Banner publicitario de PCBWay

Todo sobre máquinas de soldar

Hola, estoy necesitando diagrama electrico y conexiones de una devanadora de alambre modelo D-21 de Merle de una soldadora Merle rectificadora de silicio. Gracias
Aportas pocos datos para poder encontrar lo que pides, debieras también enviar algunas imágenes nítidas del devanador.

Saludos
 
Buen día, disculpen mi ignorancia, pero tengo una soldadora Inverter Munich y ya no prende, al parecer se quemó esta cosa, me podían orientar?
A
saber, cuál es su identificación o el nombre? La placa es pcm-184-a3, ojalá y me puedan ayudar, muchas gracias.
 

Adjuntos

  • IMG_20250319_122550_149.jpg
    IMG_20250319_122550_149.jpg
    269.3 KB · Visitas: 21
  • IMG_20250319_122712_610.jpg
    IMG_20250319_122712_610.jpg
    231.5 KB · Visitas: 21
  • IMG-20250322-WA0006.jpg
    IMG-20250322-WA0006.jpg
    103.2 KB · Visitas: 21
  • IMG-20250322-WA0001.jpg
    IMG-20250322-WA0001.jpg
    127.8 KB · Visitas: 21
Última edición por un moderador:
Buen día, disculpen mi ignorancia, pero tengo una soldadora Inverter Munich y ya no prende, al parecer se quemó esta cosa, me podían orientar?
A
saber, cuál es su identificación o el nombre? La placa es pcm-184-a3, ojalá y me puedan ayudar, muchas gracias.
Buenas. Estas soldadoras chinas de bajo costo, no suelen traer ni divulgar su circuitería. En la mía del mismo origen e igual potencia , aunque de otra marca, tiene todos los integrados borrados a propósito, porque aparentemente, ellos, no tienen intención de que las reparemos.
Lo que si le digo es que, ese integrado explotado en la foto, es un oscilador y driver, que se alimenta con la alta tensión de los condensadores principales, pero su propósito es servir y alimentar el transformador pequeño, de color amarillo, que está junto a el, para generar la baja tensión de la placa de control soldada al oblicuo , la que tiene el display y el control de potencia.
Algo muy malo debe haber sucedido en esa plaquita (calor humedad , etc) para que el integrado ese haya explotado de esa manera.
Si usted tiene para medir y aún se logra tener tensión continua alta en los capacitores principales, lo mas probable es que antes de reemplazar ese integrado explotado, tenga que fijarse si algo peor aún, no sucedió en la placa de control.
La parte buena es que, no hay tantos integrados que cumplan con esa función en el mercado. Pero si es muy probable, que algo mato a ese chip.
Para que ese chip muera solo, debería tener un defecto importante, o se lo sometió a mucha exigencia de temperatura o tensión incorrecta, por ejemplo un corto.
Por último, veo que se le recalentó el impreso que alimenta el chip, por lo que algo muy malo pasó, no es solo cambiar ese chip.
Estas máquinas son nobles y bien hechas, pero suelen romperse por estas cosas que le señalare a continuación.

1- No respetar el ciclo de trabajo. El trabajo DEBE ser a la sombra o aminorar mucho el ciclo de trabajo al sol.
( En este caso se debe trabajar un máximo de 6 minutos y descansar con la maquina encendida, 4 minutos antes de continuar.)

2- Problemas de Baja o alta tensión de línea.
La calidad de la línea DEBE ser máxima, para no tener estos problemas.
No olvide que su máquina consume hasta 40 amperes de línea al máximo para generar 130 amperes en la salida y eso no es fácil
en una instalación casera común. OJO con eso.

3- Factor de potencia muy incorrecto, ó linea ruidosa o con muchos armónicos. (muy reactiva)

4- Mala ventilación o apagado inmediato del aparato después de usar por parte deloperador.
Los fabricantes aconsejan dejar al menos 5 minutos encendida la turbina, para que se enfríe bien, antes de apagar.

5- Máquina sucia y/o húmeda. Saludos
 

Adjuntos

  • Munich130.jpg
    Munich130.jpg
    43.5 KB · Visitas: 8
Última edición:
Que tal si jugamos a adivinar, nosotros decimos y tu te fijas si el circuito coincide, empiezo yo, VIPer32
Jajaja muy gracioso
Si llamas "esta cosa" a un componente electrónico (integrado), es porque no sabes que es, y si no sabes que es, te recomiendo que lleves a reparar la soldadora inverter a un service especializado.
Obvio si fuera un experto no estaría preguntando pero igual manera muchas gracias
 
Jajaja muy gracioso

Obvio si fuera un experto no estaría preguntando pero igual manera muchas gracias
Tal vez puedas conseguir el repuesto VIPer32, en una de las 4 ciudades que rodean a tu pueblo, León, Potosí, Aguas Calientes ó Guadalajara.
El problema que veo es que, entre la dificultad de conseguirlo y que además, tampoco funcione después de hacerlo. Tal vez te convendría comprar otra pero esta vez, asegúrate que tu instalación casera sea capaz de proveer 40 amperes sin agacharse. Saludos
 
Yo soy Said Ramirez, y soy de Colombia. ING mecánico me interesa la parte eléctrica y electrónica de los generadores y moto soldadores.

Estoy por este grupo pidiendo la colaboración para resolver una falla en un equipo de soldar. Moto soldador Lincoln Vantage 400 motor Perkins.
Este equipo no me da voltaje de salida CC en los terminales del electrodo. tiene 5 tarjetas ya remplace dos y el puente rectificador de diodos, pero la falla persiste.
revise las protecciones y están en buenas condiciones.
la tarjeta chopeer PCB3, trae 4 led que permanecen encendidos cuando el sistema esta trabajando bien, pero en este caso solo enciende 1 led.
si alguien tiene un caso similar agradezco su colaboración.
Gracias quedo atento a sus comentarios.

Adjunto manual con el diagrama eléctrico y electrónico del sistema.
 

Adjuntos

  • vntage.pdf
    1.2 MB · Visitas: 11
Yo soy Said Ramirez, y soy de Colombia. ING mecánico me interesa la parte eléctrica y electrónica de los generadores y moto soldadores.

Estoy por este grupo pidiendo la colaboración para resolver una falla en un equipo de soldar. Moto soldador Lincoln Vantage 400 motor Perkins.
Este equipo no me da voltaje de salida CC en los terminales del electrodo. tiene 5 tarjetas ya remplace dos y el puente rectificador de diodos, pero la falla persiste.
revise las protecciones y están en buenas condiciones.
la tarjeta chopeer PCB3, trae 4 led que permanecen encendidos cuando el sistema esta trabajando bien, pero en este caso solo enciende 1 led.
si alguien tiene un caso similar agradezco su colaboración.
Gracias quedo atento a sus comentarios.

Adjunto manual con el diagrama eléctrico y electrónico del sistema.
Para ganar tiempo :
¿ Asumimos que el motor "estacionario" logra ponerse en "marcha" y es capaz de mantenerse en modo "conejo" sin dificultad ? Es decir regulando. Luego de calentarse ¿ es capaz de acelerar si se le pide ? ¿Pasa al modo LIEBRE y no se apaga ?
De no ser así, habría que revisar la secuencia previa : Batería OK, Combustible OK, aceite y filtro motor OK, sistema de arranque OK, para ver si están operativos.
Para verificar esto, amerita tener un voltímetro o tester al menos.
Quien sea que le ayude en esto, va a necesitar estos datos que usted no nos está diciendo.

Luego si se puede pasar al motor eléctrico-generador, solidario al de combustión. Ver fusibles e impedancias del motor eléctrico, para continuar la busqueda.

- ¿Que le hace pensar que el problema es de plaquetas ?
-¿ Lo usa con manguera de controlfino o usa electrodos comunes (+/-) para soldar con electrodo .?
- " ¿Esta escrito en algún lado, que indican los 4 LEDs al que hace usted referencia ?".

Espero respuesta.

video Lincoln 400
 
Hola, buenas, soy nuevo en el foro. Tengo un soldador Gamma G3473AR el cual enciende pero al juntar las pinzas solo hace una pequeña chispa entre las dos y no puede quemar los electrodos (el voltaje de salida sin carga es de 74Vdc y en la etiqueta del soldador dice que es de 70V, al juntar las pinzas se va a cero)

Lo desarmé para revisar los capacitores y los igbt pero están bien así que me fuí a los diodos y por lo menos mientras pruebo con el multímetro también están bien, ya probé el puente rectificador y el voltaje en los capacitores pero todo está correcto, así que me inclino a que la falla está en la parte de control del soldador, pero no se cómo empezar a testear por ahí.
 
Última edición por un moderador:
Hola, buenas, soy nuevo en el foro. Tengo un soldador Gamma G3473AR el cual enciende pero al juntar las pinzas solo hace una pequeña chispa entre las dos y no puede quemar los electrodos (el voltaje de salida sin carga es de 74Vdc y en la etiqueta del soldador dice que es de 70V, al juntar las pinzas se va a cero)

Lo desarmé para revisar los capacitores y los igbt pero están bien así que me fuí a los diodos y por lo menos mientras pruebo con el multímetro también están bien, ya probé el puente rectificador y el voltaje en los capacitores pero todo está correcto, así que me inclino a que la falla está en la parte de control del soldador, pero no se cómo empezar a testear por ahí.

Lo primero que yo revisaría es que el relevador principal no esté dañado y se active correctamente y en alguna ocasión sucedió que las soldaduras del shunt sensor de corriente estaban haciendo falso contacto
 
Podrías fabricar una carga fantasma con 3 lamparas de luz baja de camión que son de 24V, sumadas rondarían los 72V, son de 55W y eso te dará una buena carga, y asi con las lamparas conectadas, podrás ver cuanto baja la tensión, sin que nada explote, y podrás rastrear en que parte es que se genera la perdida de tensión-corriente.
 
Lo primero que yo revisaría es que el relevador principal no esté dañado y se active correctamente y en alguna ocasión sucedió que las soldaduras del shunt sensor de corriente estaban haciendo falso contacto
Hola, buenos días, revisé el relevador anteriormente sobre placa por si tenia mal los contactos internos pero al probar uniendo las pinzas la tensión no cae.
 
Última edición:
Hola, buenos días, revisé el relevador anteriormente sobre placa por si tenia mal los contactos internos pero al probar uniendo las pinzas la tensión no cae.
Hola, el relé cumple una función muy importante en los soldadores inverter como es tu caso.

Cuando conectas a la red el soldador, el relé esta en OFF, toda la corriente de entrada pasa por unas resistencias antes de llegar al puente rectificador y los condensadores principales, la mision de las resistencias es limitar la gran demanda de corriente que exigen los condensadores principales al inicio de tu conectar el inverter, una vez cargados, el relé puentea todas las resistencias de entrada, para que el flujo de corriente en estado de funcionamiento sea el correcto.

Los contactos del relé deben dar una resistencia practicamente de 0-0,3 ohms si no es el caso cambia el relé.

En caso de no disponer de un relé, una vez conectado el soldador, haz tu el puente manual y comprueba el correcto funcionamiento del inverter.

Un saludo 👋
 
Última edición:
Hola, buenas, soy nuevo en el foro. Tengo un soldador Gamma G3473AR el cual enciende pero al juntar las pinzas solo hace una pequeña chispa entre las dos y no puede quemar los electrodos (el voltaje de salida sin carga es de 74Vdc y en la etiqueta del soldador dice que es de 70V, al juntar las pinzas se va a cero)

Lo desarmé para revisar los capacitores y los igbt pero están bien así que me fuí a los diodos y por lo menos mientras pruebo con el multímetro también están bien, ya probé el puente rectificador y el voltaje en los capacitores pero todo está correcto, así que me inclino a que la falla está en la parte de control del soldador, pero no se cómo empezar a testear por ahí.
Para ayudarte a buscar, con una carga "fantasma" del 10% de la corriente que ajustas, te podria ayudar.
Mucho mas si llegas a averiguear, en que porcentaje de consumo de corriente tira la toalla y se va a cero.
Ejemplo : Si tu tensión es de 70 voltios y fijas el punto de trabajo en 30 Amperes.
Entonces , para un 10% de consumo, sería Y= 70/( 30/10) = 23.3 ohmios.
Con esa carga fantasma, podrias ver que parte del circuito se agacha y poder sospechar de cada etapa..
Nosotros para hacerla fácil, en el taller usabamos un " REOSTATO variable de 8KVA", pero no es fácil de conseguir ni barato, mucho menos que te lo presten.
Asi que tendrias que armarlo tu para hacer un prueba. Saludos
 
Aquí debe haber mas de un soldador, saben si se consigue en Argentina varillas de aporte para TIG ERCuSi-A?? Es para hacer brazing, ya que ni la varilla de plata (cobre-plata) ni la de bronce (cobre-niquel) me sirven para lo que necesito y lo unico que he encontrado es un rollo de 15kg para MIG que vale 2 millones... Sino tocará importarlas...
 
Aquí debe haber mas de un soldador, saben si se consigue en Argentina varillas de aporte para TIG ERCuSi-A?? Es para hacer brazing, ya que ni la varilla de plata (cobre-plata) ni la de bronce (cobre-niquel) me sirven para lo que necesito y lo unico que he encontrado es un rollo de 15kg para MIG que vale 2 millones... Sino tocará importarlas...

La varilla TIG ERCuSi A , es una varilla de Cobre al Silicio (+-3% al 5%), tiene también otros metales pero en menor proporción.

La varillas de plata, parte desde la llamada simil plata (cobre fosforoso), que se usa mucho para soldar los caños de cobre de refrigeración, y despues hay una amplia gama de aleaciones de varillas de plata, con 5, 10 15, 20, 30, y 45 % de plata, aleadas en forma terciaria, o cuaternaria.

Las varillas de bronce, es una aleación cobre Cu ( +-90%), y estaño Sn (+-10%), estas proporciones pueden variar +- hasta 80 % Cu / 20 % Sn, segun los bronces.

Luego están la varillas para soldar de Latón, que se venden en las ferreterías industriales, mal llanadas de Bronce, y que es una aleación de Cobre Cu (+- 90 %) y Zinc (+-10%), habiendo tambien distintas proporciones, según los latones, pero siempre prevaleciendo el cobre Cu.

¿ Cual es el metal base que vas a soldar ?
 
La varilla TIG ERCuSi A , es una varilla de Cobre al Silicio (+-3% al 5%), tiene también otros metales pero en menor proporción.

La varillas de plata, parte desde la llamada simil plata (cobre fosforoso), que se usa mucho para soldar los caños de cobre de refrigeración, y despues hay una amplia gama de aleaciones de varillas de plata, con 5, 10 15, 20, 30, y 45 % de plata, aleadas en forma terciaria, o cuaternaria.

Las varillas de bronce, es una aleación cobre Cu ( +-90%), y estaño Sn (+-10%), estas proporciones pueden variar +- hasta 80 % Cu / 20 % Sn, segun los bronces.

Luego están la varillas para soldar de Latón, que se venden en las ferreterías industriales, mal llanadas de Bronce, y que es una aleación de Cobre Cu (+- 90 %) y Zinc (+-10%), habiendo tambien distintas proporciones, según los latones, pero siempre prevaleciendo el cobre Cu.

¿ Cual es el metal base que vas a soldar ?
Tienes razón, laton cobre-zinc no niquel se me mezclaron las aleaciones...

Quiero soldar y restaurar tanques de nafta de acero al carbono con esa varilla ERCuSi-A pero con TIG, no con soplete. Las varillas de plata de refrigeración al esfuerzo se despega el aporte y las de latón el zinc reacciona violentamente y desparrama todo y contamina la torcha.

La idea de usar esa varilla es que he visto videos en donde se ve que la unión es muy resistente y se comporta similar en capilaridad, no se si es el término correcto, a otras varillas de aleaciones de cobre proporcionando un sello de la unión más hermético y menos propenso a porosidades. Siempre hablando del sistema TIG. En tanques nuevos no es tanto drama, pero en tanques usados es más susceptible a que se creen poros difíciles de tapar y cuando sueldas con aleaciones de cobre eso no sucede.

Tengo una máquina Lusqtoff StarTig200D DC con gas lens.
Además para aumentar la duración de los tanques aplico luego de soldar y de una limpieza un epoxi que es resistente a hidrocarburos y que está probado que dura varios años, no es de esos que se caen al tiempo.

La idea es perfeccionar el método de reparación lo maximo posible.
 
Atrás
Arriba