Me recuerda al funcionamiento de un amplificador........, que bujes desgastados generen ruido es el 5% de la historia, el 95 restante es por desbalance de las masas dinámicas, muchas veces se confunde que al tener los bujes mas ajustados o nuevos es la solución, pero es una conclusión no muy ajustada a verdad, disminuye el ruido por encorsetamiento, por falta de repuestos muchas veces tuve que suplementar con
papel España, son láminas de bronce de distintos espesores para hacer chapucerías bien chapuceras pero salvan el día, por supuesto dependiendo del régimen de trabajo se les puede sacar un par de meses o incluso mas, en algunos casos muy particulares al buje se les pasaba una mecha/broca si estaba muy deformado para darle "circularidad" y después con micrómetro en mano elegíamos la lámina adecuada para fabricar un casquillo que entrara ajustado, y mucho martillo, por supuesto que al no ser autolubricado era una solución destinada a fracasar en el tiempo pero ganábamos tiempo hasta que entraran repuestos.
Un jefe de sección muy hábil, nos dió una demostración de que un rotor bien balanceado funciona sin ruidos en un buje desgastado cuando llega a velocidad de régimen, siempre y cuando el rotor no se "acueste" en una masa polar.
Que tiempos aquellos, snif, snif.....