estaba pensando seriamente en bobinarlo otra ves de nuevo...
no tengo acceso a un osciloscopio , quise medir el voltaje en alterna interponiendo un condensador en serie con el tester y apenas pude medir un par mV.
los diodos de salida ni se enteran , ni se entibian , tampoco los condensadores
estoy usando diodos F12C20 ( 12A, 200V, 150nS)
¿podra ser otra cosa?
igual mientras bobino otro voy a probar con ventilación forzada-.
No creo que sea lo mejor usar un transformador ya armado de fuente switching... Estos ya vienen armados para ser usados para una determinada frecuencia, para una determinada corriente. Muy posiblemente, las características para las que fue diseñado ese trafo, van a ser distintas a las que el nuevo usuario va a utilizar en su diseño de fuente. Eso no necesariamente significa que vaya a explotar algo, sino que agrega incertidumbre al circuito que están armando, ya que tienen en el medio un componente cuyas características desconocen... por ejemplo, no van a saber si a la frecuencia de switching que estén usando, está bien que la corriente pico sea de .. no se... 5A... o 10A... o lo que sea... Tampoco pueden saber qué corriente le pueden hacer circular sin que sature el nucleo.
Si no se tiene acceso a un trafo con especificaciones o a otro núcleo, o mejor dicho.. a un núcleo de ferrite con las especificaciones, yo creo que lo mejor que se puede hacer es tomar ese núcleo, e intentar medirle las características, para poder luego trabajar sabiendo lo que se está usando.
Si es un trafo que van a usar para una flyback comun, lo principal que necesitarian medir, es:
- Inductancia de magnetización primaria
- Inductancia de magnetización secundaria
- Corriente primaria de saturación
Espero haber aportado algo.
mitallerelectronico.com.ar