Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Veinte (20) plaquetas de esas dimensiones no son nada, tampoco tienen gran cantidad de componentes como para que lleve 30' de montaje, soldadura y recorte de sobrantes incluido...... Hablando en serio, hay gente que terceriza constantemente ya que así pueden pagar un mínimo y no tener que aumentar sueldo o inscribir como empleados...
No solo se ve en electrónica, también en fábricas de motocicletas.
Si bien la empresa gana mucho y pierde poco, la contra de no tener personal capacitado es que la calidad del producto puede ser regular a mala, y si luego te pones tú a reparar dichos desastres no sé hasta dónde sea ganancia ....
Hola a Todos! Resulta, que me ofrecieron armar unas plaquetas de 6x6cm, unas 20 unidades por semana, pero hace tanto que no armo para afuera desde casa que no se que precio ponerle.
Alguien trabaja de esto para orientarme? Cuando era adolescente armaba y me pagaban por unidad y otros, por soldadura.
No tengo idea de los valores de hoy! si me pudieran orientar con mas o menos un precio de mercado, veo si me conviene para hacer unos pesos extra![]()
Gracias![]()
AG-1, Por los valores que pusiste de china, me voy a vivir a china! es exactamente el doble de lo que pagan en ArgentinaLo de cotizar x el BOM, a mi no me parece... si en el BOM figuran resistores de 10k=75pcs, te pagan por una sola y acá te pagarían por 150 soldaduras.
En los valores de USA x 20 pcb me parece que tecleaste mal..
.
Panzer2
Lo que dijiste de la maderita para las resistencias montadas horizontalmente es mejor en una tira de chapa tipo calibre #18 que contemple para varios pasos de decimos de pulgada con el espacio para el cuerpo de la resistencia, serian como dos uñas.
Luego algo donde apoyar la placa que lo podes hacer con maderas, si le haces algo estilo bisagra con gomapluma para poder voltear la placa con todo montado para soldar de corrido.
La soldadura por cuba solo se justifica en mayores producciones semanales por los costos en estaño del deposito y el eléctrico cuando vas a soldar. Trabaje 23 años en una multi de telecomunicaciones que soldaba por ola y luego cortaba terminales con maquina especial. Luego en una Pyme que soldaba por cuba y también tenia la cortadora pero mas sencilla. El mayor tiempo en estos dos sistemas lo lleva la revisión y reparación visual antes de conectarla a la alimentación.
Saludos, JuanKa.-
Correcto, esa era la idea del dispositivo; mi duda al respecto es encontrar bien el tipo de gomapluma mas adecuado para que no se queme con el calor cuando uno suelda los terminales de las resistencias....... JuanKa, creo que hablabas de esto, no?
Tengo uno mas modesto de solo temperatura controlada de 220V donde las dos puntas (con imán al fondo) que poseía se han degradado pero lo que mas se degrado fue la tuerca de sujeción de ellas.Bue yo con un Weller tambien sueldo asi......
Trabaje en una multi de Telecomunicaciones donde en el año 1980 había 90 damas (niñas de 20 a 25) en la línea de armado, bobinado. Ya en esa época se usaba la soldadora por ola en placas de doble faz con Thru Hole realizadas por Fate Electrónica en San Fernando (Pcia. Bs As). A finales de los años 90 trabajaban unas 40 pero ya la mayoria no eran niñas.......Impresionante,es evidente que las chicas en esto son especialistas.
.......
Yo he hecho ese tipo de trabajos hace muchos años, en ese entonces no alcanzaba para vivir, solo era algo mas de ingreso, pero eran otras épocas y otras placas, y la cantidades eran mucho mas altas.
Bue yo con un Weller tambien sueldo asi.
Impresionante,es evidente que las chicas en esto son especialistas.
Saludos.
.
que esa única plaqueta tiene 8+4 sectores muy parecidos)
Tengo uno mas modesto de solo temperatura controlada de 220V donde las dos puntas (con imán al fondo) que poseía se han degradado pero lo que mas se degrado fue la tuerca de sujeción de ellas.
Ahhhh, tiene apenas 36 años!!!!!!!!!!!!.
Genial,en mi primer trabajo en serio,cuando sali del industrial ,armaba tambien placas ,habia que pagar derecho de piso.
Eran unos receptores de 2182 khz,que usaban las embarcaciones pesqueras como sistema de seguridad.El armado incluiia,hacer las placas con letraset,luego vino la plancha y despues ya serigrafia,atacarlas quimicamente,armarlas ,probarlas,pintar el gabinete ,hacer el frente,etc etc.Bue tenia 18 años no pensaba que quizas me estaban explotando. Como experiencia estaba bueno ,a y para soldar tenia un weller ,que calculo que debe ser parecido al que vos comentas.
Trabaje en una multi de Telecomunicaciones donde en el año 1980 había 90 damas (niñas de 20 a 25) en la línea de armado, bobinado. Ya en esa época se usaba la soldadora por ola en placas de doble faz con Thru Hole realizadas por Fate Electrónica en San Fernando (Pcia. Bs As). A finales de los años 90 trabajaban unas 40 pero ya la mayoria no eran niñas!!!.
90 Mujeres de 20 a 25,,,,,,,
,,,,
,,,,,
Que épocas aquellas, verdadera Industria Argentina con ayuda de muchos países europeos y el ex enemigo !!!!.
Saludos, JuanKa.-