Recetas de cocina caseras.

Depende del pescau a cocinar, por las dudas no soy comestible:unsure:

Ya bien lo dijo mi amigo de tropelías Martín Fierro

En semejante ejercicio
se hace diestro el cazador;
cai el piche engordador,
cai el pájaro que trina:
todo bicho que camina
va a parar al asador.


Pues allí a los cuatro vientos
la persecución se lleva;
naide escapa de la leva,
y dende que la alba asoma
ya recorre uno la loma,
el bajo, el nido y la cueva.

El que vive de la caza
a cualquier bicho se atreve
que pluma o cáscara lleve,
pues cuando la hambre se siente,
el hombre le clava el diente
a todo lo que se muev
e.

En las sagradas alturas
está el Máestro principal,
que enseña a cada animal
a procurarse el sustento
y le brinda el alimento
a todo ser racional.​
 
Pucha , me cambió el viento y ni pa pila ni pa jabón

Vagabundo-de-cenizas-8.jpg
 
Bue ensuciemo un poco mas recetas...Don Fogo guta poesia campera o como guste llamarlo. Por el your tube hay un recital de Larralde completo que da pa reir y tambien pa pensar.

Fideos de hoy, 5 huevos, 500 o 700 de harina, cucharada de sal, un poco de agua si es nesario, amasa bien finito, corta cuchillo y listo.
1 cebolla apenas saltada, 4 dientes de ajo, dos tomates grandes un cubitos pequeños, 1/2 morron, sal, pimienta y fuego medio por 10 minutos. Crema de leche y el que gusta agrega la salsa arriba.
Comi 2 platos y no voy a cenar no no.



O hacer jabón :rolleyes: :rolleyes:

Mi secreto para hacer creer al vecino que estoy haciendo un asado es: ! Hacer un asado ¡ además de torturalo, luego me almuerzo/ceno el asado.
:devilish:

Yo voy a lo practico y como es jubilado, cuando hace asado le empiezo a comentar, estos jubilados mira si andaran bien que todos los domingos morfan asado... etc etc, por lo general me pasa un chori o algo por la medianera :LOL:
 
Última edición:
Así terminó :) , las rabas fritengues . . . ¿ con que las acompañamos :rolleyes: ? . . . ma que sea todo frito :p

Rabafrita.jpg

Y se vinieron las papafritas :cool:

Papafrita.jpg

Biarru : - " ¿ Que hago con ésto ? ¿ Lo tiro ? "

Do§me (con tono irónico ruso) : - " ¿ Tiirrar quie ? :eek:. . .

Y salieron las almóndigas (RAE) :cool:

.
 
All i oli hecho con mortero, les hace falta a las patatas y a quién le guste con los calamares.
A ver si pongo unas fotos del proceso. ... O si tengo tiempo de montarlo, un video.

Salút.
 
para mi amigo DOSMETROS y a quien le guste empanaditas fritas de jamon y queso fritas en aceite de oliva , con poquita cantidad de aceite basta para dorar la masa
les recomiendo gastar un pesito mas y comprar jamon cocido natural
y saborear esta riquisimas empanadidas , digo empanaditas porqué las tapas se hacen de 10 cm de diametrohttp://vid39.photobucket.com/albums...ASiexcl de Jamoacuten y Queso_zpsbvzig1dg.mp4
saludos

Me había olvidado de comentar que hice las empanaditas pero de cebolla y queso , la masa de manteca queda exquisita :)
 
En relación a mi post sobre elaborar mostaza casera :unsure:

Debo confesar que además de los granos en un frasco , tengo mostaza en polvo mezclada con molido grueso , juntas en otro frasco con vinagre de vino , mamita querida , que rica se va poniendo y va tomando muchísimo mas sabor que la de grano :babear:

:oops: Voy a tener que comprar más porque ésta no llega a los dos meses :oops:
 
En relación a mi post sobre elaborar mostaza casera :unsure:

Debo confesar que además de los granos en un frasco , tengo mostaza en polvo mezclada con molido grueso , juntas en otro frasco con vinagre de vino , mamita querida , que rica se va poniendo y va tomando muchísimo mas sabor que la de grano :babear:

:oops: Voy a tener que comprar más porque ésta no llega a los dos meses :oops:

Yo puse en remojo los granos de mostaza el 04/04 y los pienso dejar así unos 15 días mas (O hasta que se me ocurra).

En el barrio Boliviano/Peruano de Liniers pagué los granos 4$ los 100g
 
El pescaito frito es típico de España, mas concretamente de la región Andaluza, aunque es consumido en todo el mundo de muchas maneras, la forma de cocinarlo aquí en España es ésta:

Preferentemente se emplea pescado muy pequeño, hay muchas variedades, y se sirve acompañado de calamares a la romana, puntilla, sepia a la plancha o rebozada, etc ...
En éste caso he empleado boquerón, y de cualquier forma la manera de freir unas y otras cosas que acompañan éste plato es la siguiente ( Por lo menos como yo lo hago)

boquerones.jpg




Los boquerones son un pescado pequeño, muy sabroso y fácil de conseguir, hay que limpiarlos de tripas y tienen un tamaño bastante bueno para freir en cantidad.


Hay que extraerles toda la humedad posible, con papel de cocina absorbente, trapos de cocina o cualquier otro medio, yo lo he hecho con papel de cocina a ambos lados.

secado.jpg



Despues se añade sal. Cuidado que la absorbe con facilidad y pueden quedar salados.

Se enharinan espolvoreando la harina con un tamiz sobre ellos o echando la harina en una bolsa, añadiendo el pescado y dádole vaivén hasta que estén todos cubiertos por una fina capa de harina. Es importante que la capa sea fina y el pescado no esté demasido húmedo.

harina.jpg


En mi caso debido a la humedad que ha adquirido la harina ésta se ha agarrado con grumos en algunas zonas, pero la capa obtenida es buena.

enharinado.jpg



La sartén con aceite que le llegue por la mitad al pescado, calentamos hasta que esté muy caliente y añadimos el pescaito.
Esperamos que dore por debajo y le damos la vuelta, cuando esté doradito slo sacamos con una espumadera procurando que suelte el máximo de aceite y lo llevamos a un plato.

Cuidado no poner debajo papel de cocina para que absorba el exceso de aceite porque nos devuelve la humedad al pescado y lo reblandece, estropeando el resultado.
El pescado al sacarlo de la sartén si está bien frito debe quedar sin rastro de aceite y crujiente al morder pasados un par de minutos. Se puede aderezar con limón.
Si queda aceitoso o blando es que no está bien frito. El resultado deseado es éste:

frito.jpg

Se procede igual con la sepia, calamar, puntilla y todo aquello que decidamos acompañar con el pescaito. No usar salsas ni nada que aporte humedad. Solamente unas gotas de limón si apetece.


Salút
 
Última edición:
Bueno en éste caso decir que es típico de España supongo que es lo mismo que decir que no he viajado mucho ... :)

Salút.

Por estas latitudes solemos ser bastante "Carnívoros" aunque a mi particularmente me encanta el pescado y cocinado, casi, de cualquier forma. :)
 
Cogemos un pollo y lo abrimos tal y como se puede observar en la foto. Para salarlo, le echamos sal por ambos lados abundantemente, depuse, cogemos el pollo “por los pies”
Y manteniendolo en posición vertical le damos una palmada por cada lado con la intención de que se desprenda la sal que no ha quedado adherida a la carne, de éste modo quedará únicamente la sal que es precisa para el asado.

Si se desea, una vez en la parrilla del horno podemos espolvorear algo de pimienta molida sobre la parte superior.

En una bandeja colocada en el nivel inferior, cortamos patatas a rodajas y les echamos un chorrito de aceite y espolvoreamos sobre ellas un poco de sal, ésta bandeja asará las patatas y éstas recibirán el jugo que el pollo destila para combinarlo con la cocción de las mismas, dándoles un toque exquisito.

foro1.jpg

En un bol con unos 300 cc de agua, exprimimos un limón, después deshacemos en él una pastilla “Maggi” o similar de caldo de pollo, si no se disuelve bién calentamos el líquido un poco en el microondas para que se disuelva perfectamente agitándola un poco con una cucharilla.

Introducimos el pollo con el horno precalentado a 200 – 220º C con la bandeja de las patatas debajo y cada 10 -15 minutos pintamos generosamente la superficie del pollo con un pincel o brocha de cocina y el líquido que hemos preparado en el bol.

A media cocción, daremos la vuelta al pollo para que se hornee por igual, al cabo de 1 hora mas o menos podemos darle un toque con el grill por la parte de la piel para que quede bien dorado.

Las patatas deben estar ahora cociéndose sobre un lecho de jugo que el pollo ha destilado, conviene removerlas un par de veces para que todas reciban parte de éste jugo. Tiempo de cocción 60 - 80 minutos.


Una vez cocinado, lo presentamos en una fuente o similar …

foro2.jpg

Si hay exceso de líquido, éste lo empleamos para regar las porciones de pollo al servirlo en los platos.

Tostamos algo de pan, dámos unas frotadas por la parte tostada con un diente de ajo a cada panecillo, le echamos un chorrito de aceite por el mismo lado y cubrimos la superficie con queso rallado, preferentemente Cheedar, Gouda o cualquier variedad de sabor intenso (Pruébese con Cabrales para los más avanzados) … Y dejamos las porciones dentro del horno ya apagado, para que el calor residual funda el queso sobre el pan. Después lo servimos para acompañar.

foro3.jpg

Ésta receta de pollo es una adaptación del pollo a la parrilla estilo Argentino, adaptado al horno “made in tiago” :) y que el Viernes se me ocurrió hacer para cenar con la familia. El resultado es excelente.


No lo pude documentar mejor puesto que fue totalmente improvisado

Es receta muy económica y sabrosa, apta tanto para “grandes gourmets” cómo para personas sometidas a dieta.

Salút.
 
Última edición:
Como opción:
Te armas un colchón con papas, cebolla en pluma, morrones, rodajas de calabaza, batatas ¿¿??, un par de dientes de ajo enteros, tal ves unas ramitas de romero y sobre este colchón el poio.
Lubricar con un poco de aceite y vino blanco o caldo.

Es conveniente cocinar tapado y cuando le falte poco finalizar destapar para que dore.
 
Me comentó mi madrina (ochenti tanti piruli) que ahora le hace a los nietos unas supremas al horno cortadas en fetas deeeee un centímetro y medio de espesor mas o menos, y las adoba abundantemente con mostaza y quetchup (comercial).

Yo la miré despavorido , pero me confirmó que ni ella se imaginaba el buen sabor :LOL:

Don Fogo , cómo avanza la mostazeli :cool: ?
 
Atrás
Arriba