es cuestion de meses y meses de trabajo para que veas los resultados. :unsure::unsure::unsure::unsure:.

bueno siguo con el tema.... tambien es muy importante la parte legal. consulten con un especialista en el tema para las permisos y demas cosas que trae consigo.

saludos...........:D:D
 
Última edición:
Pues como todo en esta vida a veces fallarán.

y asi es.... como comente si incluso no se prevee el exito puede ser el motivo del fracaso...

Ah.... otra cosa un negocio no surge de la noche a la mañana, es cuestion de meses y meses de trabajo para que veas los resultados

normalmente se dice que son dos años dependiendo del negocio y el capital invertido el primero para instalarlo el segundo para meterlo en el mercado y hasta el tercero se ven los resultados.... y no lo digo yo debe haber informacion al respecto...
 
Última edición:
algo importante si de ideas se trata me preguntaba si nos arriesgamos en la invencion o en algo ya existente haciendolo mas automatizado o electronico o simnpemente haciendole cambios y mejoras. Cualquiera de las dos es valida la cuestion es que algunos ya abremos conocidos artefactos a los cuales pudiera hacercele mejoras no se que opinan, lo digo tambien por que para empezar es algo dificil desde cero, que teniendo ya algo de base con lo cual uno puede ya estar mas familiarizado.
 
algo importante si de ideas se trata me preguntaba si nos arriesgamos en la invencion o en algo ya existente haciendolo mas automatizado o electronico o simnpemente haciendole cambios y mejoras.

viendolo desde ese punto de vista o a la inversa yo diria que vieramos que clientela es la mas propicia es decir quien gasta mas dinero...

Los hombres Adultos???
Las Mujeres Adultas???
Los Adolecentes???
Los estudiantes???
Los Niños???

cual creen que es la respuesta obvia....

para evitar los riesgos de financiamiento que se mencionaron... ser proveedores de negocios(personas morales) no es factible... si se inicia sin capital lo mas conveniente es iniciar con particulares(personas fisicas)
 
Última edición:
yo diria las mujeres proque casi siempre son las administradoras de los gastos del hogar.

yo tambien digo lo mismo... y eso lo tengo comprobado.... :LOL:

ahora que necesitan las mujeres que no tienen y que quisieran tener??
electronicamente hablando??? que podamos hacer de bajo costo etc...
eso de la licuadora o no se que me llamo la atencion...
 
Última edición:
Atrás
Arriba