Han pasado 13 años desde que terminé de construir el amplificador estéreo Hi-Fi de 50 W r.m.s. por canal con válvulas de potencia 7027A, el cual he venido publicando en este post desde su comienzo.

Como saben, es un amplificador, cuyo circuito, y descripción fue publicado en varios de los manuales de válvulas de recepción RCA, y también en un boletín técnico de RCA del año 1959 : Circuitos de amplificadores RCA de alta fidelidad, ver archivo adjunto.
Antes, mientras, y luego de construirlo busqué en internet, y en distintos foros de electrónica, y audio, alguien que lo haya construido, antes y mientras para tener referencias, y saber como funcionaba, y luego por curiosidad, buscar en los foros es complicado, porqué pueden estar en cualquier lado, y con otros títulos, ya lo sabemos por experiencia

.
A veces cuando navego, siempre busco, y el que busca encuentra

.
Visito esporádicamente el foro audiokarma.com, y viendo uno de sus subforos, de suerte y con un título raro, por lo menos para mí, encontré a alguien que lo construyó:
The hottest nudes: show 'em to me (AMPS folks, just tube amplifiers, etc...)
Esta es la traducción según el traductor de google :
Manual de válvulas receptoras RCA para amplificador de potencia estéreo de 50 W.
Empecé a construir este amplificador en 1984, a los 22 años, antes de saber realmente nada técnico sobre válvulas o electrónica. Encontré un manual de válvulas receptoras RCA en una librería de segunda mano y me obsesioné con construir una versión estéreo del "Amplificador de potencia de audio de alta fidelidad" de la página 719.
¡Menudo ingenuo! No tenía ni idea de qué era un "rectificador de selenio", de que un inductor de 8 Henry era un dispositivo gigantesco y pesado tipo transformador, ni de que conseguir los transformadores de salida (o los transformadores de placa y filamento, para el caso) era casi imposible en 1984. Recordemos que era la era del estado sólido y también la época anterior a internet e eBay. Pasé mucho tiempo visitando tiendas de electrónica antigua, buscando en el Registro Thomas de la biblioteca y escribiendo cartas a empresas de transformadores antiguos o vendidos, con poco éxito.
Descubrí que el rectificador de selenio podía reemplazarse por un diodo de silicio y que sería posible encontrar sustitutos similares para los transformadores de potencia y el inductor. Terminé con un transformador de placa Triad-Utrad P-7A, un transformador de filamento Triad-Utrad F-36A y un inductor Triad-Utrad C-20A de 6 Henry.
Terminé de construir la unidad en 1986, con chasis de cerezo macizo y placa superior de aluminio macizo, pero aún le faltaban transformadores de salida. Ese problema persistió hasta 1992, cuando encontré el Hammond 1650R de 100 W.
Debo decir que cuando instalé esas bestias de 5,5 kg en el chasis y FINALMENTE escuché música saliendo de este amplificador, ¡fue una experiencia que nunca olvidaré!

Este es un amplificador extremadamente musical con potencia de sobra. :música:
¿Lecciones aprendidas?
1) La próxima vez lo construiría con dos amplificadores mono. Esta monstruosidad estéreo que he creado es PESADA.
2) Probablemente optaría por una rectificación de estado sólido para la alimentación B+. No se gana nada usando válvulas para la rectificación.
3) Tuve que instalar un variac en el chasis para controlar la entrada al transformador de placa y obtener el voltaje B+ correcto en el secundario.
4) Probablemente convertiría la alimentación de filamento a CC para reducir el zumbido de CA durante los pasajes silenciosos.
5) Cuando mi dotación original de válvulas de salida 7027A se desgastó unos años después, opté por convertir los zócalos a 6L6 para ahorrar algo de dinero en reemplazos. Las 6L6 están bien y no me arrepiento de haber dejado las 7027A.
Como habrán visto, son únicamente las etapas de potencia, en algo se habrá equivocado para que +B sea tan alto como describe, seguramente una errónea elección del transformador de A.T., y peor solución de colocar un variac para solucionar el problema, como también la elección del Inductor (choke) de 6 H, cuando corresponde que sea de 8 H.
Respecto de la ubicación de componentes en el interior del chasis, y su armado, dejo los comentarios a vosotros


.
Saludos Cordiales
Rorschach
