Banner publicitario de PCBWay
desktop

SMPS Dc-Dc + PCB

mariano pero yo hice la 1.0 y vos no decis que el problema esta en la 2.0 ??? si tambien esta en la 1.0 me podes subir el pcb corregido por que no quiero cortar pistas sin estar 100% seguro
gracias
 
mariano pero yo hice la 1.0 y vos no decis que el problema esta en la 2.0 ??? si tambien esta en la 1.0 me podes subir el pcb corregido por que no quiero cortar pistas sin estar 100% seguro
gracias

No, el problema que te comentaba es el principal que tenía la 1.0 (aparte de algún otro detalle), que se corrigieron en la 2.0. La fuente te va a funcionar correctamente, pero si por algún problema vuelan los fusibles, probablemente se lleven también los componentes de salida.

El problema que comenté en el post anterior sobre la 2.0 es otra cosa.

Santiago, la idea en la DC-DC Compacta es utilizar un núcleo de ATX EI33, o un toroide de tamaño similar. Debido a las pocas espiras de los devanados, la menor cantidad de alambre (respecto a la actual) y la ausencia de devanados terciarios, no debería haber problema en hacerlos entrar.

PD: los diodos de salida no son schottkys. Esos diodos, sin bien son súper rápidos, tienen tensiones admisibles muy reducidas, por lo general < a 50[V].

Saludos
 
Última edición:
Santiago, la idea en la DC-DC Compacta es utilizar un núcleo de ATX EI33, o un toroide de tamaño similar. Debido a las pocas espiras de los devanados, la menor cantidad de alambre (respecto a la actual) y la ausencia de devanados terciarios, no debería haber problema en hacerlos entrar.

PD: los diodos de salida no son schottkys. Esos diodos, sin bien son súper rápidos, tienen tensiones admisibles muy reducidas, por lo general < a 50[V].

Saludos

efectivamente Mariano, no me supe expresar bien:rolleyes:, porsupuesto que tienen que ir menor cantidad de alambres en paralelo para la fuente compacta ,con respecto a la dc-dc original, ya que no proporcionara mas de 200W, el trafo EI que tengo bobinado efectivamente lo tengo con menos alambres en paralelo ya que en la fuente la cual iba a colocar el mismo lo iba a cargar con dos tda7294 nada mas,por lo que reduje los alambres en paralelo.

--Primario: 32 alambres ( 4 alambres de 8 hilos cada uno)

--Secundario: 12 alambres ( 2 alambres de 6 hilos cada uno)

Por lo cual creo que no habria problema en utilizar dicho trafo para armar la dc-dc compacta,claro que todavia estaria un poco sobredimensionado el bobinado pero para testear la DC-Dc compacta creo que no habria impedimento, por eso es que me ofreci a montarla y probarla...desde ya Muchas Gracias!

PD: los diodos pueden ser los SF62 de 70V/6A o los BY500 o alguno similar? sino me equivoco los ultimos mensionados son de 100V / 5A, podrias recomendar algun otro?
 
Última edición:
Por lo cual creo que no habria problema en utilizar dicho trafo para armar la dc-dc compacta,claro que todavia estaria un poco sobredimensionado el bobinado pero para testear la DC-Dc compacta creo que no habria impedimento, por eso es que me ofreci a montarla y probarla...desde ya Muchas Gracias!

PD: los diodos pueden ser los SF62 de 70V/6A o los BY500 o alguno similar? sino me equivoco los ultimos mensionados son de 100V / 5A, podrias recomendar algun otro?

Gracias a vos por ofertarte a probarlo (y).

Esta noche les envío a ambos el pdf completo. El único problema sea que tal vez no entre ese núcleo en el espacio reservado, qué dimensiones tiene el carretel?

Esos diodos están muy bien. Están los SF52 también, de 5[A]. Ahora voy a buscar algún modelo más y les comento luego.

Saludos
 
ernestogn dijo:
quiero hacerla recortando gastos, empezando por poner 1000uf X35V en la salida en lugar de 50 o 63V
por lo menos en esta versión,,
Si les interesaría armar una DC-DC algo más compacta y barata les puedo ofrecer una versión que tengo hace rato guardada en los archivos y que nunca pude armar para probar (y por lo pronto tampoco voy a hacerlo). Así que si alguien tiene un tiempo libre y desea armarla me avisa, le paso los archivos y si todo funciona OK, la agrego al thread también.

Básicamente es una versión reducida de la DC-DC presentada acá, manteniendo la misma placa controladora pero con una placa base de sólo 10x7[cm] y potencia aprox 150[W]. Pensada para tensiones de salida <35[V] por rama, ideal para algún sub tirado con un clase D, o un par de TDA7294 (o un bridge)... en fin, potencia más que interesante y sin necesidad de gastar tanto $$.
Otra característica interesante es que presenta tensión terciaria (al igual que todas las SMPS que fui subiendo), pero esta vez sin devanado terciario. La tensión se obtiene del secundario (aprovechando la tensión reducida) y se regula por medio de un regulador con TR+Zener.

Les dejo un PDF para que la vean.

Saludos



Hola Mariano se ve que ya tienes muy buenos conocimiento con respecto a este tipo de fuentes ; solo quisiera sugerirte que para no mesclar las cosas; hicieras un nuevo tema con esta fuente que subiste seria otro genial aporte:eek: de tu parte :D:apreton:(y)
 
Nah, no dá para un nuevo tema. Son todas fuentes conmutadas DC-DC, y es mejor que estén todas juntas en un mismo lugar... sinó después se hace un lío bárbaro.

Mariano:
Ok, entonces esperamos que publiques ese PCB así la podemos realizar...

Una consulta: He rescatado de fuentes de PC estos tres núcleos. El de la izquierda es un ERL-35C, el del medio no tiene nomenclatura, es un poco más chico, y el de la derecha tampoco tiene nomenclatura, pero para darse una idea es más chico que un EI-33. Es bien chiquito, calculo que la fuente esa debería ser de 200W como mucho.

n.JPG

Y ahí la la pregunta: ¿Podré sacarle poquito más de 100W al núcleo más pequeño con la fuente compacta? :unsure:

La idea es hacer un ampli estéreo bien chico, de 50+50W Mosfet. Y se me ocurrió si podría con ese núcleo... o en todo caso el del medio que es un poquito más grande.

Saludos.

El nuevo diseño de la fuente más compacta y pequeña se ve muuuuy tentador. Me gusta mucho la idea, para aquellos que no queremos sacarle tanta potencia a la fuente... :D
 
La idea es hacer un ampli estéreo bien chico, de 50+50W Mosfet. Y se me ocurrió si podría con ese núcleo... o en todo caso el del medio que es un poquito más grande.

Saludos.

Aguarda que a los 50W+50W tenes que sumarle las perdidas por rendimiento...

Los EI 33 Abundan y tienen que dar 200W lo mas bien , mas considerando a la frecuencia que
"los estamos" haciendo trabajar,.
 
Te apuraste demasiado Ernesto, acá vengo con un EI-33 que acabo de reciclar recién. :D

m.JPG

Entonces este si puede servir para la mini fuente? (la compacta y pequeña)

Si es así, ya no más me pongo manos a la obra a hacer todo el "plaqueterío"... :LOL:

Saludos!

Básicamente es una versión reducida de la DC-DC presentada acá, manteniendo la misma placa controladora pero con una placa base de sólo 10x7[cm] y potencia aprox 150[W]. Pensada para tensiones de salida <35[V] por rama...
Listo, confirmado! Esperemos que entregue esos prometidos 150W... (y)
 
Última edición:
mnicolau dijo:
El PCB de la DC-DC compacta no está ahí, las páginas 2 y 3 eran de la 2.0 (usé el mismo archivo). Lo que les voy a enviar es justamente el PCB para que puedan armarla.

PD: Para imprimir los planos de masa correctamente hay que usar el Circuit Wizard.

Saludos

tenia entendido que solo lo subias en pdf por razones personales ; ahora me pregunto lo subiras en circuit wizard; si haces o no lo haces en otro tema es tu decisión:D no hay problema :cool:
 
tenia entendido que solo lo subias en pdf por razones personales ; ahora me pregunto lo subiras en circuit wizard; si haces o no lo haces en otro tema es tu decisión:D no hay problema :cool:

No, Mnicolau nunca publica sus diseños para editar... porque así cualquiera modifica un poquito, firma la placa y se "adueña" el diseño... :unsure: :no:

Mientras siga publicando en PDF, estamos todos contentos y satisfechos. ;)

Saludos.

Lo que decía sobre el Circuit Wizard es que hay que utilizar ese programa al momento de imprimir virtualmente a PDF, para que salgan bien los planos de masa...
 
Bueno viendo que hay varios interesados lo subo acá directamente.

Les vuelvo a repetir que NO está probada esta versión. Así que si la arman, comenten resultados y suban fotos.

El transformador se arma de la misma manera que la 2.0. Si las comparan van a notar que los devanados están conectados a los mismos pines y a su vez, ubicados en la misma posición en ambas. La excepción es el devanado terciario, que esta versión compacta no lo incluye.

La cantidad de alambres en paralelo a utilizar se puede reducir en un 25% y el número de espiras secundarias puede bajarse a 6 si desean tensiones < a 35[V] por rama.

Los reguladores terciarios reducen a partir de la tensión secundaria, así que van a necesitar disipador.

PD: las pistas del primario del trafo y las de alimentación deben estañarse para mayor seguridad.

Saludos
 

Adjuntos

  • SMPS DC-DC Compacta 1.0 (BETA).pdf
    153.9 KB · Visitas: 270
Última edición:
Pucha, recién se me ocurre revisar los datasheets de los IRFZ44 y 48... son prácticamente idénticos!!

IRFZ44:
  • Vds= 55v
  • Rds(on)= 0,017 Ω
  • Id= 49A

IRFZ48:
  • Vds= 60V
  • Rds(on)= 0,018 Ω
  • Id= 50A

Con estos datos, llego a la conclusión que son la misma cosa, y que son ambos totalmente compatibles uno con otro... ¿Estoy en lo cierto?

Saludos.

PS: Ahora me quedo un poco más tranquilo, porque el IRFZ44 es algo más fácil de conseguir... :D

EDIT:
Bueno, no. No son tan iguales como supuse, el IRFZ48 es bastante superior en algunas cosas...
 
Última edición:
De nada gente, espero funcione correctamente...

Pueden usar tranquilamente el IRFZ44 y cualquier mosfet-N de características similares.

Saludos
 
Última edición:
Tengo algunas dudas sobre la nueva pequeña:

Estoy leyendo el documento de texto para ver como se hace el transformador... Y dice:
- Primario: 2 + 2 espiras - 40 alambres 0.32[mm] diámetro (AWG 28)
- Secundario: 8 + 8 espiras - 16 alambres 0.32[mm] diámetro (AWG 28)
- Terciario: 4 + 4 espiras - 1 alambre 0.5[mm] diámetro (AWG 24)
Obviamente no voy a poner 40 alambres, porque esa especificación es para la fuente grande. Lo que no entiendo bien es cuántas espiras son... :confused:
¿Siguen siendo 2+2 vueltas en el primario?

Lo mismo con el secundario, ¿Cuántas espiran van?

Intuyo que en el secundario podrían ser menos vueltas, porque la fuente está pensaba para entregar un poco menos de tensión. Quizá con 6 + 6 vueltas funcione... pero no estoy seguro. :unsure:

Saludos.
 
Tengo algunas dudas sobre la nueva pequeña:

Estoy leyendo el documento de texto para ver como se hace el transformador... Y dice:

Obviamente no voy a poner 40 alambres, porque esa especificación es para la fuente grande. Lo que no entiendo bien es cuántas espiras son... :confused:
¿Siguen siendo 2+2 vueltas en el primario?

Lo mismo con el secundario, ¿Cuántas espiran van?

Intuyo que en el secundario podrían ser menos vueltas, porque la fuente está pensaba para entregar un poco menos de tensión. Quizá con 6 + 6 vueltas funcione... pero no estoy seguro. :unsure:

Saludos.

Ya la tengo armada casi entera , pero no consigo alambre AWG 28 para bobinar ,..

me parece que voy a tener que bobinar con unos 20-25 alambres AWG 24 en el primario y 10-12 en el secundario ...
Cito a mnicolau
La cantidad de alambres en paralelo a utilizar se puede reducir en un 25% y el número de espiras secundarias puede bajarse a 6 si desean tensiones < a 35[V] por rama.

DSC_0006.JPG
 
Última edición:
Mariano , no seria deseable poner uno Pads como para soldar directamente el alambre primario al PCB , osea. el bobinado podra tener 40 alambres de 0.32mm pero el pin del carretel sigue teniendo 0.6mm o menos.
yo decia una cosa mas o menos asi (ahora que ya tengo echo el pcb claro..:D)

Captura de pantalla completa 02022012 142448.jpg
 
Atrás
Arriba