Banner publicitario de PCBWay
desktop

SMPS Dc-Dc + PCB

Hola che mnicolau! o alguien que sepa si tengo que comprar estas bobinas para el proyecto de SMPS Dc-Dc + PCB, como las pido en una casa de electronica ya armadas?
o alguien me puede decir alguna lista de materiales para comprar y armarlas!!!
soy nuevo en esto y es un hobby para mi si me pueden ayudar ust que sabes!!!
gracias y espero ayuda!.
Las bobinas e inductores para esta fuente y la mayoría de los proyectos DIY (hágalo usted mismo) se hacen a mano, porque no hay un estándar en el comercio, siempre tienen algo en particular para cada circuito.

En el caso de esta fuente y todas las demás SMPS que publicó el autor está muy bien explicado y se entiende perfectamente, también están las secciones de los alambres... Así que me parece que muy complicado no es, solo lleva algo de tiempo y dedicación. (y)

Saludos!
 
Nada de cargas moderadas , 200w o nada!!
Te vas a una casa donde vendan nicrom y micanita. Te armás un soporte de lo segundo y le enrollás el nicrom de la medida necesaria para tener tus cargas.

Si bobinás de a 4Ω, tenés para armarte cargas que te sirven pafra probar amplis Y fuentes;)
Dos pájaros de un tiro.

Saludos
 
Te vas a una casa donde vendan nicrom y micanita. Te armás un soporte de lo segundo y le enrollás el nicrom de la medida necesaria para tener tus cargas.

Si bobinás de a 4Ω, tenés para armarte cargas que te sirven pafra probar amplis Y fuentes;)
Dos pájaros de un tiro.

Saludos

eso mismo hice yo pero desarme y use la bobina ya echa de un caloventor en desuso ,de eso baratillos de carrefour

el caloventor tiene dos bobinas de alambre de micron adentro ,calcule la cantidad de metros y me salio mas económico que comprar el alambre por metros
 
Última edición:
Con 4 MOSFET estas a medio camino de hacer 2 push-pull, con regulación independiente de ambas ramas o full bridge.
Tengo unas preguntas:

1) Cuál es la topología de esta fuente? Es Push-Pull? :unsure: (intuitivamente, por la forma en que trabaja... calculo que los mosfets encienden de a uno por vez... o algo así.)
2) Por qué se eligió dicha topología para construirla?
3) Se podría haber echo de otro modo, digamos, con otra topología?

La verdad es que no entiendo mucho sobre conmutadas :oops:, se lo básico e indispensable; solo quería saber por qué se diseñó así esta fuente, si es por economía, por rendimiento... :unsure:

Saludos.

PS: Ya mismo me voy a leer sobre SMPS.
 
Última edición:
Te vas a una casa donde vendan nicrom y micanita. Te armás un soporte de lo segundo y le enrollás el nicrom de la medida necesaria para tener tus cargas.

Si bobinás de a 4Ω, tenés para armarte cargas que te sirven pafra probar amplis Y fuentes;)
Dos pájaros de un tiro.

Saludos

Una exelente idea claro, !!
es valido tomar la resistencia por metro en frio del nicrom para calcular la carga?
 
Una exelente idea claro, !!
es valido tomar la resistencia por metro en frio del nicrom para calcular la carga?

Variación de la resistencia en función de la temperatura para una de las variedades:
incdcr-a.jpg


Y para la otra:
incdcr-c.jpg


Fuente: http://www.wiretron.com/nicrdat.html


Se puede tomar el valor frío para hacerlas; si querés ser muuuuuuuy exacto, podés, pero se te va a complicar bastante y no vas a tener un gran beneficio ;)

Saludos
 
en ese caso necesito conocer el incremento de temperatura para una corriente x....
igualmente estamos hablando de 10% para mil grados ,... no es gran cosa.., el incremento! no los mil grados!!

me parece que la respuesta esta en los repuestos para secador de pelo
despiece-secador.jpg
 
Ya tengo el alambre de nicrom, lo "recicle" una con una Resitencia de aprox 46ohm por metro, tiene a ojimetro uno de entre 0.3 y 0.5mm..

Como puedo saber cuanta corriente va soportar?
alguna tabla perdida en la internet?
 
Última edición:
3) Se podría haber echo de otro modo, digamos, con otra topología?
PS: Ya mismo me voy a leer sobre SMPS.
IMMO es un despropósito hacer una conmutada para alimentar un amplificador lineal.
:unsure: Alimentar un Clase D también me parece un despropósito, ya que se hace en 2 etapas lo que se puede hacer tranquilamente en una.
Tu propósito es: convertir una tensión de 11-15 V en una tensión alterna de ±30 V, siguiendo otra tensión alterna de ±1 V.
Entonces agarras el libro, entras a tachar todas las topologías que no te sirven para tu propósito y te queda: SEPIC y Z-source (YMMV)

Acá el propósito era alimentar un TDAxx con una tensión de 11-15 V y se llegó a Push-Pull. :aplauso:

Claro que si te tomás la pastilla roja, vas a tener que cargar con el rechazo de la comunidad audiofila por no haber usado un TDA :LOL:
 
No entiendo Nilfred... Es decir, entiendo a lo que querés llegar, que es precisamente "modular" el audio en la misma etapa de la fuente, eso es totalmente lógico... pero se nos escapa de las manos, por lejos...

En el foro habían empezado un tema similar, pero después no sé que pasó y se cortó. Lo que sí se es que es posible hacer eso, pero no es algo para cualquiera; más bien creo que es mucho más avanzado de lo que creés... :unsure:
Es mi humilde opinión. Vos decís "es un despropósito hacer una conmutada para alimentar un amplificador lineal" pero viéndolo por el lado de la eficiencia... no hay mucho que perder; la fuente publicada acá seguramente tiene una eficiencia superior al 80%, y un clase D tiene una eficiencia del 90% típicamente, entonces no le veo el despropósito...

Quizá haciendo lo que sugerís se podría en cierto modo "economizar" el proyecto, porque los mismos mosfets de conmutación serían los de la etapa de salida del amplificador, y quizá muchas otras cosas más, pero sinceramente me parece por demás compleja tu idea. De que es posible no me caben dudas, es un muy buen planteo, pero se nos va de las manos un diseño así...

Saludos, gracias por tu opinión.

Nilfred, acá encontré el tema en cuestión:
https://www.forosdeelectronica.com/f34/fusion-amplificador-clase-d-smps-12v-auto-29083/

Y también encontré el primer comentario, por supuesto de Cacho son sus palabras tan inspiradoras :LOL:
Desventaja: No creo que funcione.
Desventaja: Crear una fuente SMPS no es difícil como para querer hacer un injerto raro.

¿Ventajas? No se me ocurren.
¿Cuáles son?

Saludos

Yo pienso más o menos lo mismo... no le veo la "gran" ventaja como para ponerse a diseñar algo así; a lo sumo te ahorrarás un par de componentes, pero la verdad es que para mi no vale la pena un diseño así, es por demás complejo y el fin en sí no lo justifica. Es una opinión.

Mi duda era básicamente sobre la fuente de alimentación, si se podría haber echo con otra topología, pero nada que ver con el amplificador de audio.

[No lo puedo explicar muy bien, pero veo el diagrama básico de una topología full bridge y me parece perfecta la forma en que trabaja, me gusta mucho más que la Half Bridge, por lejos. Aunque sea una topología para altas potencias (>1000W), me encantaría diseñar un SMPS DC-DC de 300W con esta topología, sería genial. :D ]
 
Última edición:
Como puedo saber cuanta corriente va soportar?
Ni idea, pero si medís todo el nicrom que sacaste, tenés la resistencia total. Esa resistencia tenía 220V entre extremos => Tenés la corriente que manejaba.

No creo que pueda usarse para mucha más corriente, o los chinos que hicieron el aparato estarían perdiendo plata por usar más nicrom que el mínimo necesario :D.
--------------------
@Tavo: El detalle es que ese pibe quería hacer algo más simple que una fuente+ampli y el control con todos los chiches no va a serlo.
El tema es que para achicar pasos y unir cosas siempre vas a tener que recurrir a más complejidad. Según para quién, eso es relativamente fácil (sabe lo que hace) o un imposible (no sabe lo que hace).

Saludos
 
@Cacho: Yo no digo que sea imposible, para nada; el planteo es de lo más coherente y se entiende perfectamente como habría de funcionar eso! Lo que digo, y es solo una opinión, es que no se justifica tanta complejidad por ahorrarse 20 mangos en mosfets... :rolleyes: O sea, si es por "economía y practicidad"... digamos que no lo veo muy viable. Es posible, seguro, pero para mi no se justifica semejante diseño.

Ese es mi punto de vista.

Saludos!

PS: No sabrías decirme Cacho si es posible hacer una DC-DC con topología Full Bridge pero de baja potencia [300-400W] ?? (y sí... pensaste bien, así soy de derrochón. :D)
 
Entonces agarras el libro, entras a tachar todas las topologías que no te sirven para tu propósito y te queda: SEPIC y Z-source (YMMV)

Acá el propósito era alimentar un TDAxx con una tensión de 11-15 V y se llegó a Push-Pull. :aplauso:

Claro que si te tomás la pastilla roja, vas a tener que cargar con el rechazo de la comunidad audiofila por no haber usado un TDA :LOL:

Ninguna de las 2 topologías que nombrás son aisladas (no estoy seguro con Z-Source, no estoy familiarizado con esa, vi algunos esquemas nada más), y esa era una de las condiciones fundamentales a cumplir debido a los ruidos que se captan, incluso usando realimentación con divisor de tensión ya había problemas.

No entiendo tu sarcasmo respecto al push-pull... qué porcentaje de los amplificadores comerciales (para audiocar) NO utilizan una SMPS push-pull?
 
Última edición:
O sea, si es por "economía y practicidad"... digamos que no lo veo muy viable. Es posible, seguro, pero para mi no se justifica semejante diseño.
Estamos de acuerdo entonces, por más que los dos casos no sean iguales :D.
...si es posible hacer una DC-DC con topología Full Bridge pero de baja potencia [300-400W] ?? (y sí... pensaste bien, así soy de derrochón)
Como posible... También te podés comprar una Ferrari para ir al mercado de la esquina a hacer las compras.

Saludos
 
No entiendo tu sarcasmo respecto al push-pull... qué porcentaje de los amplificadores comerciales (para audiocar) NO utilizan una SMPS push-pull?
Se calentó Mariano. :LOL:

En realidad yo pienso lo mismo. Anteriormente, hace unos dos años aprox. me habían traído una potencia de auto para reparar, porque el "usuario" me parece que había conectado al revés la polaridad :rolleyes:, la cuestión es que tuve que cambiar unos cuantos mosfets y capacitores, y a pesar de eso no arrancó :oops:, pero eso es tema aparte. :LOL:

En ese momento me puse a buscar diagramas de potencias para autos, y la mayoría, por no decir todas eran muy similares a esta, con topología push-pull, algunas no eran optoaisladas y algunas otras sí. Si mal no recuerdo, había un modelo de Blaupunkt que tenía una en full-bridge, pero era una potencia muy grosa, en "etiqueta" decía 1200W... supongamos con mucha furia unos 600-700W reales, que igual es una locura...

Pero sí, me consta que la mayoría son push-pull...

Saludos.
 
En realidad hice mal la pregunta... me refería a cuántas de ellas usaban una fuente con topología no aislada (yo no he visto). Para potencias altas hay muchas full-bridge.

Y por otro lado... hay algún modelo comercial que presente ambas etapas en una (fuente + ampli)?

Saludos
 
Ya que estan hablando de potencias comerciales, les presento un adelanto de la mia una Sound Barrier Tunning :D,

* es una de 80W RMS por canal, Estero
* alimentado por una fuente DC-Dc compacta :D.

Aun no la conecte me esta haciendo pasar muchas horas para que quede todo adentro,cables,placas,borneras, de tal manera que no choque nada...un laburo masomenos...solo espero que esa gabiente-disipador, logre disipar el calor que genenraran ambos TDAs...:unsure:

 

Adjuntos

  • 2012-03-07 13.09.40.jpg
    2012-03-07 13.09.40.jpg
    271 KB · Visitas: 79
  • 2012-03-07 13.09.21.jpg
    2012-03-07 13.09.21.jpg
    287.3 KB · Visitas: 96
  • 2012-03-07 13.08.58.jpg
    2012-03-07 13.08.58.jpg
    300.1 KB · Visitas: 218
  • 2012-03-07 13.08.46.jpg
    2012-03-07 13.08.46.jpg
    304.4 KB · Visitas: 108
No entiendo tu sarcasmo respecto al push-pull...
No hay sarcasmo, le explicaba a Tavo como usar el libro para elegir una topología. En principio tomé la ruta no aislada, pero ahora que me decís que va a dar problemas de ruido, nos encontraremos todos en push-pull.

Tavo quiere poner 4 MOSFETs a toda costa, entonces quiere 2 push-pull sincronizadas o full-bridge. Por la potencia, le queda solo la doble push-pull.
 
Atrás
Arriba