Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
! Felicitaciones Don paisano mismo con mi limitada espansión cerebral tengo que admitir que la montagen estas por demasiadamente prolija para sener casera![]()
![]()
Att,
Daniel Lopes.
!!!! grande "maestro" Bilbon ¡¡¡¡¡ ;Gracias por las palabras locodelafonola! Todas mis "serigrafias" (placas, paneles traseros, frontales, etc) uso el mismo sistema, el más casero que existe, jejejeje. Papel auto-adhesivo (tipo etiqueta) y uso una impresora inyección de tinta para los que tienen color, y laser para los blancos y negros. Lo importante es usar un barniz en spray incolor y sin brillo, pasando unas 5 veces con un espacio de tiempo para que se vaya secando bien y no dar brillo. Tengo hecho algunos asi con 10 años y hasta hoy siguen bien, se puede hasta pasar un paño humedo para limpiar de vez en cuando.
Hola locodelafonola! El lado del cobre lo hago con impresión en toner (impresora laser) en hojas comunes de revistas (de esas más brillosas) y después por transferencia termica con la plancha. El lado de los componentes, tu técnica es más sofisticada que la mia...jejeje. Lo que yo hago es muy simple, apenas imprimo la imagen (uso el Fireworks para hacer la imagen) en un papel adhesivo, lo pego en la PCB y después le paso un barniz en spray para protección... Los paneles traseros (blanco y negro) también. El panel frontal del pré y del amplificador son de madera (MDF) forrados con un vinil adhesivo (tipo "contact") imitación de "acero cepillado". La serigrafia del panel frontal del pré fue simple tambien: ese vinilo adhesivo puede ser metido en la impresora a laser sin problemas, se imprime los caracteres que quieras, y después se pasa un barniz... Como ves, todo muy simple de ser hecho....
lo que no tengo claro es como conectarle la masa del amplificador, si hacerlo directamente a la misma coneccion de la tierra o hacerlo a través de una resistencia de pequeño valor, ¿como me recomiendan?
Buenas, despues de volver a darle un repaso a los post relacionados con el tema del ruido, es asi, se recomienda unir la masa al chasis con un con una resistencia de pequeño valor (10-22r)
incluso unirla con un pequeño conmutador para selecionar la union con o sin resistencia como mas nos convenga, y ya me he dado cuenta que con el tema de la union en estrella parece ser que no la he realizado de la forma correcta, ya que dicha union la he realizado mandando todas las masas a la misma fuente de alimentacion donde se encuentran los condensadores y la union del tap central del transformador, y parece ser que la forma correcta fuera sido sacar un cable gordo de la misma fuente y llevarla al chasis, a un mismo punto y realizar hay todas las uniones, para el proximo sera..
Gracias y Saludos.
Después de haber estado probando la Unión de masa a tierra,
Al final la he realizado con dos resistencias de 10r en paralelo, ya que es como se percibe menos ruido, sigo teniendo un pequeño uummnn, seguiree leyendo y probando...
Quedó tan hermoso que creo que te odioHola! Terminé hoy el pré+crossover 3 vias+filtro subwoofer+controle remoto...Dejo unas fotos del nuevo compañero del tri-amp... Ahora los dos completan el sistema. Abrazo!
Quedó tan hermoso que creo que te odioFelicidades...
En fin, dejaré esto por aquí y me retiraré lentamente...
Aún no está disponible, le faltan algunas pruebas y mis finanzas no están para esas cosasCompañero donde puedo encontra el esquema y PCB de ese amplificador class D?