Martintaladro mire los 8 TR y todos andan y mire el circuito impreso y esta bien, te agrgo algunos datos mas, en la salida del parlante me marca -43V y me calienta la resistencia de 1K que muestra la imagen la verdad nose porque porque todo esta en orden. saludos
Buenas vamos a dar una mano, esta placa que muestras es la que corresponde al PCB fabricado por Aries en Córdoba. si todo el material esta bueno esa placa se arma y sale andando de una!!! pero estos amplificadores con etrada diferencial tienen sus secretos y leyendo en el foro nadie lo menciona, más arriba habia uno que vio escrito sobre un circuito en birome 70W, digamos que este circuito deriva del presentado originalmente por RCA y que fuera modificado por PHILIPS ELCOMA, cuando arme mi primera versión del RCA de 70 todo volo incluyendo el parlante transistores capsula TO92 partidas al medio TIP's derretitod de terror!!!
Bien no sabia un detalle muy pero muy importante. para que en la salida se mantenga el 0V el par diferencial de la entrada(que es el que se encarga de eso entre otras cosas)debe estar apareado al menos al 10% que singifica esto? que la diferencia de ganancia entre uno y otro no debe ser superior al 10%, yo busco que sean lo más parecidos posibles.
Veamos un ejemplo si uno de los transistores tiene 410 de Hfe, el otro deberia tener o 450 como máximo o 370, para hacer eso se compra un lote de 10 o 20 transistores y se busca las parejas que tengan la mayor ganancia pero con la diferencia mencionada como mínimo.
generalmente compramos transistores y los ponemos sin siquiera fijarnos en esto y no solamente debe estar apareado el par de entrada, deben estarlo los driver y los mísmisimos transistores de salida, de no ser ha asi el amplificador nunca rendira al máximo, ya que una rama puede llegar a saturacion y producir recorte mientras a la otra le falta rato para llegar...
En el caso que mencionas si no esta dañado el transistor lo esta la resistencia de emisor, esa R calienta porque por un lado esta a masa a traves del diodo y por otro si el tr de abajo conduce queda entre una de las ramas de la fuente y masa y es lógico que caliente.
Consejo dado donde estas, desmonta con mucho cuidado toda la placa, limpia adecuadamente las zonas de soldadura sacando los execos de estaño y limpiando todo luego con alcohol isopropílico. una vez echo esto veriicar todas las pistas y que sus puntos de union tengan continuidad, de esta forma podemos encotrar pistas cortadas que no se ven a simple vista y nos aseguramos cualquier otro problema. Antes de montar cada componente medirlo y asegurarse que este en buenas condiciones, verificar que el zener sea efectivamante de 3.3V, verificar que los diodos esten bien, un problema del digital es que es muy dificil ver si el diodo tiene fugas salvo algunos más avanzados que hacen una comprobación efectiva del mismo. En la práctica la mejor manera es probarlos con tester analógico, puesto por resistencia en la escala de 1K, un TR en buenas condiciones acusara midiendo en directa(para un nPn punta negra en la base y roja en emisor y luego colector) una resistencia algo menor de 5k, la medida normalmnte esta entre 5k y unos 3k medidas inferiores y/o superiores indican algún problema, poniendo las puntas al reves no debe medir si mide es porque tiene fugas, obviamente si no mide nada la juntura esta abierta para los PnP invertir las puntas con respecto al nPn. Asegurarse que las R de emisor tengan efectivamente .33 ohms si son mayores alteraran el funcionamiento del circuito. normalmente se las marca como R33 otras como 0.33R, medir con el ohm por la minima escala, tener en cuenta que en los digitales por 200 ohms juntando las puntas siempre marca algo y si la bateria esta baja esa medida aumenta. Con analógico ajustar el 0 bien para esa escala. Si todo el material esta bueno andara de una, ahh para probar siempre como regla de oro poner la entrada en cortocircuito, no colocar el parlante, si es posible hacer una resistiva mejor aún , en el punto medio del parlante debe haber 0V o una medida muy cercana, unos mV no causan ningún problema. Si todo esta bien deberia haber la tensión mencionada, lo ideal es tener un osciloscopio y un genrador de señal e inyectar una señal senoidal y ver como la amplifica.
Este amplificador es para 8ohms, ponerle 4 es destruirlo por más que digan que se puede, no he armado uno de estos he echo muchísimos y he arreglado de terceros una buena cantidad, el amplificador es muy noble, de echo lo vendian como modulo armado casas que alcanzaron renombre como Audison venian en la famosa linea MAI con un pre basado en el 747(lo cual fue un gran error, ya que para audio es malísimo, en los audison lo reemplazabamos por TL083 el cual si bien es de uso generales es mucho mejor que 747 y es compatible pata por pata, lamentablemente no viene equivalene en TL07X ya que estos son bajo ruido )
Cualquier duda consultar de echo ja! estoy armando un par de placas del mismo
PD verificar que los TR sean de buena calidad, comprarlos en casas que tengamos la seguridad de los que nos venden, hace poco repare una potencia que lleva TIP142/147, funcionaba bien pero al poco de andar el disipador hervia, era imposible tocarlo con la mano!!!
Claro los transistores eran Falsos, como tenia gene conocida que venia de fuera aproveche para pedirle que me trajera una pequeña cantidad. Puse esos y joya!!! andana bien, pero ya hubique un par de casas en Bs As que venden semiconductores de primera.
Los 2N3055 se siguen fabricando!!! compañias como Thompson (ST) y otras lo siguen produciendo con muy buena calidad, lamentablemente hay sobrepoblación de falsos, pero hay que buscar se consiguen y si no traerlos de fuera de casas conocidas, si se gasta un poco más por los costos de envio, pero si suman todo lo que se gasta en roturas es fácil ver que sale más barato comprar afuera elementos de buena calidad y termina saliendo mas barato.
Cuando confirme que pusieron en marcha estas placas bien vere de subir con fotos una versión que hicimos con transistores darlingtons complementarios pero esa es otra historia hasta pronto