Banner publicitario de PCBWay

Diagramas de multímetros

Busca por Google KAISE SK200 manual.

Es un instrumento muy sencillo. Se nota que quizás fue golpeado o sacudido por mal manejo. La aguja debería marcar 0 (Cero) y se puede ajustar con el tornillo plástico del frente.
Internamente se ve una R quemada que podría ser de 8,2 ohm. Podría ser solamente recalentada, te sugiero la midas con otro instrumento, antes de desmontarla.
 
Busca por Google KAISE SK200 manual.

Es un instrumento muy sencillo. Se nota que quizás fue golpeado o sacudido por mal manejo. La aguja debería marcar 0 (Cero) y se puede ajustar con el tornillo plástico del frente.
Internamente se ve una R quemada que podría ser de 8,2 ohm. Podría ser solamente recalentada, te sugiero la midas con otro instrumento, antes de desmontarla.
Gracias por tu respuesta, te referis a la R que esta en la parte inferior al lado de color rojo., tambien noto que tiene cortado un cable donde en la baquelita dice Japan 2 Jeguels, y no se si alli llevaria algun diodo. Infinitamente agradecido por lo que me puedas informar
 

Descarga el manual de servicio desde ese enlace. El SK200 debe ser muy similar y este te puede ser de ayuda.
Extrañamente veo en Google que, el mismo diagrama debería aparecer aquí mismo, en esta misma sección de FE, pero no logro encontrarlo.

Ahora, después de ver detenidamente las imágenes del tuyo, cabe preguntar si has hecho alguna verificación. El instrumento parece desconectado y, sin saber si funciona, no es muy sabio seguir adelante.

Para hacerlo, se sugiere utilizar algún multímetro en escala alta de Ω: 200 kΩ ej., tocando sobre los bornes del galvanómetro, observando si hay variación de la aguja o lectura en el multímetro de prueba (Probar invirtiendo los cables, recordando que es polarizado).
Si la aguja se mueve, entonces se podría seguir intentando la reparación. De otra forma, no tiene sentido.

Comenta tus progresos...
He revisado más detenidamente las imágenes y corrijo... el instrumento no parece desconectado. Lo que falta, donde ves los cables cortados, deben ser los diodos limitadores de picos. Son dos de ellos conectados en anti-paralelo. En esos equipos ellos solían usar diodos 1S1588 (1S1588 TP-3 TOSHIBA Diode Switching 35V 0.12A DO-35 ).
Descarga el datasheet o verifica con Google cual podría ser sustituto actual.

Si el instrumento funciona, comienza por limpiar las cajas de las pilas, retirando los contactos y sumergiendolos en algún tipo de solución desoxidante.

Solían venir con una pila UM3 1,5V (AA) y una batería W10 de 15V (Tamaño AA).
No sé si las fabrican aún (W10). En todo caso, solo se utilizan para medir ohmios.
 
Última edición:
Hola,

Tengo este multímetro por aquí:
16481187855451435464853748104656.jpg

y no consigo localizar el esquema en la web. ¿Sabéis dónde lo puedo conseguir? ¿O quizá sabéis si es el clon de algún otro multímetro del que sea mas fácil encontrar el esquema?

Gracias y un saludo
 
Yo lo estuve buscando hace poco y no lo encontré.

El mío hace tiempo que no "lee" frecuencias, en capacidad mide menos de la mitad resultando inútil para capacidades bajas y de vez en cuando hay que mover varias veces los selectores para que se autolimpien.. Por lo demás siempre me ha gustado como mide y ha salido victorioso de alguna burrada involuntaria que otra.. 🙄

IMG_20220324_135526.jpg Suele fallar, si se lleva un golpe, por la desconexion del módulo interno.
 
Quizá costará de encontrar. ¿Tiene alguna avería?

Pues más o menos funciona, pero algunas medidas de voltaje se va un poco de valores. Era para ver si podía ajustarlo un poco mejor, porque he visto que lleva varias resistencias ajustables dentro pero no ´se qué hace cada cuál.
Holaaaaaa
Acá les dejo el link de contacto del fabricante de multímetros TES, por si pudiese ser de ayuda, saludos desde Cuba

Gracias, he mirado en su web pero solo hay información de equipos nuevos.
 
Yo lo estuve buscando hace poco y no lo encontré.

El mío hace tiempo que no "lee" frecuencias, en capacidad mide menos de la mitad resultando inútil para capacidades bajas y de vez en cuando hay que mover varias veces los selectores para que se autolimpien.. Por lo demás siempre me ha gustado como mide y ha salido victorioso de alguna burrada involuntaria que otra.. 🙄

Ver el archivo adjunto 279671 Suele fallar, si se lleva un golpe, por la desconexion del módulo interno.
Tengo la versión sin capacimetro de ese tester, es un instrumento bastante añejo. Lo suficientemente viejuno como para ser el primer multímetro digital que compre y que viene sobreviviendo a todos los demás. Es un circuito muy básico basado en un IC de Intersil. Como ya ha sobrevivido a varios eventos catastróficos les tiro un par de "tips" como para revivir este y otros instrumentos:

1. Consiganse un aerosol de TUNJET (si, el de los sintonizadores de TV valvular) desarmen con mucho cuidado la selectora y lubriquen las pistas con UNA FINA CAPA DE TUNJET. También verán al desarmar la llave unas bolitas de acero cargadas a resorte (GUARDA!), lubriquenlas con un poco del producto. Al armar todo, roten la llave en ambos sentidos un par de veces para esparcir el lubricante. Van a notar dos cosas, la primera es obvia, la llave va como una seda y calza en cada selección con mucha precisión. La segunda es que posiblemente requiera un pequeño retoque a la calibración, lo que nos lleva al segundo "tip".

2. El preset de calibración es UNA REVERENDA PORQUERÍA. El de mi tester se desintegro ni bien intente ajustarlo, lo termine cambiando por un multivueltas (el típico BOURNS con tornillito) del mismo valor. Ya se que vale mas el preset que el tester, pero lo tenia en el cajón y la fiaca fue mas fuerte. No fue mala elección, se volvió mas predecible y estable la medida, lo cual era de esperarse.

Aun lo sigo usando al instrumento, lo llevo en el maletín porque es chiquito. Actualmente lo mas fuerte que tiene que medir son los 220 VAC de la salida de una UPS así que esta a salvo de otras animaladas.
 
Tengo la versión sin capacimetro de ese tester, es un instrumento bastante añejo. Lo suficientemente viejuno como para ser el primer multímetro digital que compre y que viene sobreviviendo a todos los demás. Es un circuito muy básico basado en un IC de Intersil. Como ya ha sobrevivido a varios eventos catastróficos les tiro un par de "tips" como para revivir este y otros instrumentos:

1. Consiganse un aerosol de TUNJET (si, el de los sintonizadores de TV valvular) desarmen con mucho cuidado la selectora y lubriquen las pistas con UNA FINA CAPA DE TUNJET. También verán al desarmar la llave unas bolitas de acero cargadas a resorte (GUARDA!), lubriquenlas con un poco del producto. Al armar todo, roten la llave en ambos sentidos un par de veces para esparcir el lubricante. Van a notar dos cosas, la primera es obvia, la llave va como una seda y calza en cada selección con mucha precisión. La segunda es que posiblemente requiera un pequeño retoque a la calibración, lo que nos lleva al segundo "tip".

2. El preset de calibración es UNA REVERENDA PORQUERÍA. El de mi tester se desintegro ni bien intente ajustarlo, lo termine cambiando por un multivueltas (el típico BOURNS con tornillito) del mismo valor. Ya se que vale mas el preset que el tester, pero lo tenia en el cajón y la fiaca fue mas fuerte. No fue mala elección, se volvió mas predecible y estable la medida, lo cual era de esperarse.

Aun lo sigo usando al instrumento, lo llevo en el maletín porque es chiquito. Actualmente lo mas fuerte que tiene que medir son los 220 VAC de la salida de una UPS así que esta a salvo de otras animaladas.
Gracias por la respuesta. Voy a probar a limpiar los contactos antes de tocar otras cosas, a ver si mejora algo.

Saludos
 
Yo lo estuve buscando hace poco y no lo encontré.

El mío hace tiempo que no "lee" frecuencias, en capacidad mide menos de la mitad resultando inútil para capacidades bajas y de vez en cuando hay que mover varias veces los selectores para que se autolimpien.. Por lo demás siempre me ha gustado como mide y ha salido victorioso de alguna burrada involuntaria que otra.. 🙄

Ver el archivo adjunto 279671 Suele fallar, si se lleva un golpe, por la desconexion del módulo interno.
Um, si no tiene remedio y te gusta, puedes hacerte con el mismo y ese otro que quede en reserva para ser canibalizado a favor del nuevo :), se me ocurre.
Yo para zafar en su momento adquirí uno básico, el tema que cumplio su función, pero fue tan birrioso que al no tener más arreglo, determine que no fue una buena compra, y evite hacerme con el mismo (aunque no lo vaya a usar a menudo, onda un taladro, necesitarlo y no tenerlo no esta bueno).
En otros elementos si llegue a hacerme con el mismo modelo, dado que demostro ser bueno.
 
Última edición:
El año pasado vi uno igual en una tienda de segunda mano, dudé si comprarlo o no.. Pasados unos días volví por la zona y me decidí a comprarlo pero ya no estaba.. 😢... 🤣

Para lo que lo utilizo, tensión, resistencia y amperios muy de vez en cuando, hace un buen servicio.
Tengo un capacímetro de la misma marca y frecuencias no es una cosa que suela medir.

Y en realidad nunca me he puesto a repararlo..
 
El año pasado vi uno igual en una tienda de segunda mano, dudé si comprarlo o no.. Pasados unos días volví por la zona y me decidí a comprarlo pero ya no estaba.. 😢... 🤣

Para lo que lo utilizo, tensión, resistencia y amperios muy de vez en cuando, hace un buen servicio.
Tengo un capacímetro de la misma marca y frecuencias no es una cosa que suela medir.
Y en realidad nunca me he puesto a repararlo..
Y..... pero estamos en la misma, yo no vivo haciendo agujeros en la pared o donde sea, pero necesitar un taladro en determinado momento y no tenerlo, menuda angustia, lo mismo aplicaría a varias herramientas como las llaves francesas, tampoco me la paso ajustando y desajustando tuercas.
Sí, el uso de esos elemento es infrecuente, pero no nunca, y necesitarlos y no tenerlos en esa remota ocasión, uhhh xd
 
Atrás
Arriba