Hola a todos. He llegado aqui buscando información sobre calculos para diseñar filtros de entrada, y redes snubber para eliminar los picos que tengo tanto en los diodos de salida como en los mosfet. Y la verdad que no puedo evitar leer todos los post que hay aqui, es fantástico compartir tantos conocimientos.
Actualmente estoy en la recta final de mi proyecto fin de carrera. Se trata de un push-pull en configuración medio puente, para una pila de hidrógeno que entrega hasta 1.2 kw.
En fin, otro dia me desahogaré en este rinconcito de este foro, contandoos mis interesantes experiencias con las que descubrí lo poco que sabe uno cuando acaba la carrera, y cuantooooo le queda a uno por aprender.
Para jory16 tengo una pequeña recomendación. Los drivers que pongas, o en su caso el integrado PWM que utilices como driver,. deben estar lo mas cerca posible del transistor de potencia, MOSFET, HEXFET, FET, BJT. Es superimportante para que la señal de PUERTA, o de BASE, no se degrade. Y cuando digo cerca, es cerca cerca cerca.
Hola lusigrillo, tambien te quiero superanimar, por el esfuerzo tan grande que se ve reflejado en las fotos que has puesto de tu CREACION. De los pocos conocimientos que yo tengo te aconsejaria lo mismo que a jory16, todo cerquita jeje. A parte, he visto que el integrado de control PWM, lo tienes, muy lejos de los transistores que luego tienes atornillados a los disipadores, y mas importante es que unes el integrado PWM con los transistores con cables muy finitos.
Juan Romero, un saludo, que eres el gran rescatador de todos los que nos encontramos a solas en el valle de lagrimas, de la electronica. Lei mas atras, que si la frecuencia de conmutacion del integrado PWM es por ejemplo 100khz, la que ve el transformador es 50khz. Yo juraria que es al reves, la que ven cada uno de los transistores de potencia, y los diodos de salida conectados al secundario es de 100khz. Pero la que ve el transformador y el inductor de salida, es de 200khz. Al menos en mi push pull yo juraria que es asi. Aunque ultimamente dudo de todo, ajaja.
Un saludo muy grande. Os sigo leyendo.
PS: perdon por la falta de acentuaciones pero de un momento a otro el teclado se me desconfiguro y deben de andar por otra tecla, porque no encuentro ni el signo de interrogacion.
PS2: Luisgrillo estoy con hazard en el montaje que hiciste en la protoboard. Me cuesta creer que obtuvieras un 80 o un 90 porciento de eficiencia, montando en una protoboard y con esos cables. Entre otras cosas por el limite teorico de eficiencia, para obtener esos valores tendrias que construir un convertidor resonante, y che....te iba a resonar con todos los cablecitos.
PS3: se me olvidaba, ninguno de los que haceis PCB, poneis nunca planos de masa aprovechando el cobre que no se utiliza. El EAGLE, te lo hace en 15 segundos. Son superimportantes.
un saludo.