El principal problema con las explicaciones de Cuántica es que uno tiene demasiada
evidencia del mundo macroscópico, donde alcanza con el modelo Mecánico Clásico.
La Mecánica Cuántica se terminó imponiendo, no por lo linda ni por lo fácil de
entender, sino porque la Mecánica Clásica no permite explicar correctamente los procesos
del mundo microscópico.
Si en el mundo microscópico partís de conceptos de mecánica macroscópica,
llegás a contradicciones. Incluso sin usar matemáticas.
Ejemplo: la crisis de las "órbitas" electrónicas en un átomo.
Según la mecánica clásica (de Newton): una carga que describe una órbita cerrada está acelerada.
Según el electromagnetismo clásico (sin cuántica): toda carga acelerada irradia energía EM.
Por lo tanto, si los electrones atómicos funcionaran así, los átomos serían
inestables. Al ir perdiendo energía graduamente, el radio de la órbita sería
cada vez menor hasta colapsar. Además, el espectro de emisión sería contínuo.
Como la materia sí es estable, y el espectro de emisión atómica no es contínuo,
la Cuántica primitiva postuló:
1- la existencia de "orbitales" (no órbitas) estables, donde un electrón no irradia.
2- que la radiación o absorción ocurre cuando el electrón pasa de un orbital a otro.
Con esto sí se puede explicar el comportamiento observado.
Otro ejemplo parecido:
la catástrofe ultravioleta