Yo no me invente la formula, hazle la correcion a wikipedia si la informacion es incorrecta. Aca le facilito el enlace de la pagina:
http://en.wikipedia.org/wiki/LC_circuit

Me parece interpretaste mal lo que escribí.
Por los valores de frecuencia,inductancia y capacidad, es evidente que se quiso usar la popular fórmula de resonancia (la que pusiste) y quien confundió frecuencia angular con frecuencia fué Roberin o su profesor, no vos.
Aún corrigiéndolo sigue estando mal, porque esa formula es para una inductancia sin acoplamiento magnetico (bah, una inductancia simple)
Si quisieras usar esa fórmula en el transformador formado por L1 y L3 tendrías que usar en
L la
inductancia de dispersión, no la del secundario.
Aunque como para simplificar le dió
coeficiente de acoplamiento 1 ==> La inductancia de dispersión es
0.
Pero esto es en una primera aproximación, porque el modelo equivalente de un transformador es mas complejo.
El objetivo del foro es hacer que el circuito funcione en la simulacion, como se lo "imagino" el profesor de Roberin. No queremos enviar un cohete a la luna.
Mientras no se asigne una impedancia vista a la línea
jamás va a funcionar. A los fines de la transmisión de datos, considerar la red como una fuente ideal es lo mismo que cortocircuitar el canal.
De cualquier manera, para que eso funcione minimamente hay que retocar el circuito, asignarle una impedancia a la linea y cambiar todos los valores de los componentes.
Varias veces aparecieron preguntas y ejercicios de aplicación del
Principio de superposición.
Bueno, este es un ejemplo muy didáctico ==> Ejercicio para Roberin y quien quiera: Analizar cualitativamente (sin entrar en formulas) el circuito aplicando superposicion con y sin impedancia de linea.
Si sabe mucho, le falto comentar sobre la inductacia mutua que existe en cada transformador e influye mas que la preocupante inductancia del cable.

analizalo por superposicion.