Banner publicitario de PCBWay

Reparador de Dumps (TV Chinos no Smart)

¿Este consistiría el proyecto, o sería algún código fuente?
Ambas cosas, un proyecto de firmware incluye el código fuente.
Ahí podrás ver las librerías que se usan para el control remoto.
Me gustaría saber cómo sería el procedimiento para registrarse ahí, es que lo he intentado sin resultado.
No hay que registrarse pero sí pagar, busca los servicios de descarga para ese tipo páginas.
Veo que también hay que instalar Cygwin, este descomprime firmware.
Todo el proceso se debe llevar acabo en Linux, y no es nada sencillo ni fácil de comprender.
 
Una pregunta relacionada, al código fuente, dice que es para TSUMV69, entre el TSUMV59, no debería, existir muchas diferencias verdad ya que este ultimo es el más común, lo otra cosa que veo es que tiene un tutorial, bastante básico, pero bueno por lo menos con este contenido es más que lo poquísimo, que e logrado en 4 años, realmente, me interesa mucho este tema por las grandes dificultades que e tenido a lo largo de los años, con este asunto.
 
Una pregunta relacionada, al código fuente, dice que es para TSUMV69, entre el TSUMV59, no debería, existir muchas diferencias verdad ya que este ultimo es el más común.
Cómo seguramente ya sabes, el TSUM69 es el SoC de muchos TV comercializados en Cuba, que soportan la norma DTMB con BW de 6MHz, por lo que resulta de mucho interés para nosotros los cubanos estudiar todo lo relacionado a la estructura del firmware de este SoC en particular.
Quizá para el tema de IR y el mando ayude analizar la app de Android "Control Remoto Cajitas TV Cuba" que contiene una librería con los códigos de muchos de estos TV con SoC TSUM69 como son:

Konka (mod: KDL32KT627)
Atec (mod: 32L14D)
Philco (mod: TPH32HCU)
HH (mod: 32DHI1)
Soyea (mod: LKK32CMB)
 
Buen día, colega la principal dificultad es encontrar el archivo de configuración en el firmware, para eso se necesita comprender el funcionamiento de la librería incluida en el código, fuente, para eso se necesita también saber configurar una series de herramientas que piden dentro del archivo, que contiene el código fuente,
CoLinux o VMWare Player, de ahí todo el proceso se hace en entorno de Linux, tendría, que seguir estudiando el archivo de explicación, luego intentar de hacer una aplicación que permita automatizar el proceso de búsqueda de los datos del control remoto.
 
Supongo que el V69 es una actualización del V59 y deben ser similares pero con mejoras.
Buenas tardes d@rkbytes, le escribo por una series de dudas relacionadas al entorno de desarrollo, del código, fuente publicado en al archivo README, dice
[Environment]
We suggest you build code under linux, with CoLinux or VMWare Player. en la traducción que pude hacer refiere que la compilación se debe de hacer en un entorno sobre linux.
usando CoLinux o VMWare Player, descargue el primero, lo intente de instalar en win10 a 64bit, pero me dice que debe de ejecutar en 32bit.
A lo que me refiero es que si es necesario instalar linux de forma tradicional como ubunto, o solo es necesario los softwares, CoLinux or VMWare Player para emular el entorno de Linux, conozco, el software cygwin que también, lo e descargado trabaja en modo de terminal, da varias opciones de instalación , e visto de forma manual en la carpeta include que hay varios archivos llamados IR con sus diferentes protocolos IR.
 
Última edición:
Sí, es mejor tener una instalación independiente de Linux que usar máquinas virtuales.
Posteriormente podrás elegir con qué sistema iniciar.
Conozco, el software cygwin que también, lo e descargado trabaja en modo de terminal, da varias opciones de instalación.
Que yo sepa, CYGWIN solo es necesario en Windows, porque emula algunas funciones de Linux.

Veamos...
 
Atrás
Arriba