Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Zoidberg, esta vez fue el que esta "atrás del teclado", TI no tuvo nada que ver jaja ahi te cuento mas abajo...Me ha sucedido un par de veces de usar un 5532 (de TI) en un PCB perfectamente diseñado, y que el chip comenzara a calentar sin estar oscilando ni mal alimentado ni nada...y finalmente palmó.
Parece que el QC de TI deja un poco que desear, al menos para estos chips.
Poné foto de frente y dorso de la plaqueta , fotos nítidas![]()
Antes de preocuparte por el sonido, mira que funcione.
SIN los integrados colocados alimenta la placa y controla que en los zócalos estén presentes las tensiones de alimentación correctas "En el lugar correcto", es decir en las patas correctas donde irían los IC´s
Los zócalos tienen una marca para orientar el CI y el CI tiene un punto que indica el pin 1 esa cara debe ir hacia la marca del zócalo
Fijate que la alimentación es en los pines 8 y 4 en el 8 es la alimentación positiva, y en el 4 la negativa.
En el que se te quemo, sacalo y verifica las tensiones mencionadas
Siiiiii... va a seguir andando, me queda para mi, para acordarme siempre de la animalada que hice!Sinó dejalo cómo "montaje superficial"![]()
Uy... es divino ese integrado para el este proyecto, lástima no haberlo conocido antes, ya me compre unos cuantos NE5532.Yo he usado en varias ocasiones el LME49720 de Texas en formato TO99, con muy buenos resultados.
Saludos.
Siiiiii... va a seguir andando, me queda para mi, para acordarme siempre de la animalada que hice!
jaja mira vos, yo pensé que era yo nomas, no me siento tan solo, y esa opción de 180 esta buena, me volví loco para soldar sin que se toquen las patas.S
de la peor forma que te guste![]()
La próxima metida de para hago lo mismo!así que se jugo y le doblo los pines 180º con mucho cuidado y lo utilizo así, otra vez a otro por el mismo motivo devimos soldarlo por la parte de abajo, gajes del oficio...... esos si que eran tiempos lindos.....
Esta fuente no te la aconsejo ya que es de media onda y tiene un ripple muy elevado por lo cual te metera ruido.
Para esta fuente necesitas un trafo de 15+215VAC de 100mA como máximo y le puedes poner los reguladores 78L12 y 79L12
Si la fuente no acompaña en calidad al pre, todo lo que hiciste de nada sirve, hay algunas opciones para trabajarlo con fuente simple, en todo caso si podes conseguie el LM387A, con eso resolves el problema de la fuente, fue creado para trabajar con fuente simple y sin perder calidad, averiguate si lo conseguis y decime que transformador tenes así te paso un esquema optimizado para esa fuente
No quiero abusar, pero habrá algún esquema sobre esta opción de masa virtual y divisor resistivo para que pruebe?Otra alternativa es tener una fuente que te de unos 20Vdc y crear una masa virtual con un divisor resistivo + 2 capasitores, también poder agregar reguladores , pero necesitarias que al menos te de de unos 24V podrias poner los reguladores que tenes 7809 y 7909
(El problemas soy yo Dosmetros!), es pura búsqueda de conocimiento e "investigación practica" esta ultima consulta. El pre funciona igual, y bien! Pero tengo miedo de estar haciendo algo mal, o que recaliente algo o que sobre-exija el integrado o algo así. Pienso (solo pienso) que en cualquier momento deja de andar. Necesitaba un "ok" con conocimientos ya que mi ignorancia me hace dudar ante estas situaciones, perdón, es que hay tantas opciones que me mareo! Pero también me gusta experimentar, no se si hay un problema en si, si no que quiero probar para aprender otras opciones, en este caso de fuentes. Es mas, ya aprendí (gracias a ustedes) a armar una fuente simétrica (trafo 12VAC) con reguladores (LM7809/7909), la arme y la tengo andando con este pre! Asi que lo puedo dejar así tranquilamente, (aunque tampoco me convencen los 9v quisiera subir un poco mas el voltaje a 15v).Gulp, esa fuente no es buena porque es de media onda , pero si la probaste y anda bien y el pre no zumba . . . cual sería el problema ?
Muchísimas gracias Dosmetros!!! Voy a investigar bien esta opción!!Me parece que mediste mal , un transformador de 12 Vac con rectificación de media onda daría +-17 Vdc (se multiplica por 1,4142) . . . o tenés el tester bajo de batería y mide de mas (es un clásico)
Yo la terminaría agregando dos resistencias de 1 k , dos zeners de 15V 1 Watt y dos capacitores de 100 uF y 100 nF
Lo que me comenta Dosmetros es porque yo, medio de cabeza dura y para saber, quiero experimentar (como no es debido) con fuente simple. Pero creo que están todos de acuerdo en que para estos pre, esta fuente no va. Ya me convencieron y todo!De por si en media onda hay mucho ripple para un RIIA y encima meter un zener que también producen ruido MMMM, o con un divisor de tensión para generar una tierra virtual funcionaria mucho mejor que en media onda.
Gracias Panda, hoy mismo voy a comprara unos cuantos componentes y si lo tienen me lo llevo!! También quiero probar lo que me decís y comparar entre el pre con el NE5532 y el LM387A a ver que diferencias hay. Si lo consigo aviso!Con el LM387A si lo consigue lo arma en una plaqueta perforada y funciona con fuente simple de maravilla y utiliza lo que tiene sin inventar nada ni hacer cosas raras que para un principiante seran puro dolor de cabeza
Quien dice que no va?Pero creo que están todos de acuerdo en que para estos pre, esta fuente no va. Ya me convencieron y todo!
Demasiados componentes y puntos de falla para tan poca carga. Yo usaria 78xx y filtro CRC...y con eso metes el ripple casi debajo del piso de ruido.Y lo combinaría con un multiplicador de capacidad