Banner publicitario de PCBWay
desktop

Problemas con fuente con LM317

Desplazando todo lo posible el regulador (Sin cambiarlo de posición), hacia el hueco que hay entre D1 y D2, podría encajarse bastante bien el disipador.
Hay que tener cuidado que el disipador no toque la patilla del cátodo de D2, pero yo creo que quedará muy compcata y totalmente funcional.
C4 podemos dejarlo al mismo nivel de D3 estirando las pistas un poquito hacia arriba, así tenemos aún mas hueco.

Saludos.
 
Última edición:
Hola Sres. elaficionado y thiago
Muchas gracias por vuestros comentarios, me ayudan mucho.
En efecto yo había pensado en el disipador y como el croquis está
en escala 1:1 , probé los que tengo sobre el mismo y el que más
me convenció (de los recuperados que tengo), es el aletado pequeño,
salvo mejor opinión vuestra.
Adjunto imágenes de todo.
Naturalmente como dice el Sr tiago, posiblemente tenga
que correr algunos componentes, por ejemplo el regulador entre 5 y 10 mm
hacia la izquierda.

Adjunto imagenes.
En cuanto se refiere a la corrección de elaficionado, con flechas verdes
supongo que deberé extender una de las patas para unir desde la conexión de R1
hasta la conexión del cátodo de D1.
Me despido no sin antes agradecerles nuevamente de corazón.
Dios los Bendiga.
Roberto.
 

Adjuntos

  • 100_0787.jpg
    100_0787.jpg
    86.3 KB · Visitas: 20
  • 100_0788.jpg
    100_0788.jpg
    84 KB · Visitas: 16
  • 100_0789.jpg
    100_0789.jpg
    81.5 KB · Visitas: 14
Última edición:
Hola Queridos amigos del Foro.
Les presento el croquis del PCB (lado pistas) de la fuente de alimentación
cuyo diagrama final adjunto.

Lo dejo antes de hacer el PCB, yo lo revisé, pero la mirada experta es lo que vale.
Le voy a poner en el gabinete un LED indicador de fuente energizada y un VOLTAMPERIMETRO
de los que se consiguen por Internet, y naturalmente un FUSIBLE DE 1 AMP en el primario
del transformador.
Por favor espero vuestros comentarios, parece un circuito simple.
Dios los Bendiga.
Roberto.
Mira , lo diodo "D1" descarga lo capacitor "C3" cuando la fuente es desligada (apagada).
Lo diodo "D2" descarga lo capacitor "C2" cuando la fuente es desligada (apagada).
Lo capacitor "C1" es descargado por todo lo circuito que conpoen esa fuente (CI y resistores) cuando esa es desligada (apagada).
Att,
Daniel lopes.
 
Para las pruebas estaría bien ese disipador, pero, para trabajar con algo de carga ni hablar. Sera necesario uno con doble o mas superficie.

Ahí ya necesitamos que diamantepuro nos diga en que caja piensa alojar el proyecto para, segun sus dimensiones, pensar el disipador que mejor le puede convenir y donde ubicarlo.
La refrigeración forzada es otra alternativa, pero recomiendo dejarla de lado mientras se pueda.

Saludos.
 
Última edición:
Hola amigos elaficionado y mcrven.
"Es increible todo lo que pueden hacer los muy entendidos como ustedes".

Bien. Les dejo un nuevo PCB con el C4 corrido a la derecha , el LM317 un poco a
la izquierda, para hacer lugar como sugirió el Sr. tiago.
También junté las pistas debajo izquierda, como indicó elaficionado , con
flechas verdes.
En cuanto se refiere al disipador lo representé con rectángulos concéntricos a escala,
y como vemos no toca ningún componente. Naturalmente el CI, sera colocado adherido
y aislado del disipador con Mica, pasta térmica y tornillo aislado como ha indicado el Sr.
elaficionado, Probaremos así.
No se si se consiguen Buloncitos de Nylon o Resina Acetal, para no pensar en el
aislante del buloncito, averiguaré en las buloneras.
En caso de que se eleve mucho la temperatura, veré de cambiarlo por uno de mayor
superficie radiante, como sugiere el Sr. mcrven.

Ultimas Preguntas:
1) Es una cosa que todavía no tengo claro, cuando tenga este PCB terminado, digo
llenas las pistas de color en la "Laser", si yo quiero que en la plaqueta salga así y
considerando que esta dibujado en Autocad, ¿ DEBO ESPEJARLO antes de imprimirlo ?

2) Pienso pegar con Epoxi el disipador a la plaqueta, total va del lado que no hay pistas, le
afectará en algo ?

Agradezco vuestra inestimable colaboración, este es un proyecto de todos nosotros.
Dios los Bendiga.
Roberto.

Hola amigos elaficionado y mcrven.
"Es increible todo lo que pueden hacer los muy entendidos como ustedes".

Bien. Les dejo un nuevo PCB con el C4 corrido a la derecha , el LM317 un poco a
la izquierda, para hacer lugar como sugirió el Sr. tiago.
También junté las pistas debajo izquierda, como indicó elaficionado , con
flechas verdes.
En cuanto se refiere al disipador lo representé con rectángulos concéntricos a escala,
y como vemos no toca ningún componente. Naturalmente el CI, sera colocado adherido
y aislado del disipador con Mica, pasta térmica y tornillo aislado como ha indicado el Sr.
elaficionado, Probaremos así.
No se si se consiguen Buloncitos de Nylon o Resina Acetal, para no pensar en el
aislante del buloncito, averiguaré en las buloneras.
En caso de que se eleve mucho la temperatura, veré de cambiarlo por uno de mayor
superficie radiante, como sugiere el Sr. mcrven.

Ultimas Preguntas:
1) Es una cosa que todavía no tengo claro, cuando tenga este PCB terminado, digo
llenas las pistas de color en la "Laser", si yo quiero que en la plaqueta salga así y
considerando que esta dibujado en Autocad, ¿ DEBO ESPEJARLO antes de imprimirlo ?

2) Pienso pegar con Epoxi el disipador a la plaqueta, total va del lado que no hay pistas, le
afectará en algo ?

Agradezco vuestra inestimable colaboración, este es un proyecto de todos nosotros.
Dios los Bendiga.
Roberto.



Hola Sr. tiago.
Pensaba en esta caja plástica, entran bien (aunque sin demasiada holgura) el transformador
y la plaqueta, el instrumento lo pondría en el frente junto al interruptor, el fusible lo alojaría
en la parte posterior.
La caja mide 200 x 140 x 80 mm.
Gracias. Un Abrazo.
Roberto.
 

Adjuntos

  • PCB FINAL NUEVA FUENTE.jpg
    PCB FINAL NUEVA FUENTE.jpg
    151.1 KB · Visitas: 21
  • 2004-01-01 12.00.15.jpg
    2004-01-01 12.00.15.jpg
    65.9 KB · Visitas: 22
  • 2004-01-01 12.00.48.jpg
    2004-01-01 12.00.48.jpg
    69.5 KB · Visitas: 18
Última edición:
2) Pienso pegar con Epoxi el disipador a la plaqueta, total va del lado que no hay pistas, le afectará en algo ?

Amigo Roberto, el disipador con el TR adherido no necesita estar pegado a la PCB ni mucho menos. El transistor pude conectarse a la placa con unos cables y el conjunto TR + disipador colocado en la orilla del gabinete/caja para mejorar el flujo de aire. No es necesario que hagas una PCB nueva.

De acuerdo Tiago... mientras no sea imprescindible, evitar la ventilación forzada.
 
Hola.

Mí intensión no era proponer el tamaño del disipador, la idea era dicer que, el reguador no tiene que estar necesariamente en la placa del circuito impreso.

Chao.
elaficionado.
 
Las dimensiones de la caja no las veo muy claras. De todos modos, la idea es que podamos atornillarle al cuerpo de ésta un disipador que enfríe mas el regulador, se puede montar en el interior aunque hay que hacerle agujeros en la por la parte superior para liberar el calor generado. Éstos agujeros si son gordotes, se pueden luego disimular o rematar con una rejilla metálica.
Otra opción es instalar un disipador en horizontal con la trasera externa de la caja. (Ya queda por fuera) aunque la potencia que vá a desarrollar tu fuente no creo que haga necesaria éste tipo de instalación.

Termina la placa y cuando la sometas a pruebas lo vemos...

Saludos.
 
Hola queridos amigos del foro:
(Perdón que no los nombre a todos pero somos tantos con este proyecto
que, seguramente me olvide de nombrar alguno).

Historia:
Cuando fui a comprar los componentes para armar esta fuente, era tan
grande mi desconocimiento del tema que, por ANSIEDAD (como si se
terminara el mundo), compre algo de más y algo de menos.

Al pedir la caja/gabinete fui con las medidas del transformador y de la plaqueta
y traje la que les muestro en las series de fotos, pero francamente no pensé
en el disipador y menos que este debía ser grande, es mas, ni pensé que la
superficie de radiación se calculaba.
Compré a indicación del vendedor una caja desmontable , ya que, según me dijo,
se desarmaba para facilitar la colocación de los componentes y poder mecanizar
los laterales con facilidad, donde van conectados las fichas de salida, instrumental,
llave interruptora, potenciómetro y fusible.
Pero no es ningún problema, puedo comprar una caja mas grande, hay varias medidas
o en su defecto tengo una caja vacía de una fuente de alimentación de PC y tengo los
disipadores de la misma que estoy desmontando, y hasta un Cooler que ,creo que funciona
bien.

En las imágenes que adjunto verán el armado y desarmado de la caja y como he pensado
instalar el disipador.
Me gustó la idea de los cables al CI desde un disipador exterior a la placa y pensé
colocar un conector de 3 patillas para no tener necesidad de soldar los cables a la misma.


Por favor vean las fotos, ahora que tengo un poquito mas de experiencia se me ocurren
más ideas.
Por ejemplo: Poner el disipador fuera de la caja, en el techo o en algún lateral y por
un orificio practicado en la caja, pasar los cables hacia el conector del CI.

PD. Sr. elaficionado.
¿ Considera que debo hacer un nuevo circuito tal como Ud. lo adjunta, o el mio puede
aún servir ? No me doy cuenta de donde sale el Potenciómetro.
Por favor, estoy ansioso por recibir vuestras respuestas, para poder ver por fin
concluido el proyecto.

MUCHAS GRACIAS QUERIDOS AMIGOS
Dios los Bendiga a todos.
Roberto.
 

Adjuntos

  • 2004-01-01 12.00.23.jpg
    2004-01-01 12.00.23.jpg
    76.5 KB · Visitas: 15
  • 2004-01-01 12.03.12.jpg
    2004-01-01 12.03.12.jpg
    92.2 KB · Visitas: 16
  • 2004-01-01 12.05.54.jpg
    2004-01-01 12.05.54.jpg
    91.2 KB · Visitas: 17
  • 2004-01-01 12.08.09.jpg
    2004-01-01 12.08.09.jpg
    105 KB · Visitas: 14
  • 2004-01-01 12.10.26.jpg
    2004-01-01 12.10.26.jpg
    74.2 KB · Visitas: 13
Última edición:
Hola querido amigo "el aficionado"
Adjunto como quedaría mi PCB al que le amplié el ancho de algunas pistas y le puse un
conector, para no tener que soldar en el mismo los cables del CI, que iría en el techo de la caja,
con su correspondiente disipador.
El circuito que ha tenido la gentileza de pasarme, realmente no lo entiendo bien y no se que
ventajas tiene con el que hemos hecho juntos con anterioridad.
Por ejemplo: La patilla positiva del C4 , ¿ donde termina ?, La salida es de 30 VCD ?
¿La plaqueta es de 10 x 10 cm ?
No se, ahora estoy un poco confundido, porque además tenía capacitores de 2200 mf. pero
se quemaron cuando los conecté en el circuito anterior al haberlos conectados directamente
a la red de 220 VCA.
En fin voy a pensar lo que voy a hacer, porque este circuito que me pasó tiene capacitores
de estabilización mejor distribuidos (me refiero a los cerámicos).
Mientras tanto le adjunto las modificaciones que le hice al principio. Desde ya me gusto mucho
la idea de poner el disipador con el CI afuera, es más lo quiero poner con un conector pequeño
de PC y aislarlo muy bien con termocontraible.

Gracias por todas las molestias que se esta tomando.
Dios lo Bendiga.
Roberto.
 

Adjuntos

  • PCB DEFINITIVO.jpg
    PCB DEFINITIVO.jpg
    101.9 KB · Visitas: 11
Hola queridos amigos del foro.
Es una constante que cuando no me olvido una cosa, me olvido de la otra.
El día que me olvide de respirar, me muero.
Como podrán ver en todos los items donde presenté el esquema de mi fuente,
falta la salida a la carga.
Me di cuenta ya que el Sr. elaficionado tuvo la gentileza de enviarme un esquema
y al estudiarlo, la vi.
Aprovecho para preguntarles:
He leído todo lo referente a la aislación termica y eléctrica para los CI LM317, que hay
en el foro y en ninguno nombran el tornillo (o bulón) que lo sujeta al disipador.
Pregunto:
En lugar de colocar el tornillo con la arandela plástica, no existen tornillos de resina Acetal,
Nylon, PBC u otro material aislante.

Conocen donde los venden ? No se si las buloneras tendrán.
Gracias a todos, hoy estuve todo el día con la fuente en la cabeza.
Perdonen pero esto tiene tantas variantes, que no puedo dejar de pensar en ello.
Hasta mañana queridos Amigos.
Que Dios guarde vuestros sueños.
Roberto.
 
Yo te recomiendo tornillo metálico envainado con el tubito de plástico que te pueden facilitar en las tiendas de electrónica para aislarlo eléctricamente del cuerpo del regulador, se puede apretar con mas firmeza sin que se corra el peligro de pasarlo de rosca, como ocurre con los tornillos de plástico. O es que yo soy muy bruto.

Si vas a aislar el regulador del disipador recuerda colocarle una lámina de mica entre el cuerpo metálico del regulador y el aluminio del disipador, untada con una delgada capa de silicona para disipación de semiconductores.

images


Todo ello te lo pueden servir en tu tienda habitual.
Yo buscaría un disipador mas grande que cualquiera de los que tienes.


Saludos.
 
Última edición:
Hola Sr.tiago.
Bien. Estoy viendo comprar un disipador , mientras tanto, debo hacer el PCB
y por último a por el disipador. Mientras tanto conseguí una pequeña ficha
que va justo con el CI, PARA NO TENER QUE VOLVER A SOLDARLO
EN CASO DE CAMBIAR EL DISIPADOR.
Gracias por vuestra intervención.
Dios lo Bendiga.
Roberto.
 
Atrás
Arriba