Electronics forum for electronics experts to repair defective appliance.
elektrotanya.com
Descarga el manual de servicio desde ese enlace. El SK200 debe ser muy similar y este te puede ser de ayuda.
Extrañamente veo en Google que, el mismo diagrama debería aparecer aquí mismo, en esta misma sección de FE, pero no logro encontrarlo.
Ahora, después de ver detenidamente las imágenes del tuyo, cabe preguntar si has hecho alguna verificación. El instrumento parece desconectado y, sin saber si funciona, no es muy sabio seguir adelante.
Para hacerlo, se sugiere utilizar algún multímetro en escala alta de Ω: 200 kΩ ej., tocando sobre los bornes del galvanómetro, observando si hay variación de la aguja o lectura en el multímetro de prueba (Probar invirtiendo los cables, recordando que es polarizado).
Si la aguja se mueve, entonces se podría seguir intentando la reparación. De otra forma, no tiene sentido.
Comenta tus progresos...
He revisado más detenidamente las imágenes y corrijo... el instrumento no parece desconectado. Lo que falta, donde ves los cables cortados, deben ser los diodos limitadores de picos. Son dos de ellos conectados en anti-paralelo. En esos equipos ellos solían usar diodos 1S1588 (
1S1588 TP-3 TOSHIBA
Diode Switching 35V 0.12A DO-35 ).
Descarga el datasheet o verifica con Google cual podría ser sustituto actual.
Si el instrumento funciona, comienza por limpiar las cajas de las pilas, retirando los contactos y sumergiendolos en algún tipo de solución desoxidante.
Solían venir con una pila UM3 1,5V (AA) y una batería W10 de 15V (Tamaño AA).
No sé si las fabrican aún (W10). En todo caso, solo se utilizan para medir ohmios.