Banner publicitario de PCBWay
desktop

Problemas con fuente con LM317

Hola.

Ese circuito es de 5v o más, está bien, es sólo para la prueba del estado (si está bien o no) del regulador.

Chao.
elaficionado.
 
Hola Sres. elaficionado y mcrven.

Según lo que entendí es que debo armar la fuente afectando al LM317 según el
circuito del #396, entonces lo que haré sera alimentar ese circuito con una
batería de 9V y conservar la fuente auxiliar de 5 volt para el instrumento.

Entonces:

Si la fuente regula: El regulador LM317 está bien.
Si la fuente no regula: el LM317 está mal.

Si entendí mal o me expliqué mal, les ruego me lo hagan saber.

Agradecido enormemente por el tiempo que invierten en este proyecto,
restando, tal vez, tiempo a sus otras ocupaciones.
Dios los Bendiga.
Roberto.
 
Última edición:
Hola.



Ver el archivo adjunto 158151

Este circuito es para probar que el LM317 trabaja correctamente.
Tienes que medir el voltaje entre los terminales (patas) 2 (out) y 1(adj).

Si mide 1.25v o un valor muy cercano a 1.25V, esto indicará que el regulador LM317 está bien.

Si esto no es así, verifica que no haya un corto circuito en la implementación o armado del circuito de prueba, Si todo está bien armado y no mide 1.25v, esto nos dira que el regulador está malogrado (no funciona correctamente) y hay que cambiarlo por uno nuevo.
Esta es la única función de este circuito.

Chao.
elaficionado.
 
Llegados a éste punto, yo me cuestionaría que el LM sea original.
Recuerdo que hace tiempo compré unos cuantos y no me funcionaba ninguno. Al final, compré en otra tienda y funcionaron a la primera.
Los primeros eran falsos, o cuanto menos, defectuosos.

Saludos.
 
Hola Sres. elaficionado y mcrven.

... conservar la fuente auxiliar de 5 volt para el instrumento.

A ver, Roberto... No te enredes, por favor:

1) LA FUENTE DE PODER QUE ESTAS CONSTRUYENDO ES UNA COSA.

2) Los instrumentos para leer las tensiones y/o corrientes de esa fuente, otra cosa muy diferente.
Si los instrumentos fuesen analógicos, solo requerirían conectarlos a los puntos adecuados para las mediciones, pero son DIGITALES según informas. Los instrumentos digitales requieren ser alimentados con una fuente apropiada para ellos y, solo para ellos. Vale decir que cada instrumento debe ser alimentado con una fuente, una para cada instrumento o, en su defecto, disponer de un devanado separado en el transformador de la fuente para su alimentación. Igual que antes, es un devanado por cada instrumento, completamente separado de los demás.

El cargador de cel que mencionaste entrega 5.2 VDC y soporta cargas de mas de 0,5 A. Si tienes dos instrumentos, requeriras de dos cargadores. Como son de dimensiones pequeñas, no deberías tener problema en introducilos en la caja de la fuente y, lo mejor de todo, soportan tensiones de entrada de 100~240 VAC y, definitivamente seria una solución mas sana que meterse con el transformador de la fuente.

Esto en el entorno de la electricidad y la electrónica se conoce como galvánicamente aislado del resto de la circuiteria.
 
Última edición:
Hola queridos amigos Sres. mcrven , tiago y el aficionado.
La cosa se esta poniendo mas clara.
Entonces, el circuito que diseñó el Sr. elaficionado es solo
para quitarnos la duda de si funciona o no el regulador.
O sea que este regulador se puede probar sin armar la
Fuente, es decir se puede probar con el regulador aislado
de la misma, o debe estar montado en la fuente ?
Perdonen pero , no se si será la edad o soy un burro o
ambas cosas, pero eso es lo que entiendo.
Tengo otros 2 reguladores nuevos sin usar, pero los 3
que compré con el multímetro me dan los mismos valores
ohmicos, que son:
Punta roja en terminal IN y Punta negra en terminal Out = 0.968
Punta roja en terminal Out y punta negra en terminal IN = 0.516
punta roja en terminal ADJ y punta negra en terminal IN= no marca nada.
Punta roja en terminal IN y punta negra en terminal ADJ= no marca nada
Punta roja en terminal OUT y punta negra en terminal IN= no marca nada.
El regulador esta bien aislado del disipador.
ESTAN LOS TRES IGUALES, ESTARAN MAL LOS TRES REGULADORES ??
Mañana hago el circuito y comento los resultados.
Bendiciones querido amigo.
Roberto.








del LM317 y no para hacer funcionar la fuente con el



Hola querido amigo mcrven.
Si. Tengo claro que cada instrumento va con una fuente independiente, lo
que ocurre que el instrumento tiene VOLTIMETRO Y AMPERIMETRO en un
SOLO APARATO. Observa el apartado #386.
Bendiciones.
Roberto.



Observa la fuente armada en el apartado #386.



Hola querido amigo tiago.
Si. Tengo dudas de ese Lote de reguladores LM317 que compré.
Tal vez sea como tu dices y están todos mal.
Veremos después de la prueba y comentaré.
Dios lo Bendiga.
Roberto.
 
Última edición:
no se si será la edad o soy un burro o
ambas cosas


Mirá que éste es un Foro muuuuuuuy serio (y)


582382_169940219823646_775602188_n.jpg



Esperemos que no te pongan el que besa :LOL:
 
Hola querido amigo "elaficionado"
Realicé la prueba según su esquema y me da 3,3 Volt/3,4 Volt.
Con la fuente desconectada de la red domiciliaria. (Ver primeras 3 fotos).
Como no he leído en ningún lado si la fuente debía estar desconectada o no,
se me ocurrió conectarla para repetir el ensayo.

Resultado: Salio un tufillo de barníz quemado, y la desconecté
inmediatamente, consecuencia se quemó el transformador.(ver últimas 2 Fotos).
No me explico como: Teniendo un fusible de entrada de 0,5 Amperes y uno de
salida de 0,25 Amperes y ninguno saltó, y además teniendo los diodos de protección
correctamente soldados pudo ocurrir semejante desastre.

Solo para aprender, podrías explicarme como pudo ocurrir una cosa así.
Lo que rescato de todo esto es el espíritu de compañerismo del foro en general y
además de todo lo que aprendí.

En cuanto se refiere a la fuente, no me preocuparé en cambiar componentes, si me
preocuparé para juntarme unos pesitos y comprar una ya hecha, dado que si hago
la cuenta de todo lo que gasté, comprándola me hubiera ahorrado algún dinero.
Como dije anteriormente, soy un burro viejo.
DIOS LOS BENDIGA.
Roberto.
 

Adjuntos

  • foto 1.jpg
    foto 1.jpg
    120.8 KB · Visitas: 33
  • foto 2.jpg
    foto 2.jpg
    106.6 KB · Visitas: 33
  • foto 3.jpg
    foto 3.jpg
    102.5 KB · Visitas: 32
  • FOTO TRANSFORMADOR QUEMADO.jpg
    FOTO TRANSFORMADOR QUEMADO.jpg
    119.7 KB · Visitas: 37
  • FOTO MAS QUE ELOCUENTE.jpg
    FOTO MAS QUE ELOCUENTE.jpg
    100.7 KB · Visitas: 33
Hola querido amigo "elaficionado"
Realicé la prueba según su esquema y me da 3,3 Volt/3,4 Volt.
Con la fuente desconectada de la red domiciliaria. (Ver primeras 3 fotos).
Como no he leído en ningún lado si la fuente debía estar desconectada o no,
se me ocurrió conectarla para repetir el ensayo.

Resultado: Salio un tufillo de barníz quemado, y la desconecté
inmediatamente, consecuencia se quemó el transformador.(ver últimas 2 Fotos).
No me explico como: Teniendo un fusible de entrada de 0,5 Amperes y uno de
salida de 0,25 Amperes y ninguno saltó, y además teniendo los diodos de protección
correctamente soldados pudo ocurrir semejante desastre.

Solo para aprender, podrías explicarme como pudo ocurrir una cosa así.
Lo que rescato de todo esto es el espíritu de compañerismo del foro en general y
además de todo lo que aprendí.

En cuanto se refiere a la fuente, no me preocuparé en cambiar componentes, si me
preocuparé para juntarme unos pesitos y comprar una ya hecha, dado que si hago
la cuenta de todo lo que gasté, comprándola me hubiera ahorrado algún dinero.
Como dije anteriormente, soy un burro viejo.
DIOS LOS BENDIGA.
Roberto.
Estimado Don DIAMANTEPURO , estas medindo la salida de tu transformador con lo multimetro ayustado para medir DC y NO AC , y asi NO mides nada !.:eek: :eek: :eek: :eek:
Canbie lo multimetro para medir Volts AC. ;) :cool: , seguramente tudo estas bien !.
Att,
Daniel Lopes.
 
Última edición:
Cómo te dice Ganiel , pon el tester en la hora UNA (o sea 200 V )

Quedate tranquilo que no :no: se ha quemado !

Corolario : Aunque te salga más cara que una fuente comprada de laboratorio , debes terminarla :alabanza:
 
Hola queridos amigos Sres. Daniel Lopes y DOSMETROS.
No. Lamentablemente dado mi experiencia en bobinaje de motores
monofásicos y trifasicos, conozco muy bien el olor a barniz quemado.
Apenas salió el olor, desconecté todo, abrí la fuente y toque el
transformador, estaba frio, pero cuando lo olfatee el olor era
inconfundible , espiras en corto o quemado.
Probé con el tester en alterna y lo confirme, trafo quemado.
Paso que cuando luego saque las fotos para mostrar puse el selector
del multímetro en continua.
Ahora le adjunto la foto en alterna.
Estuve mirando en Mercado libre y una fuente de 30VCC de salida regulada
sale entre $3800 y $4500.
Un transformador de 220VCA/24VCA - 2 Amperes, no llega a $ 300.=
(sin punto medio).
Entonces voy a ver si hago el PCB de nuevo según el esquema del Sr. elaficionado
y pongo un puente de diodos ya armado, para ahorrar trabajo.
Lo que me interesaría es saber que pasó ? Para que nunca me vuelva a pasar ?
Ustedes saben bien que yo soy aprendiz de novato y no se analizar un circuito.
Siempre tuve dudas de que los capacitores de esta fuente eran chicos, pues veía que
normalmente llevan de 4700 uf.
Tal vez pueda aprovechar la caja, el disipador, el instrumental (que no usé), lo tengo
que consultar con la almohada.
Bien queridos amigos.
No los molesto mas.
Que Dios guarde vuestros sueños y será hasta mañana.
Un Abrazo.
Roberto.
 

Adjuntos

  • trafo quemado.jpg
    trafo quemado.jpg
    87.4 KB · Visitas: 32
Si . Esta muy claro Dr. Zoidberg.
Ocurre que primero Medí con C.A. y observé el desastre.
Luego para sacar la foto, puse el
tester en C.C. pero se muy claramente que de un transformador
Entra C.A. y sale C.A. luego para tener C.C. hay que rectificarla.
Bendiciones.
Roberto.
 
Lo que me interesaría es saber que pasó ? Para que nunca me vuelva a pasar ?
:confused: :confused: :confused:
Te ha sucedido algo extremadamente extraño, y lo unico que se me ocurre es que hayas conectado el transformador al revés (secundario a 220V). En todo el tiempo que llevo diseñando y construyendo circuitos electrónicos (y son muchos años), jamas me ha sucedido algo como lo tuyo.
 
:confused: :confused: :confused:
Te ha sucedido algo extremadamente extraño, y lo unico que se me ocurre es que hayas conectado el transformador al revés (secundario a 220V). En todo el tiempo que llevo diseñando y construyendo circuitos electrónicos (y son muchos años), jamas me ha sucedido algo como lo tuyo.

Caramba, Dr., tuve el mismo pensamiento.
 
Hola Dr. Zoiberg.
Las cosas pasan, el trafó esta bien conectado.
Tampoco porque se haya quemado un transformador, debo
dar parte a la NASA, para que haga un peritaje.
Yo no me explico, luego subiré un diagrama completo de la
fuente con el agregado de la batería de 9 Volt. Y a partir de allí
el que desee hacerlo, puede emitir su opinión.
De paso aprendo, lamentablemente estoy aprendiendo con
sangre.
Lo que si aprendí es que es incompatible un circuito electrónico
energizado, con una batería de 9Volt energizando las patas del
Regulador LM317.
Todo se aprende con sus tiempos dedicados al tema y un tropezón
no es caída, aunque este lleno de moretones.
Gracias por estar en mi tema.
Dios lo Bendiga.
Roberto.
 
A las buenas.
En la foto del post #384, parece que los nodos de la partes superior del conector de entrada AC podrían estar haciendo corto. De ser así se notaría el recalentamiento en las pistas y la clema.
La inclinació de la foto quizás me engañe, pero parece.

Lo único que se me ocurre que queme un transformador es conectarlo mal, (al revés) o que haya un corto en la salida.

Saludos.
 
Lo mas grave de todo y posible causa del problema sea que no he visto la botella-lata de cerveza helada apoyada al transformador . . . eso además hubiera mejorado notablemente la concentración del técnico. :angel: :LOL:
 
Atrás
Arriba