Banner publicitario de PCBWay

Un amplificador integrado para principiantes (Amplificador + Preamplificador + Fuente + Gabinete)

Hoy el amigo YouTube me sugirió este video que muestra como hacer frentes de equipos.
Es otra técnica un poco mas enredada que la que yo usé, pero pinta interesante....y también usa el Inkscape para el diseño
Justamente ayer me salió ese vídeo...

Creo que tiene otros más.

Había visto otro que usaba CNC para calar el dibujo invertido, pero ahí ya tenés que tener la maquina, y lleva más proceso. Si lo encuentro, lo comparto, pero no sé si en este post del @Dr. Zoidberg , o en otro de frentes (creo que había, no?)
 
Es lo mismo que hace este que comenté:

Este también pone un par de LEDs en serie en algunas salidas para hacer un poco más de efecto visual, pero la escala es la misma...

Fijate que la escala, ajustando el 0dB en los +3db, te quedaría: -13, -8, -3, 0, +3 dB
Si los 0dB son 15W te resultan: 0.75W, 2.37W, 7.5W, 15W, 30W con los que están en negrita son un volumen "alto" para escuchar en una casa de familia --> en condiciones normales se te encienden, como mucho, los dos primeros LEDs 🤷‍♂️

Les voy dejando una preview del PCB indicador LED:
Ver el archivo adjunto 307264
Los "pelos" rojos son los puentes. Parecen largos pero de 3cm máximo...
Después de muuucho tiempo conseguí ponerme con el mini-vumetro de ESP y armarlo. Ya lo tengo listo, pero tal como viene es para "medir" la señal de un preamplificador, pero para el amplificador hay que meterle una resistencia en serie en la entrada. Cuando lo pruebe les traigo mas datos y uno de mis espantosos videos!!
Les dejo unas fotitos, a modo de avance, del PCB y su montaje:
01-PCB-vu3.jpg
02-PCB-ResistenciasyPuentes.jpg
03-PCB-capasytrimpot.jpg
04-PCB-LEDsOK.jpg

Nos vemos luego...
 
Acá les dejo uno de mis horribles videos con el ensayo del vúmetro de tres LEDs. No está probado con música por que voy a tener que poner el volumen bastante alto como para que encienda el LED amarillo y mas alto aún para el rojo. Por eso no hay audio ya que lo ensayé con el viejo generador de funciones con el XR2206, del cual estimo que debo limpiar el potenciómetro de control de nivel.

El vúmetro está calibrado a 1.3V como 0dB con lo cual va un poco menos que el máximo de entrada de este amplificador integrado.
Luego les voy a subir el PCB y algunos comentarios e indicaciones si lo hace estéreo, pero ya les advierto que no se ve tan "bonito" como un vúmetro convencional...


Continuará...
 
Está bueno para realizarlo en un canal de una consola modular, que mayormente tienen señal y pico como indicadores.

Por otro lado, que tal el decaimiento?
En el proyecto original utiliza 2,2uF, y jugó hasta 10uF por lo que leí...
 
Bueno...les dejo el diseño del PCB para un par montado en estereo y les doy algo de información, pero siempre deben recurrir primero al diseño del proyecto 244 de ESP que tiene el origen de este diseño. Yo, acá, solo he reemplazado el par de LM358 por un único LM324 para ahorrarme cerca de un dólar en los gastos del proyecto, y si hacen 2 PCBs se ahorrarán cerca de 2 dólares.
También les dejo el lado de los componentes para que puedan montarlo fácilmente y la lista de materiales para que también los compren sin gastarse mucho las neuronas.
Hay una cosa importante para destacar:
En la imagen del lado de los componentes hay un pad marcado como PVref1. Ese pad es para el caso que lo armen en estéreo y quieran ahorrarse algo de dinero: La idea es que armen dos PCB y solo calibren una, con lo cual quedarían calibradas ambas. Para eso solo hay que montar los componentes VR1, R4 y C2 en un único PCB y puentear ambos pads PVref1 mediante un trozo de cable. De esa forma, calibrando un solo "vúmetro" quedarán ajustados ambos canales y se ahorrarán 3 componentes, aunque deberán elegir (medir) R5, R6 y R7 para que estén muy cercanas entre sí en ambos canales. No hace falta comprarlas al 1% de tolerancia, pero si las compran así, se ahorrarán medirlas.
Si arman los PCBs tal como se las he entregado, sin cometer errores, les garantizo que funcionan sin problemas como han visto en el video anterior, pero hay que tener en cuenta algunas cosas:
1- Esto NO ES UN VUMETRO! Es solo un indicador de picos que los puede ayudar a saber cuando hay señal en el amplificador y si esta señal se está volviendo peligrosa para los parlantes.
2- Lean la explicación de este diseño de su creado en el sitio que enlacé arriba. NO esperen que funcionen bonito como un vúmetro con LEDs por que no lo va a hacer!! El LED amarillo encenderá cuando estén a media potencia y el rojo cuando saturen, pero en caos contrario solo estará encendido el LED verde, Ok??
3- Para calibrar este aparato deben conocer la estructura de ganancia del sistema donde lo apliquen. En este caso (amplificador integrado para principiantes) la potencia máxima de salida se obtiene, si mal no recuerdo, con una señal de entrada de pico de 1.4V, así que a ese mismo valor deben calibrar la referencia del sistema.
4- Calibrarlo es muy fácil: ponen el negativo del tester en la conexión GND y el positivo al terminal del cursor del potenciómetro, y lo giran hacia el capacitor hasta que la lectura sea de 1.4V (o la que corresponda en su caso). Una vez que llega, lo sellan ahí con el esmalte de las uñas de la hermana, mamá, tía o abuela.
5- Conectan cada canal en paralelo con la salida carrespondiente del preamplificador y le dan manija a ver que tal vá. SI quieren conectarlo a la salida a parlantes, me avisan y trato de hacerlo, pero es mas sencillo conectarlo al preamplificador.

Todos los créditos de este diseño le corresponden a Rod Elliot de ESP, y yo solo he diseñado un PCB usando un único LM324 para ahorrar un dólar por placa (según los precios de Electrónica Liniers, en Argentina).

Cualquier duda, consulten...

Por otro lado, que tal el decaimiento?
En el proyecto original utiliza 2,2uF, y jugó hasta 10uF por lo que leí...
Yo lo dejé como estaba en 2.2uF, pero cualquier cambio es simple: se cambia el valor de C1 por prueba y error según los valores que dice ESP. Yo no me puse a cambiarlos por que es algo que varía según el gusto/necesidad de cada uno.
 

Adjuntos

  • vumetro3LEDsX2-B_Cu.pdf
    70.7 KB · Visitas: 0
  • vumetro3LEDs-comp.pdf
    12.3 KB · Visitas: 0
  • vumetro3LEDs.txt
    1.4 KB · Visitas: 0
Atrás
Arriba