Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
No habría problemas en usar uno u otro.
El único detalle grande que hay, es el encapsulado. Si mal no me equivoco, el original es de montaje superficial y eso implica hacer modificaciones a la PCB para alojar los IRFB4227. Los 4227 yo los he usado en los Class D del Ing. Tagle y se desempeñan excepcionalmente.
Otra cosa, a la que habrá que poner atención, es que si se dañaron los FET del amplificador, es muy seguro que también se haya dañado el Driver de éstos.
Saludos!
PS: Para no desvirtuar éste tema, te sugiero que hagas otro referente a la reparación del amplificador Class D del que hablas.
Hola Tacatomon, estos serían mejores que los IRFP250?
Puede ser que sean de mayor potencia que éstos en un encapsulado más chico?
Saludos..
Increíble alguien sabio comentoNo estoy de acuerdo, como tampoco lo estará ningún amante de los amplificadores a tubo. Las armónicas impares provocan sonidos disonantes, poco agradables al oido. Tanto la topología half bridge, como la full bridge, cancelan armónicas pares, pero no impares. La ventaja del full bridge es que puede operar con fuente simple, puede, eventualmente, manejar más potencia, pero el método de manejo es más complejo. Y ni hablar si queremos usar un método de 3 niveles de PWM ... Dado el abaratamiento de los componentes actuales, la topología half bridge resulta un método más económico, con menores pérdidas y más sencillo de implementar y calibrar...
amigos foristas tengo a la mano un toroidal que rectificado meda 145 ± 35 amperios ,que mosfet puedo utilisar,grasias saludos ,,,,,,
Por la sencillez del diseño y la puesta en marcha, prefiero Half-Bridge. Solo en aplicaciones críticas o exigentes en cuanto al diseño, es viable implementar Full Bridge.
Ventajas y desventajas, cada quien verá la mejor manera en su propia aplicación.
Saludos al foro!
No es totalmente cierto... En Half bridge, tendrás en cada momento dado un mosfet en serie con el parlante, y en cambio, en full bridge, tendrás en todo momento 2 mosfets en serie con el parlante... Los mosfets, a pesar de ser mucho más lineales que un transistor BJT, tienen sus alinealidades, especialmente en el momento en que se produce la conmutación (a encendido o a apagado) de los mismos. Salvo que el circuito driver de los mismos y las características de conducción de los mismos fuesen exactamente iguales (lo que desde ya, es literamente imposible), 2 mosfets en serie implica el doble de distorsión en el parlante (aunque, esa distorsión es compensada casi totalmente por la realimentación del amplificador... pero aún así, es esperable más distorsión de un full bridge que de un half bridge... Simplemente hay más componentes que pueden introducir más distorsión... Si se oye o no esa distorsión, es otra historia)Increíble alguien sabio comento
En tierra de ciegos el tuerto es rey ..........
Un amplificador en full bridge O sea en puente completo se escucha exactamente igual , al diseño del half bridge o medio puente si es bueno así se escuchará si es malo seguirá así pero con estas ventajas..
Increíble alguien sabio comento
Me refiero a dos amplificadores completos half bridge. Conectados salida + con salida + no se usa tierra
Porque digo esto .... Muy sencillo cada medio puente tiene su propia retroalimentación y bien pudiera ser este diseño , o SEA no se afecta la calidad por ponerlo en puente ....
Lo importante es que se cuadriplica la potencia ....si entendieron bien , si un amplificador de medio puente a más menos 50 v tiene una potencia aproximada de (con esta fórmula ) 50vx50v = a 2,500 / 2 = a 1500 /
Z ( 4 ohms ) 312.5 watt Conectando 2 igual en puente daría 1,250 watts con los más menos 50 v imaginense la cantidad de mosfet que pueden usar
A los escépticos háganlo y prueben y después comenten
Increíble alguien sabio comento
Aclaro con este diseño , es imposible por la cantidad de EMI que genera , poner dos juntos ya sea en Stereo o doble puente genera , ruidos extremos a lo mejor por eso no lo recomiendan ...
Increíble alguien sabio comento
Ventajas de full bridge No lo digo yo lo dice INTERNATIONAL RECTIFIER VEAN
http://www.irf.com/technical-info/appnotes/an-1071.pdf
En especial página 7
Elimina
distorsión (por armónicas) de orden par
Significa distorsión de una señal causada por las señales armónicas de orden par, es decir por las señales cuya frecuencia es múltiplo par de la frecuencia de la señal útil (segunda armónica, cuarta armónica,
Elimina bus pumping , elimina el OFFSET , puede implementar 3 level pwm
Puede funcionar en diseños sin retroalimentación ,
Increíble alguien sabio comento
Entonces la mayor ventaja es que a la misma potencia , puedes hacer tu amplificador con la mitad de voltaje
Para mejor explicación , con más menos 25 v tu amplificador en full bridge dará 312.5 watts en 4 ohms
Y podrás usar mosfets fáciles de conseguir ej irfz44
Increíble alguien sabio comento
Saludos y cualquier duda estoy a sus órdenes
a lo que les interese
Es muy sencillo poner dos pares de mosfet por lado aumentando la capacidad de corriente
Saludos
Recuerden vean el enlace de ir
http://www.irf.com/technical-info/appnotes/an-1071.pdf
buenas tardes quisiera consultarle a todos (los que tengan el conocimiento) por un integrado que tiene por referencia el ir2184 que es usado en un amplificador clase d esta en un circuito que muestra algun forero que no se su nick pero si se que lo saque de aca (me tomo una semana encontrar el archivo en mi computador para verificar la referencia del ic pero la consulta es el ir 2184 es el equivalente al ir 2110 en funcion (no creo que sea equivalente en potencia ) pero aca les dejo el link del datasheet
http://www.irf.com/product-info/datasheets/data/ir2184.pdf
espero me haya hecho entender con la pregunta y ahi en el datasheet mencionan un ir2181 y un ir2183 y quizas esos sean mas equivalente en velocidad y funcion (busco la respuesta enfocada en el equivalente a su funcion no a las potencias que puedan manejar)
cualquier aclaracion sera bien recibida