Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Rectificás con los 4 schottky y le ponés un capacitor de 1000 uF por 35 V.
Luego te fijás cual método te gusta-sirve para cargarla y que arranque.
Le medís la tensión de salida , y le conectás el amplificador o lo que te guste .
saludos !
Ok , si , arranca por lo que consume la reactancia capacitiva , no disipa calor , ahora fijate si arranca con 0,47 uF
Saludos !
La reactancia capacitiva se puede calcular con esta fórmula:
Xc=1/(2*π*f*C)
En donde f es la frecuencia en hertz y C es la capacidad en faradays.
Buenas!
Hoy un amigo me recordo la existencia de estos trajos justo cuando le confece que me queria comprar un trafo de 12v @ 2A y me recomendo estos y justo encuentro este post asi que me va como anillo al dedo.
Voy a ver si consigo los materiales que mencionan... y me digno a armarla (primero quiero hacer un buen estudio de mercado para ver que consigo) igual son bastante economicas por lo que se.
Una pregunta que me quede pensando recien... ayudaria en mucho agregar refrigeracion activa? (por medio de un cooler)
es un plan que tengo desde hace un rato igual nada grosero... solamente uno chiquito para que mueva un poquito el aire.
saludos! y que sigan esos avances!
fabricarlos ???
estas lejso de lo que es comercial, incluso para tu uso personal.
no vale la pena, solo comprar lso componentes te sale mas caro, y eso sin contar la caja y el impreso.
si me decis que queres aprender como funciona para armarte vos algo especial que no hay pero sino ........es casi como .....querer armar un 555 con transistores, asi de rentable.
hola, les hago una pregunta, a mi siempre me costo horrores entender esto de estos trafos autooscilantes y demas, si bien me paece maravilloso lo ingenioso por la poca cantida de componentes.
pero bueno, para un bobo como yo que sabe de digitales , me pueden decir , es solo teoria, para entender esto .
si el concepto esta bien :
este esquema lo que puse en circulo es para controlar los T . esos bobinados son "secundarios" que lo que haceen es entregar señal para el control de los T (circulos verdes) .......el transformador de tension real es el que esta en el circulo rojo ????
Ver el archivo adjunto 64761
si yo saco todo lo de control como se ve en la figura siguiente y (leyendo lo que ponen ) primero rectifico el puente que me llegan 220v ca y lo filtro .
luego con un circuito aparte (en rojo ) , digamos un circuito con un pic o compuertas o lo que sea alimentado con baja tension manejo a los transistores para que conmuten alternadamente , como pongo en la figura siguiente .
andaria ????
Ver el archivo adjunto 64762
supongamso que si, les vengo con otras preguntas a ver si comprendo :
el unico trafo que quedo que termina actuando como un transformador comun , con primario y secundario si o si debo conmutar esos transistores a alta frecuencia, creo que vi por ahi unos 20 o 30 Khz , calculo que ese trafo debe tener bien pocas vueltas , y por eso tiene que trabajar a alta frecuencia.
pero la relacion primario /secundario es la tipica que para uno comun , no ??
y ahora que pregunto eso , todo depende de el trafo ?? la Vsal. .. ??
o acaso en el circuito comercial, (minimo ) hay algun tipo de regulacion o estabilizacion para obtener lso 12v ???
.el punto A con esos 2 capacitores pequeños , me lo pueden explicar ???
y otra pregunta mas (ya que estamos de abusadores ) :
les pongo esta figura o dibujo, que viene de la anterior
supongamos que doy vuelta al trafo ese , el de la placa que compre como "trafo de dicroica comercial " asi que ahora los T . trabajan con baja tension y el control toma directo y exitan al trafo dado vuelta.
lo que obtengo es un elevador super simple ???
Ver el archivo adjunto 64764
estarian estos T. con distintas caracteristicas, ya que manejarian mas corriente pero menos tension .
la frecuencia debe ser la misma.
y se supone obtengo ????
sigo sin entender ese C2 y C3 .....se que un trafo no puedo solo conmutarle una pata (hablo de la entrada) asi que calculo que hace una especie de divisor de tension , pero no se calcularlo ni lo entiendo mucho .
.
.
.y una ultima pregunta:
que pasa si me corro un poco con la frecuencia ??? mas bajo o mas alto ??
se que si me voy muy abajo ese trafo (el primario ) termina siendo un corto para los T.
y si me voy muy alto seguro el nucleo del trafo se me va de prestaciones (no transfiere la energia ) ..........me refiero , a que si juego con la frecuencia ya que uso un pic o un 555 o lo que sea.....que es lo que puedo llegar a optimizar ???
por que la tension de salida depende de la relacion de el trafo , no ?? (prim /sec) .
te acordas que el otro dia les pregunte acerca de usarlos como audio ya que trabajan en Khz y tienen una relacion , en este caso uno los usaria como elevadores de potencia de audio, ya que ademas son gorditos.
decime si me equivoco en esto, para manejar el trafo "normalmente uno deberia usar algo asi :
Ver el archivo adjunto 64780
la primer figura la logro con 4 transistores, o sino con 2 pero con trafo con punto medio...
sino ese esquema con los 2 capacitores que yo no entendia pero hacen o crean un valor de 1/2 vcc flotante o virtual .
ahora, lo de la figura 2 sirve ????? creo que asi no sirve, no ????
Eso sería para onda senoidal . . . para cuadrada vas a tener que leer un poco más