Me preocupa lo de la influenza, de hecho se algunos "secretitos" de esta madrinola, por ejemplo es H1N1, el mismo tipo que la influenza "Española", que se cargó a unos 30 millones de personas en todo el mundo entre 1918 y 1919, (por cierto, las dos iniciaron en E.E.U.U., pero a la española se le dice asi pro que España era neutral en la primera guerra mundial, y por lo tanto su prensa no estaba censurada y pudo cubrir mejor la noticia).
Otra cosa, los virus de influenza, gripe y sida son virus de ARN el cual es en las celulas el equivalente al "post it", es decir moleculas que se usan para transmitir ordenes del nucleo a los ribosomas (los ueyes que hacen todo el trabajo de sintesis en las celulas), por lo que no hay mecanismos dedicados a repararlos, eso permite que muten muy rapido, y por ello no hay cura definitiva para ellos.
Un virus de influenza puede brincar entre humanos, aves y puercos (de la misma forma en que la rabia fastidia humanos y perros), de hecho las vacunas se hacen "debilitando" el virus al incubarlo en huevos, y despues matarlo con formaldehido o alguna otra cosa por el estilo, así que la influenza tiene el poder potencial de cargarse a un miembro de cualquiera de estas especies, lo dificil es que pueda brincar de digamos un puerco a un humano, (aunque muchos trabajadores de granja con puercos dan positivo a las cepas virales de los cerdos), y luego tenga la fuerza/virulencia para brincar de humano a humano, al brincar de especie se debilitan (largo rollo bioquimico sobre la diferencia de las proteinas aparte, el virus no se reproduce tan eficientemente en un huesped no idoneo).
El repunte de la enfermedad es un peligro latente, de la misma forma en la que estamos en un nivel 5, los criterios para definir esto son:
1, no hay virus nuevos en el "menú",
2, hay casos de infección (alguien en algun pais se infecto con gripe de un animal)
3, hay casos a nivel comunidad (varias personas se infectaron en una ciudad determinada)
4, hay casos de contagio sostenido confirmado "persona a persona" en un pais (lo que prueba que la enfermedad se puede reproducir en humanos y ser contagiosa)
5, hay contagios sostenidos confirmados en dos paises distintos (el bicho ya brinca entre personas y es transportado entre dos lugares distintos, por lo que la situacion esta "caliente", como decir, yesca, leña y gasolina, solo falta el fuego)
6, lo mismo que la 5 pero en dos paises distintos al inicial, en este momento se habla de pandemia.
como pueden ver, en esta escala no hay nada de conteo de muertos ni cadaveres, simplemente se habla de un potencial de contagio, y los riesgos asociados a esto, como que el virus mute y empiece a escabecharse a mas personas (mayor mortalidad), cosa que suele ocurrir cuando un virus se encuentra en un ambiente donde el hacinamiento es común.
En cuanto a quienes dicen que no conocen o han visto a un enfermo, yo conozco por lo menos de 4 casos a una persona de separación mia, dos que murieron, uno en la ofna de mi Papá, otro con un amigo, y dos enfermos, nuevamente en la ofna. de mi Papá, que es de gobierno en una de las delegaciones mas habitadas del Distrito Federal, y otro en el trabajo de mi Hermano.
Marioxcc, tienes razon en casi todo, el virus si entra por ojos, nariz y boca, no entra por los genitales.
La infección se da principalmente cuando nos agarramos la cara despues de haber tocado algo contaminado.
A quienes tengan curiosidad, les recomiendo la pagina de la OMS, de donde saque un buen de información:
http://www.who.int/csr/disease/swineflu/en/index.html (en gringles, pero ahi tiene una liga al español).
o la de la UNAM:
http://influenza.unam.mx/?feed=rss2.
tengo otras, pero estan en otros idiomas (alemán), y es de un diario, basandome en la teoria de "objetividad por distancia"