Para fines prácticos, cuando un motor eléctrico de 220 VCA, está parado, en el arranque suele tomar algo de 2,8 veces la corriente nominal, dependiendo en que parte de la onda sinusoidal se lo conecte.
Este valor es aplicable a la llave que se va a usar para darle encendido y que dure, porque mientras esté en trabajo, la corriente no va a superar mucho a 1 vez , salvo que el motor tenga algun problema con el bobinado o sobrecargado.
Con su tema, sucede parecido. Si los capacitores de la fuente y los demas estan vacios, en el "instante" del arranque, la carga se va a presentar casi como un cortocircuito, por ende la corriente va a ser máxima, sobre todo teniendo que llenar 10 mil ufaradios de un golpe.
Así es bueno que la llave de encendido, esté bien sobre dimencionada, donde una llave de 10A, no estaria mal para su caso, que es lo típico. Use una llave a palanca de este tipo

No es linda pero funciona, como la bruja del 71
Ver el archivo adjunto 332870
Luego, para los fusibles , su función, no es salvar a los transistores, ni a las resistencia como muchos creen. Su función es evitar un "incendio" y si es posible, proteger a todo lo demas.
Por ende, ponerle el fusible inmediato al que "soporte" la maniobra, lo va a mantener en una zona de "fatiga prematura" y permanentemente.
Lo aconsejable es que el fusible, nunca soporte mas del 70% de su régimen máximo, 50% es mucho mejor y va a funcionar cuando se lo necesite.
Como manera práctica, si observa el fusible en el momento del arranque y usted vé que, el filamento se mueve aunque mas no sea ligeramente, es porque sufre y debe poner otro de calibre superior. Casi siempre 1,5 veces funciona y no se fatiga.
Por último, los fusibles comerciales, suelen tener una nomenclatura.
Cuando usan la letra F son rápidos y se queman fácil y los normales usan la letra T que son los que yo uso.
Para las placas de audio, puede usar los tipo F si quiere, aunque no le va a salvar a los transistores, solo van a evitar que exploten.
Saludos