Bueno, para todos, la buena noticia es que mi fuente por fin anda como debe ser.








El problema era el TL474, pues lo sacaba de fuentes ATX malas, compradas en chatarrerías. Sugiero que mejor compren uno nuevo, su precio es muy barato.
Una vez la fuente anda como debe ser, no hay ruido en absoluto. Cuando hay ruido, es que trata de arrancar pero no puede hacerlo. Casi siempre es por algún problema en la plaquita de control, la que va en vertical. Cambia el IC, quizá por ahi está el problema.
Por lo menos, esa es mi experiencia. Yo no tengo duda que mi trafo estaba superbien bobinado, por eso, cuando hacía ruidito (cricricricri), sabía que no era por espiras flojas. Y por eso me concentré en el verdadero culpable: El IC.
En cuanto al bobinado del trafo, yo lo hago así: (Y la verdad, es muy buen método, para que quede prolijo y apretadito.)
Sueldo en el pin correspondiente de la canastilla, una punta del extremo de la primera mitad del primario. La otra punta la sostenía de una prensa de banco. Tensaba, separándome. Entonces giraba la canastilla en mis manos, cuidando de que las espiras quedaran una al lado de la otra. Con cada espira, se acortaba el hilo, dado que me acercaba cada vez más y más a la prensa. Espero se entienda. Capa de cinta de enmascarar, cada que terminaba. Esto lo repites cada vez, con cada uno de los alambres. La cinta la pongo para que sostenga los devanados y no se aflojen. Las puntitas que se deben soldar a los pines, las quemo con un encendedor, separadas. Se ve que se ponen al rojo vivo. Luego, las pelo con un cutter hasta que queden bien peladas, color cobre. Esto facilita el soldar, ya que la capa de barniz que llevan, es un lío quitarla y no deja soldar y si lo hace, queda mal. Quemándolas, se facilita todo.
Ya la tengo funcionando con un voltaje de +/-44 (Tengo una pequeña asimetria de un voltio), pero ésto no es óbice para que mi ampli de ejtagle No UCD basado en el TL074, funcione como debe ser. Máximo volumen y no se cae el voltaje. Joyita de fuente.
Lo único que noto es que poniendo el preset en la mitad, no arranca, hace un ruidito. (Por eso aprendí lo del ruidito). Cuando no arranca y hace cricricricri solo arroja 12 volts en las salida, los leds no encienden plenos. Debo poner el preset más allá, a un 90% de su recorrido y ahí si, arranca de una.
El problema de la asimetría, quizá sea por el inductor de salida, que ahí hice cualquier cosa.
Espero sirva mi experiencia.
Saludos.