Modificar fuente de PC

DOSMETROS

High 2m Modereitor
Está bien , modifica una fuente de PC para obtener mayor voltaje de la línea de 5 V que tiene cables mas gruesos su bobinado, te había entendido que literalmente sumaba voltajes de 3.3 , de 5 y de 12 V, eso no es posible ya que convergen a la misma GND

Algunas fuentes muy cool tienen bobinado , rectificación y filtrado independiente para varias líneas de la misma tensión (varias +12 , varias +5 , varias +3.3) en ese caso , luego de pelear con la electrónica de protección se podría ponerlas en serie o paralelo.
 
Está bien , modifica una fuente de PC para obtener mayor voltaje de la línea de 5 V que tiene cables mas gruesos su bobinado, te había entendido que literalmente sumaba voltajes de 3.3 , de 5 y de 12 V, eso no es posible ya que convergen a la misma GND

Algunas fuentes muy cool tienen bobinado , rectificación y filtrado independiente para varias líneas de la misma tensión (varias +12 , varias +5 , varias +3.3) en ese caso , luego de pelear con la electrónica de protección se podría ponerlas en serie o paralelo.
No dije que sumara los 12v,exprese que los 5v los subía a 12 modificando el circuito....por ejemplo coloca otro par de diodos schottky de 15 x 2 amperios para conseguir los 60 amperios o mas
yo trate de hacer lo mismo solo que mi fuente era algo diferente, el amperaje final que me dio fueron 14.5 voltios y 50 amperios ....probe alu}gunas cargas pero no tuve una ,de suficiente requerimiento de amperios para probar a fondo como motores potentes o algo así....se me ocurrió probarlo con un amplificador de audio car ,que era la finalidad del proyecto,teniendo en cuenta que son algo caras las fuentes conmutdas de altos amperios.
al fin no me dio resultado, cuando conecte el amplificador exploto el mosfet de la etapa primaria ..zona hot
Como no me funciono la fuente de pc ,use transformadores de microondas y conseguí 80 amperios
 

Adjuntos

  • photo5069253817211660855.jpg
    photo5069253817211660855.jpg
    134.9 KB · Visitas: 12
  • photo5069253817211660858.jpg
    photo5069253817211660858.jpg
    119.6 KB · Visitas: 11
  • photo5069253817211660862.jpg
    photo5069253817211660862.jpg
    187.1 KB · Visitas: 12
Última edición:
Recuerda que esos transformadores NO estan pensados para usarse continuamente, si lo haces asi, el rendimiento NO va a ser el esperado.
Osea que si el microondas era de 1500W, no vas a sacar esa potencia, sino, digamos la mitad
 
Recuerda que esos transformadores NO estan pensados para usarse continuamente, si lo haces asi, el rendimiento NO va a ser el esperado.
Osea que si el microondas era de 1500W, no vas a sacar esa potencia, sino, digamos la mitad
Funciona excelente, le coloque dos amplificadores audio car uno de 2000w y otro de 1000w, muy buen rendimiento 4-5 horas horas a toda potencia sin problemas... Calentamiento normal...
 
Buenas gente les comparto fotos de mi fuente ya reformada para los 12v que puede entregar hasta 10A despues de quemar como 500tas fuentes esta es la única que se la aguantó jaja, nah tengo otra más para quemar modificar :D pero es algo extraña, no trae el tl494 sino el ps224, bueno al grano aquí las fotos

IMG_20210618_200747.jpg


Le puse un conector de altavoces ya que no tenia otros :D
IMG_20210618_200801.jpg

IMG_20210618_200830.jpg

Le coloqué un led azul de encendido y el rojo de stand-by de los 5vsb
IMG_20210618_201104.jpg

Lo que hice fue quitar todas las resistencias de los +3,3v +5v -12v y -5v para mantener los 12v,a los -12v y -5v le anulé la referencia también poniendo la pata 5 con su diodo zener del lm339 a masa ya que sin esto la fuente no enciende, luego entre la pata 16 y masa del tl494 le coloqué una R de 15k para que la fuente me permita encender una lampara de 50w o 100w sin que se apague, la protección contra cortocircuito aún está presente sólo cuando se produce un corto directo se apaga, puedo colocar una carga de 10A y la fuente aún sigue encendida, no hace falta colocar esta pata a masa como dicen en otros foros ya que tuve una mala experiencia que ahora contaré.

Cambié el diodo de los +12v por uno que soporta hasta 20A se lo saqué de otra fuente, le agregué pasta térmica ya que no la tenía, el anterior calentaba mucho llegando a superar los 50°c con una carga de 50w ahora con una carga de 100w apenas calienta el diodo no llega a los 30°.

El cooler lo puse en los +5v ya que esta tensión no la usaré.

Le coloqué un interruptor en la entrada de linea 220 y otro entre el cable verde y negro.

Algunos detalles de esta fuente es que al encenderla emite un zumbido justo donde están los +5vsb y al colocarle una carga de no mas de 1A aquí el zumbido desaparece.

Anteriormente había reformado una de 500w, lo que hice fue hacer lo mismo que lo anterior, dejando sólo la referencia en los +12v, los -12v y los -5v no los había tocado, corté la vena de la pata 16 del tl494 y la mandé a masa hasta aquí todo normal, despues fui quitándole algunas cosas a la fuente de los +5v y +3,3v dejé sólo los +12v, la habré usado a lo sumo 2 días para iluminación led no mas de 500mA, al día siguiente le explotó un condensador en los +5vsb, luego salto una chispa y reventó el fusible, al abrirla aparte de oler a quemado noté que todas las resistencias que están cerca de los +5vsb y en la entrada del primer trafo que se encarga de alimentar el tl494 estaban todas calcinadas, la verdad no se como pudo haber pasado ya que luego de la reforma quedo funcionando lo más normal la fuente, sospecho que podría haber sido por cortar la pata 16 del tl494 y colocarla a masa.

Sólo espero que a los que hayan modificado este tipo de fuentes no les haya pasado lo mismo que a mi, estas fuentes son muy delicadas a la hora de meterle mano, ya quemé muchas las cuales no he podido reparar. A la fuente no la pude reparar, probe cambiando todas las resistencias, condensadores, transistores del mismo valor hasta el trafo encargado de los +5vsb ya que se habia quemado, le cambié hasta los diodos y al momento de probarla con una lampara de prueba en serie no hacía nada, al medirla me daba todo en cero.
 
Hola gente, les cuento mi experiencia. He modificado una fuente AT para alimentar un motor de 36v dc, lo que hice fue tocar la linea de los -12 para que entregue mas corriente y cambié algunos capacitores por mas tensión, luego borré el circuito de control (pin 1 del TL494) le puse un par de resistencias de 1k + un preset multivuelta de 10k referenciado de lo 12V para lograr una regulación de entre 12V y 48V aproximadamente lo bueno es que es una fuente AT y no tiene tantas protecciones solo la de corto circuito.

Luego puse el chopper (transformador de pulso) de otra fuente donante, con el primario en paralelo a la anterior para probar si funcionaba y si funcionó a la primera. la idea con este era tratar de sacar 100v para alimentar otro motor y hacerle la modificación que explica DOSMETROS al comienzo de este thread. Pero por desgracia por una mala manipulación se me cayo al piso y se partió en 3 pedazos así que directamente lo desarme y rebobine el secundario a mi antojo, la ferrita la pegue con pegamento cianoacrilato, lo volví armar y probar, para mi sorpresa funcionó, solo se escucha que hace un click cuando se apaga pero supongo que debe ser porque aun no lo selle para que quede todo firme, solo lo encinte para mantener la E y la I unidas, calienta normal y los voltajes salen bien, se cae un poco cuando pongo el motor pero es normal ya que la tengo como una fuente separada, o digamos un "parásito" de la original y sin conexión al circuito de regulación ya que lo quiero mantener así.

Ni siquiera unir las masas porque al ser una carga inductiva mete mucho ruido. Otra que probé fue poner los secundarios de los dos transformadores en serie y funciono bien. En conclusión, me pareció mas sencillo rebobinar el secundario ya que son muy pocas vueltas de alambre y si se le sube la frecuencia podrían ser menos, igualmente lo voy a desarmar de nuevo porque le agregue 2 vueltas de mas por las dudas, ya que al estar roto pensé que podría tener algunas perdidas y demás, pero se las voy a tener que sacar porque me tira alrededor de 120V y el motor es de 100V.
 
Dejo una pregunta aquí.
¿Podría en una de estas fuentes anular el doblador de voltaje empleando sólo un capacitor?
En caso afirmativo, ¿donde debo conectar el extremo inferior de C7?
Sin título.jpg
 

Daniel Lopes

Miembro Geconocido
Yo había realizado una prueba experimental. Lo que hice fue dejar C6 y puentear C5, y la fuente encendió!!!
Pregunto: ¿metí la pata? ¿es un error el que cometí?
Hola a todos , caro Don flaco-urbano si NO exceder la tensión de ayslamento del capacitor electrolictico "C6" y tanbien de NO haber la necesidad de andar en 110Voltios , jo creo que puedes dejar asi como estas su esperimento .
Lo que puedes hacer para gañar mas conocimento con ese esperimento es medir la fuente a plena potenzia sin modificar y despues de modificada para saper si hoube alguna pierda de rendimento (particularmente creo que NO )
!Saludos desde Brasil!
 
Última edición:
Yo había realizado una prueba experimental. Lo que hice fue dejar C6 y puentear C5, y la fuente encendió!!!
Pregunto: ¿metí la pata? ¿es un error el que cometí?
En cuanto a esto, no se trata de que cometiera un error... simplemente se trata de un introducción profunda de extremidades inferiores...

PSU_HOT-SECTOR.png
Aquí le muestro una sección HOT de una fuente cualquiera. Solo que esta está mejor dibujada, y le explico...

Para relacionarla con sus condensadores C5, C6, C7; los veremos aquí como C2, C1, C3.

Le hago notar que el SWITCH, compuesto por los transistores Q2, Q1; funciona como conmutador del primario de T1 intercambiandolo entre +160V (positivo de C2) y -160V (negativo de C1). C3 se mantiene al centro del divisor de tensión (+, - de C2, C1; respectivamente) y se carga en un sentido, luego se descarga en el otro, según el conmutador.
Si usted ha hecho un puente en la posición de C2 (C5 para usted), ha conectado C1 (C6 para usted) directamente a 311 V DC, nominales y, generalmente, esos capacitores vienen para un tensión de aislación de 200 VDC (Es la duda planteada por Daniel). Por otro lado, se elimina la alternancia de T1, dejando anulado el efecto de Push-Pull, quedando convertido, el sistema en una especie de media onda.

Considero que la potencia quedará reducida a menos de la mitad y, ojalá no estallen los conmutadores y/o C1 (C6).
 
Última edición:
Arriba